Coronavirus | Luis Miguel
Modino/CELAM
La Iglesia brasileña recuerda a los 500 mil
muertos
por Covid-19, momento de Memoria y Justicia
Iglesia celebra: “Toda vida importa”
La Arquidiócesis de Manaos, como ha ocurrido en
los últimos días en muchas iglesias de Brasil, celebró este lunes un momento de
memoria y Justicia, 500 velas por 500 mil vidas arrebatadas.
Toda vida importa
Con los últimos rayos de sol comenzó una
celebración en la que se recordó que cada persona es una historia, una red de
relaciones, una fuente de muchos recuerdos. Como se destacó en los primeros
momentos del acto, promovido por la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil
bajo el nombre de “Toda vida importa”, nuestro dolor
es colectivo, insistiendo en que la solidaridad supera el aislamiento.
En el acto, presidido por Mons. Leonardo Steiner,
estuvieron presentes algunos líderes de la arquidiócesis, sacerdotes, vida
religiosa, laicos y laicas de las parroquias, áreas misioneras, pastorales y
movimientos que forman parte de la vida de la Arquidiócesis de Manaos. Según el
arzobispo, fue “un momento de celebración de gran significado, ya que queremos
hacer memoria”. Insistió en que “la memoria no es sólo para recordar, la
memoria es para guardar, es para traer luz”, tanto “el camino de nuestra
sociedad, pero también el camino de nuestra Iglesia”.
Momento de justiça
Pero el arzobispo de Manaos también destacó que
ese fue “un momento también de justicia, de justicia porque cuando hablamos de
justicia estamos hablando de lo que es equitativo, de lo que es de todos”.
Según Mons. Steiner, “en este momento, el dolor nos pertenece a todos, la
separación nos pertenece a todos, la muerte nos pertenece a todos, porque
nosotros, los vivos, queremos recordar a los muertos”. Pero también, es
justicia “porque en este momento queremos recordar la irresponsabilidad de las
autoridades en el cuidado en el tiempo de la pandemia”.
Según Mons. Leonardo, “queremos hacer de este
momento una luz”. Al encender 500 velas frente a la Catedral, que el arzobispo
recordó que es “nuestra Iglesia madre de la Arquidiócesis de Manaos”, quiso
simbolizar la presencia de todos los fallecidos en Manaos, en la Arquidiócesis,
pero también en el Estado de Amazonas, donde el número de muertos ya supera los
13.200, y en Brasil.
Cada vela una señal de esperanza
Al reflexionar sobre las muertes causadas por la
pandemia, el arzobispo afirmó que “a partir de la fe, sabemos que participamos
en la misma comunión, en la misma vida. Nos acompañan y nos ayudan a dar los
pasos, a hacer el camino en este tiempo de pandemia”. Por ello, insistió en
“que cada vela encendida sea una pequeña señal de nuestra esperanza, esperanza
de un Brasil mejor, esperanza de que estamos dispuestos a luchar, esperanza de
un Brasil más justo, esperanza de un Brasil donde todas las personas tengan más
oportunidades“. Y junto a ello pidió “que este momento de celebración, de
justicia y de memoria, nos ayude a ser personas activas en nuestra sociedad y
también en nuestra Iglesia“.
Durante la ceremonia se leyeron los nombres de las
personas que murieron por la falta de asistencia, de oxígeno, de una
coordinación nacional de las medidas sanitarias. Eran personas conocidas, ya
que, como se recordaba, “en Manaos vivimos los peores días de nuestra vida, en los
momentos álgidos de la primera y la segunda ola”. Se denunció que “los
amazonenses no somos conejillos de indias, merecemos respeto”. A partir de ahí,
una vez más, como siempre ha hecho la Iglesia de Manaos, se reforzó el
llamamiento a todos para que se vacunen. No podemos olvidar que nuestro Dios es
un Dios de Vida, cada vida importa.
Señalar soluciones
Tenemos el reto de señalar soluciones, de indicar
caminos a seguir para superar esta catástrofe, como se destacó en el acto.
También se insistió en el papel fundamental de la Comisión Parlamentaria de
Investigación en el Senado para buscar a los responsables de la catástrofe. En
un estado que fue un laboratorio, se recordó, es necesario que los políticos
hagan su trabajo de supervisión para que las vidas que se perdieron no sean en
vano. También se pidió a los profesionales de la salud, verdaderos héroes en
esta época de pandemia.
Le puede interesar: Pacto por Brasil y por la Vida
llama a la “unión nacional en defensa de la vida y la democracia en Brasil”
Tras rezar juntos la oración elaborada por la CNBB
para este momento, Mons. Leonardo Steiner destacó la necesidad de “permanecer
muy unidos y muy solidarios para poder seguir afrontando este tiempo de
pandemia, pero también para poder afrontar este momento en el que tenemos que
exigir a las autoridades un mayor cuidado y una mayor entrega de vacunas”.
Te invitamos a participar del Proceso de Escucha
de la Asamblea Eclesial ingresando en https://asambleaeclesial.lat/escucha/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...