• Noticias

    viernes, 15 de octubre de 2021

    Sufrimientos y enfermedades


    Fe y Vida | Beatriz Cecilia Gómez de Borda

     


    Sufrimientos y enfermedades

     

    “En aquel mismo momento Jesús curo a muchas personas de sus enfermedades y sufrimientos, y de los espíritus malignos, y dio la vista a muchos ciegos” (Lucas 7,2).

     

    El dolor por la enfermedad, lo tiene postrado en una cama, derrotado y sin esperanzas. En su enfermedad reina: el dolor y el sufrimiento. La palabra más pronunciada que sale de sus labios es: ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! ¡Que dolor!

     

    No preguntemos el ¿por qué de la enfermedad?, debemos preguntar ¿Para qué esta enfermedad?

     

    Otras veces Dios corrige al hombre con enfermedades, con fuertes dolores en todo su cuerpo. (Job 33,19)

     

    Tenemos que aprender a ver nuestra enfermedad como un examen en la Universidad de Dios. A través del sufrimiento Dios nos corrige, sabemos que la prueba ejercita la paciencia, la paciencia nos hace madurar y que la madurez aviva la esperanza. (Romanos 5,3-4)

     

    ¿Para qué la enfermedad? Esta viene a nuestra vida para purificarnos:

    “Yo te purifiqué, pero no como se hace con la plata, sino que te probé en el horno del sufrimiento” (Isaías 48,10)

     

    Dios quiere a través de nuestro sufrimiento, mostrar su victoria: Jesús al oírlo dijo: “Esta enfermedad no va a terminar en muerte, sino que ha de servir para mostrar la gloria de Dios, y también la gloria del hijo de Dios “(Juan 11,4)

     

    Cuando llega la enfermedad muchos caemos derrotados, estamos abatidos:

    El ánimo del hombre soporta la enfermedad, pero al ánimo abatido ¿Quién podrá levantarlo? (Proverbios 18,14)

     

    Si viene luchando durante días, meses y años contra la enfermedad, probablemente el ánimo suyo este aniquilado aquí tiene que preguntarse y ahora ¿Quién podrá levantarme?

     

    La respuesta usted la encuentra en la palabra del concierto de órganos que decía el niño. Usted tiene dos opciones vivir con ¡Ay! O vivir diciendo ¡HAY!

     

    ¿Cuál es la diferencia?

    La diferencia está en la letra H. Con la que se escribe Hijo. Es decir vivir nuestra enfermedad solo diciendo ¡ay! Es vivir solos y sin esperanza. Pero vivir el dolor y la enfermedad con un “Hay” es vivir acompañados del Hijo de Dios, así se vive diciendo: “Hay esperanza en Cristo”. Esto marca la diferencia, esto nos hace vivir con esperanza, y esta esperanza no quedara defraudada porque ya se nos ha dado el Espíritu santo, y por el amor de Dios se va derramando en nuestros corazones (Romanos 5,5)

     

    Al terminar esta reflexión, lo invito a leer y proclamar lo siguiente:

    Considero que los sufrimientos del tiempo presente no son nada si los comparamos con la gloria que habremos de ver después. (Romanos 8,18)

      

    Por eso no me desanimo; al contrario, aunque mi exterior está decayendo y deteriorando, el hombre interior se va renovando de día en día en nosotros. (2da Corintios 4,16)

     

    Bendeciré al Señor con toda mi alma; no olvidare ninguno de sus beneficios. Él es quien perdona todas mis maldades, quien sana todas mis enfermedades. (Salmo 103,3) Amen.

     

    Publicado por Encuentra.com



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares