Nota de Prensa | Rev. Ramón Ramos (P. Nino Ramos)
![]() |
El P. Nino Ramos, al centro en la Rueda de Prensa |
400 familias de 19 comunidades urgen arreglo de 16 kilómetros de carretera
"Los hermanos del campo y el derecho a vivir
dignamente"
El
sábado 30 de enero del presente año 2021, bajo agua y con la temperatura muy
baja, más de 80 personas, hombres y mujeres, jóvenes y adultos nos reunimos en el
Club de La Búcara, en la comunidad del mismo nombre ubicada en la Cordillera
Septentrional al norte de la ciudad de Santiago.
Para
asistir a dicha reunión, con todas las dificultades del tiempo y en tiempo de
pandemia les motivaba el deseo ardiente de vivir dignamente como se merece toda
persona en el mundo.
Derecho
que está consagrado en nuestra Constitución, que es la Carta Magna de nuestro
paÃs y por la cual debieran guiarse todos los gobernantes a fin de cumplir
fielmente con los principios allà señalados.
Hablamos
de más de 19 comunidades ubicadas en
esa cordillera, las cuales, durante los años del gobierno anterior, tuvieron
que salir a las calles de Santiago para poder conseguir el arreglo de 16
miserables kilómetros de carretera.
Las
más de 400 familias que viven en éstas comunidades, a tan sólo 16 kilómetros de
la ciudad de Santiago, pasan por la pena de perder gran parte de su producción
agrÃcola por el estado deplorable en que se encuentran sus caminos vecinales,
los cuales las unen a la carretera principal de Jacagua-Palo Alto, que fue
inaugurada en agosto del año pasado aún sin una correcta terminación.
Yuca
y aguacate, plátanos y guineos, café, cacao y naranjas, batatas, limones y
auyamas son algunos de los rubros que se producen en estas comunidades y que
cada año se pierden debido al estado de los caminos.
En
la reunión del sábado 30 de enero, el sacerdote que les acompaña en la lucha
comunicó cómo él habÃa invitado a las autoridades para que estuvieran presentes
en la toma de decisión, pero las mismas no asistieron.
El
10 de diciembre pasado, apenas hace un par de meses, el sacerdote Nino Ramos,
fue recibido por el ministro de Obras Públicas, ing. Deligne Ascención, quien
prometiera reconstruir esos caminos vecinales.
De
igual manera se informó, que la misma petición de los caminos vecinales fue
dirigida al Ministro de Agricultura, Lic. LÃmber Cruz López, vÃa la Sub Zona de
Agricultura en Gurabo Santiago, pero que hasta el momento no han tenido ninguna
respuesta ni ha habido ninguna señal de que vayan a iniciar los trabajos.
Acostumbrados
a ser engañados cada año por los polÃticos que sólo prometen y no cumplen, las
más de 400 familias de la Cordillera Septentrional han decidido salir a las
calles de Santiago el dÃa 4 de mayo próximo si a la fecha no han iniciado los
trabajos.
En
ese tiempo de espera de tres meses que han dado, están dispuestos a dar todos
los pasos necesarios a fin de no tener que salir a las calles y que el Gobierno
atienda su justo reclamo. Pero si son ignorados, como suele pasar con mucha
frecuencia con la gente que vive en los campos y donde los votos no son tan
importantes para los polÃticos, las autoridades han de saber que no tenemos
miedo a nada ni a nadie y que el 4 de mayo se verán las calles de Santiago
interrumpidas en el tráfico vehicular por dos horas o más. Y, a partir de esa
fecha, las manifestaciones en las calles serán frecuentes hasta que se arreglen
los caminos.
Es
indignante ver que el Ministro de Obras Públicas anuncia que la autopista Duarte
va a ser reparada y dos dÃas después empiezan los trabajos a un costo de más de
dos mil quinientos millones.
Nos
preguntamos ¿Por qué para la autopista hay dinero inmediato y para el campo
no? ¿Acaso son más importantes los que
viven en la ciudad que los que viven en el campo?
Recordamos
a las autoridades del Gobierno que nosotros, los del campo, pagamos impuestos
igual que los de la ciudad, y que también nosotros somos dominicanos como los
que viven en el Palacio Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...