Actualidad | Isabella Piro/VN
Jerusalén
llama a proteger la presencia cristiana, cada vez más amenazada
Los patriarcas y jefes de las iglesias de la Ciudad Santa piden a las
autoridades políticas de Israel, Palestina y Jordania que hagan frente a los
grupos radicales que suponen un peligro para la comunidad cristiana local y que
salvaguarden la integridad del barrio cristiano.
Agresiones "físicas y verbales" contra sacerdotes; ataques a
iglesias; actos de vandalismo y profanación contra lugares sagrados;
intimidación continua de la libertad de culto: son innumerables los episodios
de violencia contra los cristianos perpetrados por "grupos radicales
marginales en toda Tierra Santa".
Esta denuncia procede de los Patriarcas y jefes de las Iglesias de
Jerusalén que, en un comunicado, subrayan cómo esta grave situación se viene
produciendo desde 2012, acabando por representar "un intento sistemático
de expulsar a la comunidad cristiana" de toda la región, a pesar de ser
"parte integrante del tapiz de la comunidad local".
Frenar a los grupos radicales que intimidan a los
cristianos
Los representantes religiosos también expresaron su "grave
preocupación" por "la incapacidad de los políticos locales, los
funcionarios y la policía para frenar las actividades de los grupos radicales
que regularmente intimidan a los cristianos locales, atacan al clero y profanan
los lugares sagrados y las propiedades de la Iglesia".
No sólo eso, la nota conjunta señala que los radicales "siguen
adquiriendo propiedades estratégicas en la vecindad de los cristianos, con el
objetivo de disminuir drásticamente su presencia", a menudo utilizando
"tratos por debajo de la mesa y tácticas de intimidación para desalojar a
los residentes de sus hogares y perturbar aún más las rutas históricas de
peregrinación entre Belén y Jerusalén".
La peregrinación es un derecho cristiano
Pero "la peregrinación es un derecho de todos los cristianos del
mundo", subrayan los Patriarcas y jefes de las Iglesias de Jerusalén,
"y aporta grandes beneficios a la economía y la sociedad de
Israel".
Como destaca un reciente informe de la Universidad de Birmingham, de
hecho, "la peregrinación y el turismo cristianos aportan 3.000 millones de
dólares a la economía israelí". El tema es especialmente actual: hasta el
22 de diciembre, de hecho, el gobierno israelí ha establecido una prohibición
de entrada en el país, para frenar la propagación de la pandemia de Covid-19,
en particular la variante Omicron.
Pero esto también impide la llegada de peregrinos. Y no sólo eso: la
comunidad cristiana local, "aunque pequeña y cada vez más numerosa",
proporciona "una cantidad desproporcionada de servicios educativos,
sanitarios y humanitarios en las comunidades de Israel, Palestina y
Jordania".
Nadie debería vivir bajo amenaza o intimidación
Por ello, de acuerdo con el "compromiso declarado de proteger la
libertad religiosa por parte de las autoridades políticas locales de Israel,
Palestina y Jordania", los representantes religiosos piden "un
diálogo urgente" con dos objetivos: hacer frente a los desafíos que los
grupos radicales de Jerusalén plantean tanto a la comunidad cristiana como al
Estado de Derecho, para garantizar que "ningún ciudadano o institución
debe vivir bajo la amenaza de la violencia o la intimidación"; e iniciar
las discusiones sobre la creación de "una zona cultural y patrimonial
cristiana especial para salvaguardar la integridad del barrio cristiano de la Ciudad
Vieja de Jerusalén".
De este modo, concluye la nota, será posible preservar "su carácter
y patrimonio únicos", en beneficio de "la comunidad local, nuestra
vida nacional y el mundo entero".
Publicado por
Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...