• Noticias

    miércoles, 17 de febrero de 2021

    Nuevos retos de un nuevo año

    Actualidad | Antonio Lluberes, SJ

     



    Nuevos retos de un nuevo año

     

    2021 es un nuevo año que arrastra retos viejos y nuevos. Los nuevos brotes del virus. Los potenciales cambios en el nuevo gobierno americano. Las expectativas del nuevo gobierno dominicano. Ante ellos, la sociedad civil y la religiosa deben poner cara y entrar en dialogo y critica. La Iglesia puede tener una palabra y una acción.

     

    La palabra de la iglesia, aunque reducida en números y cuestionada por nuevos grupos protestantes y por la secularización, es opinión en la sociedad dominicana. No sólo el episcopado tiene palabra sino otras instituciones como la Conferencia de Religiosos, medios de comunicación escritos, radiofónicos y televisivos.  La palabra de cientos de pulpitos. Y la acción social diario del cristiano.

     

    Nos deslumbran las candilejas de torres, hoteles y supermercados, jeepetas y el “modelo pelotero”, pero la pobreza está presente. La opción preferencial por los pobres, aunque cuestionada y cribada en pasados recientes, ha orientado opciones de mucha gente de Iglesia en cuanto a estilo de vida, servicios de educación y salud y fomento de la organización social. La pandemia, por la pérdida de puestos de trabajo asalariado y/o autogestionario ha aumentado los índices de pobreza y reducido los sectores de clases medias. Los últimos estudios dicen que la pobreza crecería hasta un 14.2. Se ve en el crecimiento del chiripeo en las calles. En la otra cara es el efecto multiplicador del modelo económico predominante que engendra corrupción, diferenciación social y delincuencia callejera.

     

    Se debería revisar y restaurar el acompañamiento de procesos, vigilar la ejecución de los planes, observar las instituciones y criticar los ilícitos

     

    La Iglesia puede aportar elementos a la sociedad dominicana para mejor articular el tema haitiano, las relaciones con Haití y con la presencia de haitianos en la República Dominicana. Para la Iglesia, el tema haitiano es primero divino y humano en cuanto somos hijos del mismo Dios y consecuentemente hermanos. Es un tema social y político en cuanto demanda una solución para la coexistencia pacífica y el desarrollo de ambos pueblos. El actual gobierno pone esfuerzos diplomáticos para abordar el tema desde una mejor comprensión y cooperación. La atención del haitiano desde la vida parroquial en la acogida y en el servicio de salud y alimentación y muy especial en la regularización de sus documentos amortiguaría la rispidez del tema. Pero aún más, se podría hacer el esfuerzo de clarificación de la verdad histórica de hechos injustos y vergonzantes como puerta para el manejo de las situaciones presentes.


    Fortalecer la sociedad civil. Si acordamos que el porvenir de la sociedad y la democracia pasa por el fortalecimiento del concepto de ciudadanía y de los grupos intermedios de acción comunitaria, fortalecer la sociedad civil es tarea también para la Iglesia. Un fuerte de la iglesia dominicana contemporánea ha sido la mediación y el diálogo como acción subsidiaria. Se debería revisar y restaurar el acompañamiento de procesos, vigilar la ejecución de los planes, observar las instituciones y criticar los ilícitos


    La presencia misma de la iglesia en la sociedad dominicana, aunque privilegiada y favorecida por la opinión del pueblo, debe buscar una mayor calificación del creyente para que sepa dar más razón de su fe ante una sociedad que lo cuestiona en temas de ética sexual y social y económica. Que lo reta por la polémica y difusión de otros credos cristianos. Estos cuestionamientos proceden principalmente de sectores de la clase media y alta, de personas con calificación académica, con acceso a los medios. El católico dominicano ha sido tolerante, lo fue con los judíos, con los masones, con los hostosianos, con los protestantes, los marxistas,… El católico dominicano es naturalmente ecuménico. Pero ahora tendrá que entrar en relación con otros cuestionamientos en el contexto de una sociedad democrática. Temas como la nueva cultura gay con sus propuestas y folklore, la educación laica, el aborto, la reforma o suspensión del concordato de 1954 están y seguirán pendientes. Y tendrá que dar respuesta. ADH 853.

     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares