Vida Humana | Vatican News
Erradicar el trabajo infantil, construir un futuro mejor
En
un Comunicado de prensa del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano
Integral se informa acerca de la Conferencia internacional: "Erradicar el
trabajo infantil, construir un futuro mejor" que se llevará a cabo el
próximo 19 de noviembre. En el texto se recuerda que el Papa Francisco en su
Mensaje a la Reunión Mundial de la FAO sobre la Erradicación del Trabajo
Infantil en la Agricultura, del 2 de noviembre, dijo:
Más
aún cuando se manifiesta como explotación, el trabajo infantil se convierte en
un flagelo que hiere cruelmente la existencia digna y el desarrollo armonioso
de los más pequeños, limitando considerablemente sus oportunidades de futuro,
ya que reduce y lesiona sus vidas para satisfacer las necesidades productivas y
lucrativas de los adultos.
Por
su parte, UNICEF y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) informan
que, en la época de la pandemia del COVID-19, el progreso hacia la eliminación
del trabajo infantil se ha estancado por primera vez en 20 años, con una
inversión de la tendencia a la baja y cifras que alcanzan los 160 millones de
niños en todo el mundo. En este contexto, la Asamblea General de las Naciones
Unidas ha declarado 2021 como el Año Internacional de la Erradicación del
Trabajo Infantil.
Fomentar
iniciativas coordinadas
Para
llamar la atención sobre este flagelo y fomentar iniciativas coordinadas para
proteger a los niños, la Comisión vaticana COVID-19 del Dicasterio para el
Servicio del Desarrollo Humano Integral, junto con la Misión Permanente de la
Santa Sede ante la FAO, promueve una Conferencia Internacional sobre el tema:
"Erradicar el trabajo infantil, construir un futuro mejor", que se
celebrará el 19 de noviembre, en formato virtual, de 14.30 a 16.30 horas.
Persistencia
del trabajo infantil en el siglo XXI
La
conferencia se centrará en la persistencia del trabajo infantil en el siglo XXI
y en los obstáculos para superar este flagelo. Se prestará atención a las
cuestiones de salud y educación para comprender cómo afecta el trabajo infantil
a la dignidad de los niños. Por último, se destacará la importancia del diálogo
y la cooperación internacional para abordar conjuntamente un problema que
traspasa las fronteras territoriales y culturales.
Derechos
negados a los menores en el trabajo
Además,
durante este encuentro se proyectará un vÃdeo que recoge el pensamiento y las
declaraciones del Santo Padre sobre el tema, y otras breves aportaciones en
vÃdeo, realizadas sobre el terreno, tratarán de los derechos negados a los
menores en el trabajo, de cómo promover su dignidad y del compromiso de la
Iglesia para construir un mundo en el que se haya curado la lacra del trabajo
infantil.
La
dignidad de los niños en el centro
La
reunión se abrirá con los saludos del Prefecto del Dicasterio para el Servicio
del Desarrollo Humano Integral, el Cardenal Peter K. A. Turkson; el Premio
Nobel de la Paz Kailash Satyarthi y el economista jefe de la FAO, Máximo
Torero. Entre los ponentes se encuentran: Cornelius Williams, Director Asociado
de Protección de la Infancia de UNICEF; Michelle De Cock, Jefa de la Unidad de
Investigación y Evaluación de la OIT; Nasreen Sheikh, fundadora de Empowerment
Collective, en Nepal. También habrá testimonios sobre el terreno, la
perspectiva de las ONG que trabajan contra el flagelo del trabajo infantil y el
compromiso de la Iglesia local. Asimismo, se ofrecerán modelos empresariales
que pongan la dignidad de los niños en el centro. La reunión será clausurada
por Monseñor Fernando Chica Arellano, jefe de la delegación de la Santa Sede
ante la FAO, y por Maurizio Martina, Asesor especial del director general de la
FAO.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...