Comentarios | Pedro Zabala, pezabala@ono.com
Preguntas continuas
¿No
se inició el proceso de humanización cuando unos homÃnidos empezaron a hacerse
preguntas? ¿No debÃa haber, para ello, un cierto lenguaje, aunque fuera
rudimentario?
¿No
hay en la niñez una etapa en la que los niños no dejan de hacer preguntas? ¿Y
no sufren un desencanto al descubrir que sus cuidadores no tienen respuestas
para muchas de ellas?
¿No
entramos en la senilidad cuando dejamos de hacer preguntas?
¿Qué
ignorante dijo que el preguntar es cosa de hombres? ¿No ocurre que la mayorÃa
de las féminas nos superan en el afán de preguntar?
¿No
hay preguntas constantes que se hace la humanidad en todos los tiempos? ¿No son
éstas: de dónde venimos, a dónde vamos, por qué ocurren las cosas y para qué,
quiénes y con quiénes somos?
¿Es
cientÃfica o filosófica la pregunta sobre lo que es la realidad? ¿Pero puede la
filosofÃa intentar responderla sin conocer los avances cientÃficos? ¿Mas la
misma ciencia no descubre que dentro de la realidad hay más enigmas que lo que
ha puesto en claro?
¿No
hay dos afirmaciones contrarias en la historia de las religiones? ¿Si Dios creó
al hombre a su imagen y semejanza o el hombre crea a sus dioses a la suya?
¿Cuál es verdadera o lo son ambas?
¿No
hay dos grupos de personas que se niegan a hacer preguntas? ¿No son los
fanáticos uno de ellos, pues su miedo les impide desprenderse de sus certezas?
¿Los
otros no son los que aceptan sin rechistar las opiniones de sus manadas o las
de sus “influencers” de turno?
¿Quiénes
sostienen que los que preguntan son ignorantes? ¿No es más bien que tienen
ansias de aprender?
¿No
es cierto que quien pregunta desconoce algo y quiere saberlo?
¿HabrÃa
tantas preguntas si no tuviéramos dudas sobre muchas cosas que nos enseñaron
como inamovibles?
¿No
es mucho más fácil preguntar que responder? ¿Por qué preguntamos sobre temas,
aunque sabemos que no hay seres humanos capaces de responderlas? ¿No dejarÃamos
de ser personas, si no lo hiciéramos? (Eclesalia Informativo autoriza y
recomienda la difusión de sus artÃculos, indicando su procedencia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...