La Iglesia Hoy | VN
El
Papa quiere una verificación sobre la reforma de nulidades matrimoniales en
Italia
Francisco instituye una comisión en la Rota Romana: su tarea será
verificar y ayudar a la aplicación de las nuevas normas para las declaraciones
de nulidad matrimonial en las diócesis italianas. Estará presidida por el
Decano de la Rota y participa el Obispo de Oria.
Seis años después del Motu proprio "Mitis Iudex Dominus Iesus" (publicado
en agosto de 2015 y que entró en vigor el 8 de diciembre siguiente), con el que
había reformado el proceso canónico para las causas de declaración de nulidad
matrimonial haciéndolas más ágiles y accesibles gracias a una mayor
responsabilidad del obispo diocesano, el Papa Francisco vuelve a tratar el
tema. E instituye una comisión para verificar y ayudar a la aplicación de la
reforma en Italia, a fin de dar un "nuevo impulso" a esas normas.
Esto lo que se lee en un Motu proprio publicado hoy por el Pontífice.
El objetivo de la comisión, constituida en la Rota Romana con la
participación de un obispo de la Conferencia Episcopal Italiana, es
"apoyar a las Iglesias de Italia en la recepción de la reforma".
Francisco recuerda que el obispo ha recibido la potestad de juzgar, y subraya
nuevamente que "el ministerio judicial" del obispo "por su
propia naturaleza postula la cercanía entre el juez y los fieles",
haciendo así surgir "al menos una expectativa por parte de los
fieles" de poder dirigirse al tribunal de su obispo "según el
principio de proximidad".
Además, el Papa, recordando las normas emitidas en 2015, reitera que si
bien está permitido que el obispo diocesano tenga acceso a otros tribunales,
esta facultad debe ser considerada como una excepción y, por tanto, todo obispo
"que aún no tiene su propio tribunal eclesiástico, debe procurar erigirlo
o al menos trabajar para que esto sea posible". Francisco escribe que la
Conferencia Episcopal Italiana "distribuyendo equitativamente a las
diócesis los recursos humanos y económicos para el ejercicio de la potestad
judicial, será estímulo y ayuda a los obispos para que pongan en práctica
la reforma del proceso matrimonial". Y repite lo que ya indicó en su
discurso a la Conferencia Episcopal Italiana en mayo de 2019: "El impulso
reformador del proceso matrimonial canónico -caracterizado por la proximidad,
la rapidez y la gratuidad de los procedimientos- pasa necesariamente por una
conversión de las estructuras y de las personas".
Para fomentar esta conversión, seis años después de la entrada en vigor
de las nuevas normas, el Papa constituye una "Comisión Pontificia ad
inquirendum et adiuvandum (para verificar y ayudar, ed.) a todas y cada una de
las Iglesias particulares de Italia" en el Tribunal de la Rota Romana.
Estará presidida por el Decano de la Rota, Alejandro Arellano Cedillo, y
contará con los dos jueces rotales Vito Angelo Todisco y Davide Salvatori, y el
obispo de Oria Vincenzo Pisanello. La tarea de la Comisión será "constatar
y verificar la plena e inmediata aplicación de la reforma" en las diócesis
italianas, "así como sugerir a las mismas lo que se considere oportuno y
necesario para apoyar y ayudar a la fructífera prosecución de la reforma, de
modo que las Iglesias en Italia se muestren ante los fieles como madres
generosas, en una materia estrechamente ligada a la salvación de las
almas", como también exhortó el Sínodo extraordinario sobre la familia. Al
final de sus trabajos, la Comisión elaborará un informe detallado sobre la
aplicación de las nuevas normas de nulidad matrimonial en Italia.
Publicado por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...