EcologÃa Integral | Vatican News
ENA:
Una comunidad planetaria que cuide toda vida en la tierra
La
Alianza de Redes para la EcologÃa Integral (ENA), de la que forma parte también
el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) realiza, a través de un documento,
una toma de posición y llamado ético a quienes tomarán decisiones en Glasgow.
“No podemos poner en riesgo a nuestra Casa común ni a las presentes y nuevas
generaciones sobre cuya calidad de vida tenemos responsabilidad".
“La
ecologÃa integral necesita de la Justicia Climática”: es el tÃtulo del
comunicado publicado por el Presidente del Celam, Monseñor Miguel Cabrejos
Vidarte OFM, para presentar el documento “Construyamos una comunidad planetaria
que cuide de toda la vida en la tierra”, de la Alianza de Redes para la
EcologÃa Integral (ENA). El documento es una “de toma de posición y llamado
ético a quienes tomarán decisiones reunidos en Glasgow, durante las dos
primeras semanas del mes de noviembre, en la 26 Conferencia de Partes sobre el
Cambio Climático (COP 26)”.
Recientemente
el Secretario General de las Naciones Unidas, Dr. Antonio Guterres, - se lee en
el comunicado - ha llamado la atención a las autoridades del mundo entero y a
la población en general, sobre la urgencia de medidas efectivas frente al
cambio climático. Como nos dice el Santo
Padre, “el grito de la tierra y el grito de los pobres es el mismo grito” (Cfr.
Laudato Si).
El
cuidado de nuestra Casa Común es una "responsabilidad impostergable"
“Si
bien se han realizado importantes acuerdos para evitar el aumento de la
temperatura en nuestro planeta, especialmente en la COP 21 en Paris, los
avances a la fecha de su aplicación son insuficientes y corremos el riesgo de
un sobrecalentamiento de tal magnitud que pondrÃa en gravÃsimo riesgo la vida
en el planeta”, se advierte. Y se apela: “¡No podemos quedar impasibles frente
a tal peligro!”
No
podemos poner en riesgo a nuestra Casa común ni a las presentes y nuevas
generaciones sobre cuya calidad de vida tenemos responsabilidad. Lo señala
claramente el Papa Francisco como responsabilidad impostergable de quienes
trabajamos por la fraternidad universal y la amistad social (Cfr. Fratelli
Tutti).
Los
pobres y la vida vulnerable, los primeros afectados
Haciendo
presente una vez más que “el cambio climático afecta principalmente a los
pobres y a la vida vulnerable en el planeta”, el también Presidente de la
Conferencia Episcopal Peruana subraya el “principio fundamental que orienta la
acción de la Iglesia”, a saber, “la opción preferencial por los pobres y por la
vida frágil”.
Mons.
Cabrejos señala, asimismo, que “los ecosistemas más frágiles coinciden con los
lugares de vida y trabajo de los más vulnerables en el planeta”.
Son
enormes los efectos negativos en las campañas agrÃcolas causados por los
cambios en el clima, lo cual afecta duramente a la agricultura familiar,
principal fuente de producción de alimentos para la humanidad (Cfr. FAO,
propuestas estratégicas frente a la agricultura familiar).
El
afán desmedido de lucro no puede seguir generando daños
Como
si fuera poco, el prelado reitera que “también los bosques son duramente
afectados”, como se señalaba “con la urgencia del caso en el SÃnodo
Panamazónico, cuya preocupación es recogida por el Santo Padre en ‘Querida
AmazonÃa’, cuando nos hace un llamado muy de fondo a una conversión ecológica
de la que tenemos que dar cuentas al Creador y a nuestros prójimos”.
El
afán desmedido de lucro no puede seguir generando el gran daño a través de un
irresponsable extractivismo.
Por
todo ello la presentación del documento mencionado que comporta consigo la
esperanza de “que las decisiones que se tomen en este magno evento puedan
ayudar a ‘cambiar de rumbo’ y emprender una verdadera transición hacia un
sistema de convivencia humana sostenible, fraterna y solidaria.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...