Actualidad Mundial | Fran Otero/A&O
Entreculturas recuerda que 142 millones de niños todavía no han vuelto a la escuela por la pandemia
La
ONG jesuita lanza su nueva campaña de La Silla Roja para insistir en que los
efectos de la COVID-19 en la educación todavía persisten.
Miguel
Molina, director de Fe y Alegría en Honduras, lo ha visto con sus propios ojos.
Allí, un millón de niños han dejado de ir a la escuela por la falta de
conectividad en las zonas rurales y por la imposibilidad de seguir las clases
durante la pandemia. Los alumnos han cambiado las aulas por los campos y el
estudio por el trabajo.
De
hecho, según ha denunciado Entreculturas en la nueva campaña de La Silla Roja,
titulada No podemos pasar página, todavía hay 142 millones de estudiantes en
todo el mundo que no han vuelto a la escuela desde marzo de 2020. La razón
fundamental es que un total de 19 países mantienen un cierre total por la
COVID-19. Además, con los cierres parciales, casi la mitad de alumnos de todo
el mundo se está viendo afectada de alguna forma.
Esta
circunstancia tiene consecuencias porque, como en el caso de Honduras, muchos
niños corren el riesgo de no volver nunca más a un aula, mientras que se
calcula que más de 100 millones no alcanzarán el nivel mínimo en lectura. Los
efectos serán «más graves» para los más vulnerables y, por tanto, la brecha de
aprendizaje entre los más ricos y los más pobres se ampliará.
Ramón
Almansa, director ejecutivo de Entreculturas, se refirió a los docentes durante
su intervención en la presentación de la campaña, este jueves, e hizo un
llamamiento para que se garantice su vacunación en todo el mundo, pues en
muchos países no han sido considerados como prioritarios. Solo uno de cada
cuatro forma parte de este grupo en el mundo. «No olvidemos: los maestros son
esenciales y una de las claves para la recuperación», ha aseverado.
Pérdida de financiación
Los
efectos de la pandemia también se notan en la financiación de la educación,
cuyo déficit puede alcanzar los 200.000 dólares que, unido al descenso de las
ayudas, podría tener un impacto muy acusado en los países más necesitados.
Por
todo ello, desde Entreculturas han lanzado cinco alertas, cinco prioridades
para solventar la crisis que vive la educación. Piden que se garantice la
calidad y la equidad en todos los países; que la educación online se
compatibilice con la presencial; que se desarrollen planes de recuperación de
aprendizaje para que los retrasos no le afecten de por vida; que se contraten y
formen más profesores y, finalmente, «una mayor y más eficaz inversión en
educación».
Publicado
por Alfa & Omega
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...