Evangelización | Amedeo Lomonaco/VN
El Nuncio a los Obispos USA: afronten juntos los desafíos de
nuestro tiempo
En
el primer día de la Asamblea General de la Conferencia Episcopal de Estados
Unidos, el representante pontificio Christophe Pierre instó a los Obispos a la
sinodalidad para superar las divisiones en la sociedad y en la Iglesia. La
Eucaristía, recordó, es un don y no debe tratarse como algo que se ofrece a
unos pocos privilegiados. El Presidente de los Obispos de EEUU, Monseñor Gómez:
la Eucaristía es "la llave de acceso a la civilización del amor".
"El
camino hacia el futuro implica necesariamente la unidad. Una Iglesia dividida
nunca podrá conducir a los demás a la unidad más profunda deseada por
Cristo": esto es lo que dijo el martes 16 de noviembre el Arzobispo
Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en Estados Unidos, en la jornada de
apertura de la Asamblea General de la Conferencia de Obispos Católicos del País
(USCCB). El encuentro se celebra en Baltimore, Maryland, hasta el 18 de
noviembre, con la participación de cerca de 300 Obispos llamados a reflexionar
sobre el tema de la Eucaristía.
La
sinodalidad no es un concepto abstracto
El
Prelado centró su discurso en el tema de la sinodalidad, siguiendo el proceso
iniciado por el Papa Francisco para toda la Iglesia. La sinodalidad, dijo,
"no es un concepto abstracto", sino que ayuda a afrontar "la
realidad de nuestra situación actual" como "respuesta a los retos de
nuestro tiempo y a la confrontación que amenaza con dividir a este país y que
también tiene sus ecos en la Iglesia". Parece que muchos no se dan cuenta
de que están inmersos en esta confrontación, adoptando posiciones enraizadas en
ciertas verdades, pero aisladas en el mundo de las ideas y no aplicadas a la
realidad de la experiencia de fe, vivida por el pueblo de Dios en situaciones
concretas".
Planteamientos
sinodales para defender la vida
El
Nuncio recordó "varias cuestiones urgentes a las que se enfrenta la
Iglesia hoy en día". Una de ellas es la vida. "No podemos abandonar
nuestra defensa de la vida humana inocente o de la persona vulnerable".
Sin embargo, añadió, un enfoque sinodal "consistiría en comprender mejor
por qué la gente busca interrumpir los embarazos", cuáles son "las
causas profundas de las opciones contra la vida" y cuáles son los factores
que hacen que estas opciones sean "tan complicadas para algunos".
La
Eucaristía no es un don para unos pocos privilegiados
Sobre
el tema de la Eucaristía afirmó que "las realidades son más importantes
que las ideas. Podemos tener todas las ideas teológicas sobre la Eucaristía -y,
por supuesto, las necesitamos-, pero ninguna de estas ideas puede compararse
con la realidad del Misterio Eucarístico, que necesita ser descubierto y
redescubierto a través de la experiencia práctica de la Iglesia, viviendo en
comunión, particularmente en este tiempo de pandemia. Podemos centrarnos tanto
en la sacralidad de las formas de la liturgia que nos perdemos el verdadero
encuentro con su presencia real. Existe la tentación de tratar la Eucaristía
como algo que se ofrece a unos pocos privilegiados, en lugar de intentar
caminar con aquellos cuya teología o discipulado es deficiente, ayudándoles a
comprender y apreciar el don de la Eucaristía y ayudándoles a superar sus
dificultades. En lugar de quedar atrapados en una 'ideología de lo sagrado', la
sinodalidad es un método que nos ayuda a descubrir juntos un camino a
seguir".
Monseñor
Gómez: todos estamos bautizados para ser misioneros
Tras
el discurso del Nuncio, tomó la palabra Monseñor José Horacio José Gómez,
Arzobispo de Los Ángeles y Presidente de la Conferencia Episcopal de Estados
Unidos, quien recordó que la misión de la Iglesia es "la misma en todo
tiempo y lugar": es "anunciar a Jesucristo y ayudar a cada persona a
encontrarlo y caminar con él". Dios, subrayó, nos llama "a construir
su Reino" y a infundir en la sociedad "los valores del
Evangelio". "El reto que tenemos es averiguar cómo la Iglesia debe
llevar a cabo su misión en una América que ahora está muy secularizada".
Citando la llamada constante del Papa Francisco a una Iglesia misionera,
Monseñor Gómez recordó que cada católico comparte la responsabilidad de la
misión: "Obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, religiosos y
consagrados, laicos y laicas: todos estamos bautizados para ser
misioneros."
Signos
de esperanza
A
pesar de un escenario difícil, hecho aún más crítico por la actual pandemia, el
Arzobispo de Los Ángeles dice que hay signos de esperanza: hay "un
despertar espiritual" en el país y muchos "están buscando", en
un momento en que "la sociedad estadounidense parece estar perdiendo su
historia" enraizada en una visión bíblica del mundo". "Buscan
una nueva historia que dé sentido a sus vidas". Pero "no
necesitan", dijo Monseñor Gómez, "una nueva historia". "Lo
que necesitan es escuchar la verdadera historia, la hermosa historia del amor
de Cristo por nosotros, su muerte y resurrección por nosotros, y la esperanza
que trae a nuestras vidas". Por último, habló del plan pastoral para
"un renacimiento eucarístico". Es un proyecto misionero que pretende
llevar a las personas al corazón del misterio de la fe: la Eucaristía
-concluyó- es "la llave de acceso a la civilización del amor que queremos
crear".
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...