Papa Francisco | Francesca Sabatinelli/VN
El drama de los inmigrantes y la herida de Chipre en el viaje
del Papa
En
menos de dos dÃas comenzará el 35º viaje internacional de Francisco, que del 2
al 6 de diciembre visitará Chipre y Grecia, donde confirmará en la fe,
confortará y animará a las comunidades locales. Hoy, el director de la Oficina
de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, se ha reunido con los periodistas.
Diálogo
ecuménico y comunión de las Iglesias en lugares que son la cuna del mundo
occidental, donde se encuentran las raÃces de Europa, y desde donde se envÃa un
importante mensaje de fraternidad sobre el tema de los migrantes y refugiados.
Asà será el viaje de Francisco a Chipre y Grecia, según indicó hoy el director
de la Oficina de Prensa, Matteo Bruni, en un briefing con periodistas antes de
la partida del Papa, el próximo 2 de diciembre, hacia Chipre y luego, durante
los próximos cuatro dÃas, hacia Atenas y Lesbos.
Juan
Pablo II en Grecia en 2001
Matteo
Bruni recorre los viajes de los predecesores de Francisco a los mismos dos
paÃses. Era el año 2001 y San Juan Pablo II peregrinó a Grecia, Siria y Malta,
"tras las huellas de San Pablo -señala Bruni- siguiendo los pasos de su
predicación en el Año Jubilar 2000". Fue los dÃas 4 y 5 de mayo, en
Atenas, y "el punto de inflexión del viaje y de las relaciones con los
ortodoxos griegos fue el encuentro con Christodoulos, arzobispo de Atenas y de
toda Grecia". También fue el viaje de la declaración común sobre las
raÃces cristianas de Europa y la ocasión de la petición de perdón del Papa
"por los errores de los cruzados", cuando Juan Pablo II habló de
"purificación de la memoria".
Benedicto
XVI en 2010 en Chipre
En
2010 Benedicto XVI fue a Chipre, un laboratorio de convivencia, continúa el
portavoz vaticano, "una isla que siempre se ha sentido durante siglos como
una frontera extrema de Europa hacia Oriente Medio". Fue un viaje marcado
por la expectación festiva de un pueblo que, por primera vez, veÃa a un Papa en
su tierra y que culminó con la entrega del Instrumentum laboris, recuerda
Bruni, a la Asamblea Especial para Oriente Medio del SÃnodo de los Obispos. El
viaje de Benedicto fue un momento para que el Papa cerrara una década trágica,
marcada por las divisiones y que comenzó con el ataque terrorista del 11 de
septiembre de 2001, continúa explicando, y "lo hizo con una reflexión
sobre el significado cristiano de la cruz, una forma de terminar de una vez por
todas con el uso de la cruz para cualquier cruzada polÃtica o guerra
religiosa".
Francisco
y los migrantes en Lesbos
La
visita de Francisco tendrá, por tanto, una fuerte connotación ecuménica, en dos
paÃses donde las comunidades católicas son minoritarias frente a la mayorÃa
ortodoxa. También habrá muchos temas sociales que atravesarán los encuentros,
en primer lugar, el drama de los migrantes que vio al Papa ir a Lesbos en 2016.
Un viaje triste, recuerda Matteo Bruni, citando las palabras de Francisco
pronunciadas en el avión que le llevó a la isla griega "para encontrar la
mayor catástrofe humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial". Un viaje en
el que el Papa regresó con un grupo de refugiados a bordo del avión. Hoy la
situación es diferente, subraya Bruni, el campo de Lesbos ya no es como
entonces, no está superpoblado, y con mejores condiciones de vida, la isla sin
embargo sigue siendo un sÃmbolo que sigue hablando a la comunidad internacional
del "mayor cementerio del mundo", el mar Mediterráneo, como ha
señalado repetidamente Francisco.
La
herida de la división de Chipre
Será,
por tanto, un viaje diferente al de 2016, y si esta vez también el Papa llevará
a alguien ya veremos, aclaró Bruni a preguntas de los periodistas: "Se
estaban estudiando opciones de este tipo, pero la complejidad de la legislación
no permite dar respuestas definitivas. En cambio, estas cosas suelen decirse
después". En cualquier caso, explicó, no se tratarÃa de "un corredor
humanitario, sino de una reubicación, posiblemente un movimiento de refugiados
de un paÃs a otro de Europa". Este 35º viaje internacional de Francisco
estará marcado, por tanto, por temas muy amplios, entre ellos la herida de la
dividida Chipre, cuya esperanza de reunificación, concluye Bruni, no será
ignorada durante el viaje del Papa.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...