Papa Francisco | VN
El Papa al Foro de París: “No hay paz sin un
compromiso por el desarme integral”
“Promover la paz, la buena gobernanza y un futuro mejor para todos; que
ayude a salir mejor de la pandemia del Covid-19”, los temas al centro del
Mensaje del Santo Padre a los participantes en el IV Foro de París sobre la
paz, reunidos del 11 al 13 de noviembre de 2021.
“Mi esperanza es que la tradición cristiana, especialmente la doctrina
social de la Iglesia, así como otras tradiciones religiosas, puedan ayudar a
llevar a su reunión la esperanza fiable de que la injusticia y la violencia no
son inevitables, no son nuestro destino”, lo escribe el Papa Francisco en
su Mensaje a los
participantes en el IV Foro de París sobre la paz, reunidos del 11
al 13 de noviembre de 2021, a través de una plataforma interactiva, buscan
soluciones para superar las brechas sociales que se han agravado con la crisis
del Covid-19 y para impulsar una reactivación económica que sea inclusiva y
solidaria.
A los Jefes de Estado, representantes de organizaciones internacionales
y de la sociedad civil, ministros y empresarios, el Santo Padre les agradeció
por la oportunidad de este encuentro y reflexión para “promover la paz, la
buena gobernanza y un futuro mejor para todos; que ayude a salir mejor de la
pandemia del Covid-19”.
“Volver a la normalidad” es volver a las viejas
estructuras sociales
En este momento histórico, señala el Papa, la familia humana se enfrenta
a una elección, y se pregunta por un "regreso a la normalidad", a la
realidad que conocíamos antes de la pandemia, caracterizada porque “la riqueza
y el crecimiento económico estaban reservados a una minoría, mientras millones
de personas no podían satisfacer sus necesidades más básicas y llevar una vida
digna”. Una realidad “herida por las guerras y los experimentos con armas de
destrucción masiva”. En este sentido, afirma el Pontífice, el regreso a la
normalidad significaría también un retorno a las viejas estructuras sociales
inspiradas en "la autosuficiencia, el nacionalismo, el proteccionismo, el
individualismo y el aislamiento" y la exclusión de nuestros hermanos más
pobres.
No puede haber paz sin la cooperación para el
desarme integral
El Papa Francisco también señala que, no puede haber cooperación que
genere la paz sin un compromiso colectivo concreto con el desarme integral. El
gasto militar en todo el mundo, precisa el Papa, ha superado ya el nivel
registrado al final de la "guerra fría" y aumenta sistemáticamente cada
año. “En efecto, las clases dirigentes y los gobiernos justifican este rearme
remitiéndose a una idea abusiva de disuasión basada en el equilibrio de los
armamentos. Desde esta perspectiva, los Estados se inclinan por perseguir sus
intereses principalmente sobre la base del uso o la amenaza de la fuerza”. Sin
embargo, este sistema no garantiza la construcción y el mantenimiento de la
paz. La idea de la disuasión, de hecho, ha resultado ser en muchos casos falaz,
provocando grandes tragedias humanitarias.
El Santo Padre también indica que, hay que destacar que la lógica de la
disuasión se ha asociado a la lógica del mercado liberal, según la cual el
armamento puede considerarse del mismo modo que el resto de los productos
manufacturados y, por lo tanto, como tal, puede comercializarse libremente en
todo el mundo. Por ello, no es casualidad que durante años hayamos asistido
acríticamente a la expansión del mercado de armas a nivel mundial.
La esperanza nos invita a soñar en grande
Asimismo, el Santo Padre señala que, la pandemia ha sido una revelación
para todos nosotros sobre las limitaciones y deficiencias de nuestras
sociedades y estilos de vida. Y, sin embargo, en medio de esta realidad
sombría, necesitamos esperar, porque la esperanza es "un generador de
energía, que estimula la inteligencia y da a la voluntad todo su
dinamismo". La esperanza nos invita a soñar en grande y a dar cabida a la
imaginación de nuevas posibilidades. La esperanza es audaz y fomenta la acción
basada en el conocimiento de que la realidad puede cambiar. La esperanza
responsable nos permite rechazar la tentación de las soluciones fáciles y nos
da el coraje de avanzar por el camino del bien común, del cuidado de los pobres
y de la casa común.
Sigue el buen camino para encontrar la paz
Finalmente, el Papa concluye invitando a no desperdiciar esta
oportunidad de mejorar nuestro mundo; de adoptar con decisión formas más justas
de lograr el progreso y construir la paz. Animados por esta convicción, es
posible generar modelos económicos que sirvan a las necesidades de todos
preservando los dones de la naturaleza, así como políticas de futuro que
promuevan el desarrollo integral de la familia humana. “Afrontemos juntos esta
crisis mientras tratamos de curar las profundas heridas de la familia humana”.
Que nos inspire esta palabra que el profeta Jeremías dirigió al pueblo en un
tiempo de gran crisis: "Detente en las calles y mira, / pregunta por los
caminos del pasado, / donde está el buen camino, síguelo, para que encuentres
la paz para tu vida" (Jer 6,16).
Publicado por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...