Fe y Vida | Ecclesia
Se inaugura el mes
misionero en el que se celebrará la 95ª Jornada Mundial de las Misiones
«No podemos
dejar de hablar de lo que hemos visto y oído» es el tema que ha escogido el
papa Francisco en el mensaje publicado en la solemnidad de la Epifanía. Con la
celebración litúrgica de Santa Teresa de Lisieux se inaugura
el mes de octubre, mes misionero en el que se celebrará la 95ª Jornada Mundial
de las Misiones el próximo domingo 24.
El papa
Francisco: «Al igual que los apóstoles y los primeros cristianos, también
nosotros decimos con todas nuestras fuerzas: “No podemos dejar de hablar de lo
que hemos visto y oído” (Hch 4,20). Todo lo que hemos recibido, todo lo que el
Señor nos ha ido concediendo, nos lo ha regalado para que lo pongamos en juego
y se lo regalemos gratuitamente a los demás. Como los apóstoles que han visto,
oído y tocado la salvación de Jesús (cf. 1 Jn 1,1-4), así nosotros hoy podemos
palpar la carne sufriente y gloriosa de Cristo en la historia de cada día y
animarnos a compartir con todos un destino de esperanza, esa nota indiscutible
que nace de sabernos acompañados por el Señor».
El
arzobispo Giampietro Dal Toso, presidente de las Obras Misionales
Pontificias (OMP) señala que «celebrar cada año el Mes de las Misiones y la
Jornada Mundial de las Misiones significa recordar que nuestra fe es siempre
misionera. No podemos dejar de hablar de lo que hemos oído, visto y
experimentado en nuestro encuentro con el Señor».
«No podemos
dejar de hablar de lo que hemos visto y oído»
El testimonio
va acompañado por la memoria porque en la Jornada Mundial de las Misiones, que
se celebra cada año el penúltimo domingo de octubre -subraya el Papa-
«recordamos agradecidamente a todas esas personas que, con su testimonio de
vida, nos ayudan a renovar nuestro compromiso bautismal de ser apóstoles
generosos y alegres del Evangelio. Recordamos especialmente a quienes fueron
capaces de ponerse en camino, dejar su tierra y sus hogares para que el
Evangelio pueda alcanzar sin demoras y sin miedos esos rincones de pueblos y
ciudades donde tantas vidas se encuentran sedientas de bendición».
Nadie está
excluido de la misericordia de Dios, y los misioneros, que comparten su vida
con los fieles que les han sido confiados, lo recuerdan también en el video
mensaje realizado en colaboración entre algunas direcciones nacionales de las
Obras Misionales Pontificias en el mundo. El vídeo da voz a miles de mujeres y
hombres en misión en todo el mundo: «Seguimos aquí y no podemos dejar de hablar
de lo que hemos visto y oído».
Mientras
tanto, iniciativas de formación, oración y animación están en plena marcha en
todo el mundo para preparar y celebrar la Jornada Mundial de las Misiones, a
pesar de que la pandemia sigue golpeando con fuerza en algunos países.
En América, la
coordinación continental de las Obras Misionales Pontificias ha elaborado
material de formación, esquemas de oración para la animación litúrgica y temas
de reflexión que son fruto del trabajo conjunto de las direcciones nacionales
de las Obras Misionales Pontificias del continente.
En África, la
Iglesia de Uganda está utilizando los nuevos medios de comunicación más
activamente, algo que durante el encierro ha mantenido unida a la comunidad
cristiana, tanto en la animación misionera como en la oración. En Tanzania, se
han escogido varias personas influyentes y líderes laicos para transmitir el
mensaje de la Jornada Misionera por radio y televisión.
Volviendo a
Europa, en Suiza el Mes de las Misiones es una ocasión para acercarse
especialmente a la Iglesia en Vietnam, mientras que en España la Jornada
Mundial de las Misiones se conoce con el acrónimo Domund y
recuerda a los fieles que «todos somos misioneros».
En Asia, donde
la situación de la pandemia sigue siendo muy compleja, las OMP de Vietnam se
han comprometido a ayudar concretamente a la población afectada por el virus
preparando material de animación y planificando varias iniciativas de oración
on-line.
En el
continente oceánico, en Australia, la Jornada de las Misiones se vivirá
prestando atención especial y sensibilidad hacia la labor pastoral y misionera
de las Hermanas del Buen Pastor en Tailandia, que se ocupan de niños de
entornos vulnerables y desfavorecidos.
Publicado por Revista Ecclesia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...