Temas de Salud | Dr. Nelson A. Medero Álvarez/Hoy
Salud Preventiva; El cáncer de próstata, un enemigo silencioso
La
próstata es un órgano glandular localizado justo delante del recto, conocido
por los griegos como el protector, de allí su nombre. Curiosamente nuestro
protector es el origen del primer cáncer en el hombre diagnosticado después de
los 40 años.
Siendo
el cáncer de próstata una patología tan frecuente, durante años los urólogos
hemos diseñado esquemas de evaluación para hacer diagnósticos tempranos en los
pacientes, entre los cuales figuran el tacto rectal, que nos proporciona
información acerca de las características físicas de la glándula y el antígeno
prostático que es una proteína sintetizada por las células prostáticas que
cuando se encuentra elevada en sangre nos sugiere realizar una valoración más
profunda en dicho paciente, ya que no es específica para la enfermedad y puede
llevar a su vez a la realización de procedimientos innecesarios que elevan los
costos y que pueden generar complicaciones asociadas por la realización de
biopsias prostáticas.
En
algunas situaciones el diagnóstico de este cáncer puede ser laborioso, aunque
se han desarrollado nuevas tecnologías en los últimos años para mejorarlo y
justificar de manera contundente la realización de la biopsia prostática. De
allí se han sumado esfuerzos para la creación de métodos de imágenes que nos
aporten información suficiente para generar situaciones claras en su
diagnóstico y tratamiento, como la Resonancia Multiparamétrica de Próstata.
Preguntas
frecuentes
¿Debo
ir al urólogo con frecuencia y si es así a qué edad debo iniciar la visita al
mismo?
Se
debe iniciar la consulta urológica anual a partir de los 40 años en hombres sin
ningún antecedente de enfermedad urológica, para descartar patologías
relevantes en esta área. Y a partir de los 35 años en pacientes que tengan
antecedentes familiares de cáncer de próstata.
¿Qué
síntomas da el cáncer de próstata?
El
cáncer de próstata en una enfermedad asintomática, de ahí la importancia de
realizar la valoración por un especialista y el famoso antígeno prostático para
su determinación.
¿Debo
realizarme una resonancia multiparamétrica para mi consulta?
La
resonancia multiparamétrica de próstata está indicada en pacientes con sospecha
de cáncer de próstata inicial o en los que han tenido biopsias prostáticas
negativas, pero con alguna clínica que indique presencia del padecimiento, y
para personas en los cuales se está realizando seguimiento de la enfermedad
previamente diagnosticada.
Publicado
por el periódico Hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...