Mundo | Isabella Piro/VN
Haití:
liberados dos de los misioneros secuestrados hace un mes
El grupo cristiano "Christian Aid Ministries" confirma la
liberación de dos de los 17 misioneros secuestrados el 16 de octubre en la
periferia oriental de Puerto Príncipe por la banda armada "400
Mawozo".
La alegría de los "Christian Aid Ministries" por la liberación
de dos de sus miembros, secuestrados en Haití hace un mes, es palpable: en el
breve comunicado que anuncia su liberación, se lee: "Hemos sabido que dos
de los rehenes en Haití han sido liberados. Alabamos a Dios por ello. Las dos
personas liberadas, se subraya, "están a salvo, en buen estado de ánimo y
han sido atendidas". Por el momento no se ha facilitado más información,
por lo que no es posible conocer los nombres de los dos misioneros, ni los motivos
de su liberación, ni su procedencia, ni su ubicación actual. Al mismo tiempo,
el grupo cristiano insta a la gente a "seguir rezando por la plena
resolución de esta situación", confiando en el Señor y con el corazón
cerca de las quince personas que siguen en manos de los secuestradores.
El llamamiento de los obispos
Hay que recordar que la banda armada "400 Mawozo" lleva meses
haciendo estragos en Haití, en la región fronteriza con la República
Dominicana, perpetrando robos y secuestros. Los misioneros, miembros de una
iglesia protestante, que fueron secuestrados hace un mes, regresaban con sus
familias de una visita a un orfanato a unos 30 km de Puerto Príncipe. Su
autobús fue atacado por hombres armados que los obligaron a bajar y los
secuestraron. La Comisión Episcopal Nacional de Justicia y Paz había expresado
su gran preocupación por su suerte. En una nota publicada en octubre, la
Comisión señalaba que estos hechos también "empobrecen a las familias
haitianas y tienen un impacto negativo en la economía del país". Los
obispos también se preguntan quién suministra armas y municiones a las bandas
armadas y piden "medidas adecuadas, acciones concretas y eficaces de la
policía nacional para contrarrestar el fenómeno de los secuestros y restablecer
el orden en el país".
El drama de Haití y la oración del Papa
El secuestro de octubre fue sólo el último de una larga serie de
secuestros en la isla. En abril, diez personas (cinco sacerdotes católicos, dos
monjas y tres laicos) fueron detenidas en Croix-des-Bouquets. Se pidió un
rescate de un millón de dólares por ellos. Su liberación, en varias etapas, se
completó el 30 de abril. Monseñor Max Leroy Mésidor, arzobispo de la capital,
habló de un "descenso a los infiernos", describiendo la grave crisis
social de Haití. Además de seguir pagando el precio de un devastador terremoto
que asoló el territorio en 2010, la vida de la población de la isla lleva mucho
tiempo marcada por la violencia, la impunidad, la corrupción policial y la
pobreza extrema. Un pesado yugo al que se ha sumado recientemente la pandemia
de Covid-19, así como el asesinato del Presidente Jovenel Moise, muerto por un
grupo de hombres armados en la noche del 6 al 7 de julio, y otro dramático
terremoto el 14 de agosto. Esta difícil situación también fue recordada por el
Papa Francisco en el Ángelus del 31 de octubre: "Pido a los responsables
de las naciones que apoyen a este país, que no lo dejen solo", dijo el
Pontífice en aquella ocasión, "y ustedes, de camino a casa, busquen
noticias sobre Haití, y recen, recen mucho". (...) Cuánto sufrimiento,
cuánto dolor hay en esta tierra, y cuánto abandono. No los abandonemos".
Publicado por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...