• Noticias

    martes, 5 de octubre de 2021

    Los docentes, en el centro de la recuperación del sistema educativo


    Educación | UNESCO



     

    Los docentes, en el centro de la recuperación del sistema educativo

    Día Mundial de los Docentes

     

    Al día de hoy, los maestros son más esenciales que nunca. Las interrupciones educativas causadas por la pandemia de COVID-19 han confirmado el papel crucial de los docentes en la continuidad del aprendizaje, pero también en el sostenimiento de la dinámica de los hogares, las familias y las comunidades. Con motivo del Día Mundial de los Docentes de este año (5 de octubre), se llevarán a cabo diferentes eventos mundiales y regionales en los que se presentarán las consecuencias de la pandemia para la profesión docente y se definirán las medidas que deben tomarse para que los educadores puedan desarrollar plenamente su potencial.

     

    El personal educativo debe ser prioritario en los programas de vacunación COVID-19 para alentar la reapertura de las escuelas.

     

    Celebrado anualmente el 5 de octubre desde 1994, el Día Mundial de los Docentes conmemora el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente (1966). Esta Recomendación establece criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente y normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo, y las condiciones de enseñanza y aprendizaje. La Recomendación relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior fue adoptada en 1997 para completar la Recomendación de 1966, abarcando así el personal docente y de investigación de la enseñanza superior.

     

    El Día Mundial de los Docentes se convoca en colaboración con el UNICEF, la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación.

     


    MENSAJE CONJUNTO UNESCO, OIT, UNICEF Y INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN

    "En el Día Mundial de los Docentes no solo rendimos homenaje a todos los educadores. Pedimos a los países que inviertan en ellos y les den prioridad en los esfuerzos mundiales de recuperación de la educación para que todos los alumnos tengan acceso a un docente cualificado y respaldado. ¡Apoyemos a nuestros docentes!"

     

    Mensaje conjunto de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, el Sr. Guy Ryder, Director General de la Organización Internacional del Trabajo, la Sra. Henrietta H. Fore, Directora Ejecutiva del UNICEF, y el Sr. David Edwards, Secretario General de la Internacional de la Educación, con motivo del Día Mundial de los Docentes.

     

    Los docentes, esenciales para la recuperación de la educación5 de octubre de 2021. Casi  dos  años  después  del  inicio  de  la  pandemia  de  COVID-19,  muchos  sistemas  educativos  siguen  enfrentándose  a  importantes  trastornos.  Alumnos  y  profesores  de  cerca  de  60  países  se  siguen  viendo  afectados  por  el  cierre  total  o  parcial  de  las  escuelas. Ahora bien, tanto si los alumnos aprenden de forma presencial o virtual, los docentes son esenciales en ese proceso. La pandemia ha puesto de manifiesto el valor insustituible de la profesión docente en la sociedad,  pero  también  las  difíciles  condiciones  de  trabajo  que  padecen  muchos  profesores. Los docentes han estado en primera línea para garantizar la continuidad del aprendizaje   cuando   las   escuelas   estaban   cerradas   y   para   proporcionar   apoyo   socioemocional a sus alumnos, especialmente a los más vulnerables. Han tenido que adaptarse  rápidamente  al  aprendizaje  a  distancia  y  manejar  nuevas  herramientas  digitales, a menudo sin formación para ello. Actualmente deben evaluar y remediar las pérdidas de  aprendizaje  de  sus  alumnos,  hacer  frente  a  los  problemas  de  salud  y  seguridad en el aula, y aprovechar los métodos virtuales, híbridos y presenciales para reducir al mínimo los posibles trastornos. Hoy celebramos la excepcional dedicación y el valor de todos los docentes, así como su capacidad de adaptación e innovación en condiciones muy difíciles e inciertas. Son agentes  esenciales  en  los  esfuerzos  mundiales  de  recuperación  de  la  educación  y  resultan  fundamentales  para  acelerar  el  progreso  hacia  una  educación  inclusiva,  equitativa y de calidad para todos los alumnos, en cualquier circunstancia. Ha  llegado  el  momento  de  reconocer  el  papel  excepcional  que  desempeñan  los  docentes y de empoderarlos mediante la formación, el perfeccionamiento profesional, el apoyo y las condiciones de trabajo que necesitan para utilizar su talento. La época que estamos viviendo supone un desafío, pero también nos ofrece una oportunidad para lograr una rápida transformación en respuesta a las necesidades sin satisfacer que se han multiplicado debido a la pandemia. Sólo en África Subsahariana se necesitan 15 millones más de profesores para alcanzar los objetivos relativos a la educación en 2030. Superar estos retos requiere un compromiso audaz, inversión e innovación a una escala sin precedentes. Para hacer realidad la recuperación de la educación hay que empezar por garantizar el bienestar,  una  remuneración  adecuada  y  la  seguridad  de  los  docentes,  entre  otras  cosas,  concediéndoles  la  prioridad  para  la  vacunación  junto  con  otros  trabajadores  esenciales.

     

    Para  hacer  realidad  la  recuperación  de  la  educación  se  requiere  inversión  a  fin  de  disponer de más docentes y ofrecerles oportunidades de formación y perfeccionamiento profesional, de modo que los educadores puedan enriquecer su práctica y adquirir las competencias necesarias para integrar y utilizar eficazmente las tecnologías educativas en apoyo del aprendizaje y adaptarse a las diferentes necesidades de los alumnos. La recuperación de la educación se hará realidad si se lleva a cabo mano a mano con los docentes,  dándoles  voz  y  espacio  para  participar  en  la  adopción  de  decisiones  y  respetando sus conocimientos pedagógicos y su experiencia al reimaginar la salida de la crisis y construir sistemas educativos más resistentes. En el Día Mundial de los Docentes no solo rendimos homenaje a todos los educadores. Pedimos  a  los  países  que  inviertan  en  ellos  y  les  den  prioridad  en  los  esfuerzos  mundiales de recuperación de la educación para que todos los alumnos tengan acceso a un docente cualificado y respaldado. ¡Apoyemos a nuestros docentes!

     

    CELEBRACIONES DEL DÍA MUNDIAL DE LOS DOCENTES EN 2021

    Un año y medio después de que comenzara la pandemia de COVID-19, el Día Mundial de los Docentes 2021 hará hincapié en el apoyo que se debe proporcionar a los docentes para que participen plenamente en el proceso de recuperación. El tema del Día será “Los docentes en el centro de la recuperación de la educación”.

     

    Durante cinco días se llevarán a cabo eventos mundiales y regionales en los que se presentarán las consecuencias de la pandemia para la profesión docente, poniendo de relieve las respuestas políticas eficaces y prometedoras, y que tendrán como objetivo definir las medidas que deben tomarse para que el personal docente pueda desarrollar plenamente su potencial.         

     

    Este año, las celebraciones del Día Internacional de los Docentes tendrán lugar al mismo tiempo que la reunión del Comité Mixto OIT-UNESCO de Expertos sobre la aplicación de las Recomendaciones relativas al personal docente (CEART), que tendrá lugar entre los días 4 y 8 de octubre de 2021.

     

    Un calendario de eventos y recursos de comunicación será publicado en línea y actualizado con regularidad.

     

    Publicado por ONU



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares