• Noticias

    lunes, 13 de diciembre de 2021

    La única cosa que se necesita para ser feliz, según Harvard


    Para Vivir Mejor | La Familia.info

     


    La única cosa que se necesita para ser feliz, según Harvard


    Es común que las personas se cuestionen por la felicidad. Muchos la asocian con dinero, lujos o comodidades, o eso que no se tiene, por ello, la Universidad de Harvard se tomó la tarea de estudiar qué es eso que hace a una persona verdaderamente feliz.


    La investigación se realizó durante más de 70 años, siguiendo de cerca la vida de 724 hombres desde 1938, cuando eran adolescentes. Los participantes escogidos hacían parte de diferentes clases sociales, pero la conclusión a la que se llegó fue la misma, las relaciones impactan en la salud y, con ello, en la sensación de felicidad.


    "El hallazgo sorprendente es que nuestras relaciones y lo felices que somos en nuestras relaciones tiene una poderosa influencia en nuestra salud", afirmó el director del estudio, Robert Waldinger, a 'The Harvard Gazette'.


    De acuerdo con el psiquiatra, a las personas que mejor les fue en la vida, fueron aquellas que se inclinaron por tener buenas relaciones con su familia, amigos y comunidad.


    "Cuidar tu cuerpo es importante, pero cuidar tus relaciones también es una forma de autocuidado. Eso, creo, es la revelación", aseguró el experto.


    Así las cosas, la calidad de las relaciones es fundamental, entre otras cosas, porque son la familia, los amigos y los seres más cercanos quienes están presentes en los momentos difíciles de la vida. No se trata de la ausencia de problemas, sino de contar con las personas correctas para sobrepasar cualquier obstáculo.


    "Esos lazos protegen a las personas del descontento de la vida, ayudan a retrasar el deterioro mental y físico y son mejores predictores de vidas largas y felices que la clase social, el coeficiente intelectual o incluso los genes", afirma la publicación de la Universidad.


    Además, Waldinger explicó que la satisfacción que tiene un individuo con sus relaciones contribuye a una vejez más saludable y tranquila: "Las personas que estaban más satisfechas en sus relaciones a los 50 años fueron las más saludables a los 80".


    Saber cuándo dejar ir y mantenerse conectado

    Al encontrar una fuerte conexión entre la felicidad y las relaciones cercanas, los científicos también encontraron dos aspectos importantes en los participantes a medida que envejecían:


    1. Con el paso de los años se conectaban más con lo que les importaba y no se preocupaban por las pequeñeces: "Tienden a darse cuenta de lo corta que es la vida y es más probable que presten más atención a lo que los hace felices", explicó el doctor Waldinger.


    2. Al ser importante tener relaciones sanas, los participantes más felices eran aquellos que sabían soltar a las personas negativas, que no aportaban nada.


    Por lo tanto, el psiquiatra recomienda disfrutar de las actividades que le gustan desde que se es joven, aprovechar el tiempo con sus seres queridos, dejar ir lo que le hace daño y no aislarse.


    "La conexión personal crea estimulación mental y emocional, que estimula automáticamente el estado de ánimo, mientras que el aislamiento destruye el estado de ánimo", concluyó el experto.


    Publicado por La Familia.info (original de El Tiempo.com)


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares