• Noticias

    martes, 5 de octubre de 2021

    Los obispos quieren que la clase de Religión contribuya a "erradicar" la "desigualdad entre hombres y mujeres"


    Fe y Vida | Jesús Bastante /RD

     


    Los obispos quieren que la clase de Religión contribuya a "erradicar" la "desigualdad entre hombres y mujeres"

    El borrador de la LOMLOE deja a la asignatura sin alternativa y sin computar para la media

     

    Los obispos quieren que los jóvenes que estudian Religión conozcan "todas las situaciones de exclusión o pobreza, de violencia o injusticia, de desigualdad entre varones y mujeres, para proponer la erradicación de esos problemas". Así se puede leer en el borrador de la propuesta de lo que será el nuevo currículo de Religión Católica de las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria, exigido por el actual momento educativo a raíz de la promulgación de la LOMLOE.

     

    Con este gesto, la CEE ha abierto el proceso participativo de consulta sobre la propuesta del currículo de Religión Católica en la LOMLOE, que considera a la materia no computable a efectos de media ni de currículo, y no tendrá alternativa, aunque sí se impartirá en horario escolar. La propuesta, por el momento, no incluye Bachillerato, puesto que el Gobierno aún no ha enviado el borrador de esta etapa.

     

    Así, en Infantil, la propuesta episcopal aboga por "descubrir, desarrollar y expresar la identidad personal a través del conocimiento de su cuerpo y el desarrollo de sus capacidades afectivas y cualidades, mediante la identificación de modelos de personas significativas y figuras bíblicas, para adquirir autonomía en sus actividades cotidianas y hábitos básicos de relación", mientras que, para los alumnos de Primaria, la Iglesia aportará "criterios para el análisis y denuncia de todas las situaciones de marginación o desigualdad entre varones y mujeres".

     

    Fraternidad universal y sostenibilidad

    Por su parte, en la ESO, la asignatura busca la implicación de los jóvenes "en la transformación social y el logro del bien común" y se identifica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Términos como "fraternidad universal" o "sostenibilidad del planeta" se encuentran entre los objetivos curriculares de la materia, en la que (según la CEE) la Iglesia asume como propias "todas las situaciones de exclusión o pobreza, de violencia o injusticia, de desigualdad entre varones y mujeres y propone la erradicación de esos problemas".

     

    Al tiempo, sugieren que los estudiantes aprendan en la clase de Religión a construir "su propia identidad y a respetar la de los otros" y a "cooperar a la construcción de sociedades democráticas".

     

    Del mismo modo, la materia abordará los contenidos básicos del cristianismo y valorar su contribución a la sociedad para disponer de una "síntesis personal que permita dialogar con otras tradiciones religiosas y áreas de conocimiento", al tiempo que buscará ayudar a los alumnos a "poner en marcha acciones responsables que favorezcan la construcción de un mundo más equitativo e inclusivo.

     

    Publicado por Religión Digital



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares