• Noticias

    lunes, 12 de julio de 2021

    Peregrinación virtual por los caminos de Santo Domingo


    Vida Religiosa | Religión Digital


    Una idea del grupo de Pastoral Juvenil de la Diócesis de La Rioja



     

    'Dominicanus challenge': peregrinación virtual
    por los caminos de Santo Domingo de Guzmán

     

    Un itinerario geográfico y espiritual por los lugares que vieron nacer, crecer y morir al fundador de la Orden de Predicadores

     

    A partir del 6 de agosto y durante 13 días la Familia Dominicana de todo el mundo podrá participar en el Dominicanus challenge, un itinerario geográfico y espiritual por los lugares que vieron nacer, crecer y morir a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicadores.

     

    Un grupo de la Familia Dominicana, junto a la asociación Challenge Internacional de La Rioja, está trabajando para presentar este recorrido virtual que pretende llegar a todos los continentes del planeta, además de dar a conocer a la Orden y al santo español, del que se celebran ahora los 800 años de su muerte.

     

    La peregrinación virtual dará comienzo el día 6 de agosto, a partir de este día se irán abriendo las diferentes etapas de la peregrinación. Vídeos, relatos, reflexiones, oraciones… harán posible viajar gratuitamente por todo el mundo y por el propio interior de cada uno.

     

    A pesar de que el challenge tendrá lugar en plenas fechas vacacionales desde el equipo de organización son optimistas: “pensamos que eso nos facilitará poder dedicarle un rato a cada etapa y saborear todo lo bueno que la Orden ha hecho y sigue haciendo”.


    La inscripción es gratuita, se organiza sin ánimo de lucro, pero sí que se invita, a quien desee, a que haga una aportación a un proyecto de la Familia Dominicana, concretamente será a #SembramosFloresdeDignidad un proyecto de Selvas Amazónicas.

     

    La peregrinación está formada por 13 etapas, cada una relacionada con Santo Domingo. La primera es Caleruega, a la que siguen: Palencia, El Burgo de Osma, Madrid y Segovia, en España; Montpellier, Fanjeaux, Prulla, Toulouse, Carcason y París, en Francia; Roma y Bolonia en Italia.

     

    Cada etapa consta de un vídeo del lugar; una carta de presentación, que irá de la mano de Jordán de Sajonia; una pequeña reflexión de 4 minutos; una propuesta orante; un testimonio de 2 minutos, y un enigma, que se desvelará al final de la peregrinación. Al final hay un apartado de extras para el que quiera profundizar más sobre Santo Domingo, y cada etapa está aderezada de una píldora artística.

     

    Challenge Internacional

    Surge en el grupo de Pastoral Juvenil de la Diócesis de La Rioja. Tenían preparada una peregrinación física a Tierra Santa, pero llegó el confinamiento. Pensaron entonces en hacerla de forma virtual, lo publicitaron y tuvieron un gran seguimiento, sobre todo de gente joven, lo que les animó a organizar otras.

     

    El equipo del Dominicanus challenge

    Sor Begoña, una monja dominica de Orihuela, conoció la iniciativa riojana y junto con un fraile dominico estudiante, Henry Alfaro, se puso en contacto con ellos para ver si era posible hacer una peregrinación sobre Santo Domingo. Convencieron a tres laicos y a Cristina Expósito, del Movimiento Juvenil Dominicano.


    Están colaborando miembros de la Familia Dominicana de todas las ramas: “empezando por el Provincial de Hispania, y le siguen frailes, monjas, hermanas, laicos, M.J.D., Fraternidad Sacerdotal, el Maestro de la Orden…”.

     

    Para poder inscribirse hay que entrar en la página web, y registrarse con un correo y una contraseña.

     

    Publicado por Religión Digital:

    https://www.religiondigital.org/vida-religiosa/Dominicanus-peregrinacion-Santo-Domingo-Guzman_0_2358664116.html

     


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares