• Noticias

    martes, 28 de septiembre de 2021

    Xiskya Valladares: «Las redes me ayudan a poner los pies en la tierra»


    Fe y Vida | Ecclesia

     


    Xiskya Valladares: «Las redes me ayudan a poner los pies en la tierra»

     

    «Si un religioso no está en las redes, corre el peligro de vivir en una burbuja y de tener un ego muy grande», son palabras Xiskya Valladares, religiosa de la Pureza de María, en una entrevista a la Agencia EFE. Esta religiosa tiene casi 450.000 seguidores en TikTok, la red social que se ha convertido en uno de los espacios de referencia para difundir la religión católica, con 8.000 millones de visualizaciones de vídeos con el hashtag «Dios», 2.000 millones del hashtag «Cristianos» y 2.400 millones de «Cristianos jóvenes».

     

    Valladares es muy conocida en el mundo católico y asegura que las redes le «ayudan a poner los pies en la tierra».

     

    «Las nuevas redes permiten llegar a los jóvenes, me doy cuenta de que ellos son la gente con los que más conecto», explica la religiosa nicaragüense afincada en España, periodista y filóloga, también conocida como la «monja tuitera», que, además de los de TikTok, tiene más 70.000 seguidores en Twitter.

     

    Conectada con los jóvenes

    Pese a que Valladares (León, Nicaragüa, 1969) se dio a conocer en Twitter a raíz de las movilizaciones del 15M, el «mal rollo» y los «haters» de esta red social, sumado a la creciente popularidad de TikTok, le han llevado a convertirse en una tiktoker más durante el confinamiento, cuando admite que «tenía más tiempo».

     

    Valladares, que también es directora del Gabinete de Comunicación y profesora en los grados de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad del Centro de Estudios Superiores Alberta Giménez (CESAG) de Mallorca, está muy satisfecha con su presencia en las redes sociales, que considera que le aportan «muchísimo» y afirma que le ayudan a «poner los pies sobre la tierra y darme cuenta de los intereses de la gente joven».

     

    Vídeos de todo tipo

    «Si un religioso no está en las redes, corre el peligro de vivir en una burbuja y de tener un ego muy grande, porque las redes sociales te dan la oportunidad de tratar con la gente y de conectar con lo que pasa en el mundo y con lo que viven las personas», argumenta.

     

    En su TikTok, que se ha convertido en su red social más explotada, cuelga vídeos de temáticas diversas: de humor, divulgativos, mostrando viajes o aspectos de su vida y una gran parte de ellos respondiendo a las preguntas de sus seguidores, respuestas que, según ella, son las que tienen más éxito.

     

    «Hay mucho miedo»

    Sobre la creciente presencia de contenidos católicos en las redes sociales, Valladares opina que «hay mucho miedo» a ser rechazado y que entre el clero predomina quien «lo esconde bajo el argumento de que las redes hacen perder el tiempo, son adictivas o son algo que no les servirá de ayuda».

     

    «Es como si tuvieran miedo a exponerse porque tienen el prejuicio que serán rechazados. Y no te van a rechazar si vas con transparencia y sencillez», defiende.

     

    No obstante, admite que cada vez ve más gente de todas las confesiones «presente en las redes», aunque dentro de los grupos jóvenes también observa que existe una división de opiniones cada vez más clara entre los que están interesados en salir en las redes y los que muestran su total rechazo a estas.

     

    Publicado por Revista Ecclesia



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares