Convivencia | Patricia Ynestroza/VN
El Papa: Integrar a inmigrantes es un regalo que invita a
sociedad a crecer
En
su discurso a los 200 participantes en el congreso, el Papa, reflexionando
sobre el tema que está guiando los trabajos del encuentro, observa por “por un
lado, la preocupación pastoral que siempre nos empuja a conocer la realidad, en
este caso la movilidad italiana; y, por otro, el deseo misionero de que esto
sea fermento, levadura de nueva evangelización en Europa”, de allà que el
PontÃfice comparta tres reflexiones que, como les dijo, espera les ayuden en el
presente y en el futuro.
Movilidad-migración
En
esta primera reflexión, el Papa habló de esa parte del nosotros, de los
italianos en Italia, que se moviliza en busca de nuevos futuros. Francisco
recuerda que, a menudo, se ven a los inmigrantes como “los otros” de nosotros,
como los extraños. Sin embargo, se descubre, afirmó, según los datos que hablan
del fenómeno, que los emigrantes, “son una parte importante de nosotros”, los
emigrantes italianos son “personas cercanas a nosotros: nuestras familias,
nuestros jóvenes estudiantes, licenciados, desempleados, nuestros empresarios.
La migración italiana revela -como escribió el gran obispo Geremia Bonomelli,
fundador de la Obra de Asistencia a los Emigrantes en Europa y Oriente Medio-
una "Italia hija", en movimiento en Europa, sobre todo, y en el
mundo”.
Europa
La
segunda reflexión se refiere a Europa. La emigración italiana a los otros
paÃses europeos, refleja, señaló el PontÃfice, que Europa es una casa común,
que incluso la Iglesia debe considerar. La migración italiana y de otros
paÃses, está renovando el rostro de las ciudades europeas, dijo, y “alimentando
"el sueño de una Europa unida, capaz de reconocer las raÃces comunes y de
alegrarse de la diversidad que la habita", un hermoso mosaico”, afirmó
Francisco que no debe ser “marcado o corrompido por los prejuicios o el odio
velado en la respetabilidad”. Es el momento en que Europa debe, con su vocación
a la solidaridad en la subsidiariedad, revitalizar en el mundo actual.
Testimonio
de fe en emigrantes
La
tercera reflexión del Papa a los participantes en el congreso es la importancia
del testimonio de fe de las comunidades de emigrantes italianos en los paÃses
europeos, que con su “arraigada religiosidad popular han comunicado la alegrÃa
del Evangelio, han hecho visible la belleza de ser comunidades abiertas y
acogedoras, han compartido los caminos de las comunidades cristianas locales.
Un estilo de comunión y de misión ha caracterizado su historia, y espero que
también marque su futuro”, afirmó.
Asimismo,
Francisco mencionó la importancia de la memoria de las familias italianas.
Abuelos que emigraron con su arraigada religiosidad siendo “generadores” en la
vida cristiana. Herencia que hay que preservarla, cuidarla y revitalizar asà el
anuncio y el testimonio de la fe. Por medio del diálogo entre abuelos y nietos,
dijo el Papa y añade:
“De
hecho, los jóvenes italianos que se mueven hoy por Europa son muy diferentes de
sus abuelos, en cuanto a la fe, y sin embargo están generalmente muy apegados a
ellos. Y es crucial que sigan apegados a sus raÃces: en un momento en que se
encuentran viviendo en otros contextos europeos, la savia que extraen de sus
raÃces, de sus abuelos, una savia de valores humanos y espirituales, es
valiosa”.
Si
existe el diálogo entre generaciones, dijo por último el PontÃfice, se podrá
aprender de las expresiones de la piedad popular, sobre todo manifestó, en lo
que respecta a la nueva evangelización. El Santo Padre señaló además que, si se
ayuda a integrarse a los inmigrantes, éstos representan una “bendición para y
en la Iglesia, una riqueza y un nuevo regalo que invita a una sociedad a
crecer". Y agregó:
“Si
se integran, pueden ayudar a respirar el aire de una diversidad que regenera la
unidad; pueden alimentar el rostro de la catolicidad; pueden dar testimonio de
la apostolicidad de la Iglesia; pueden generar historias de santidad. No
olvidemos, por ejemplo, que Santa Francesca Saverio Cabrini, religiosa lombarda
emigrada entre emigrantes, fue la primera santa ciudadana de los Estados Unidos
de América”.
Las
migraciones han acompañado y pueden apoyar, afirmó, por último, mediante el
encuentro, la relación y la amistad, el camino ecuménico en los distintos
paÃses europeos donde los fieles pertenecen mayoritariamente a comunidades
reformadas u ortodoxas. Al respecto, el Papa expresó que el trabajo pastoral de
la Fundación Migrantes, y el camino sinodal de las Iglesias en Italia, “propone
considerar a los migrantes como un recurso importante para la renovación y la
misión de las Iglesias en Europa. Especialmente el mundo de los jóvenes en
migración, a menudo desorientados y solos, deberÃa ver una Iglesia con sus
Pastores atentos, caminando con ellos y entre ellos”.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...