Actualidad Mundial | ACI Prensa
Nuevo informe revela que objeción de conciencia está amenazada
en España y Francia
El
Observatorio para la Intolerancia y la Discriminación contra los Cristianos en
Europa (OIDAC), publicó este martes 7 de diciembre un informe en el que se
revela que la objeción de conciencia está bajo amenaza en España, Francia y
Suecia.
En
conferencia de prensa, la directora ejecutiva de OIDAC, Madelein Enzlberger,
presentó el informe de 71 páginas que analizó diversos casos de libertad de
conciencia, derechos de los padres y objeción de conciencia en cinco países
europeos: España, Francia, Alemania, Suecia y Gran Bretaña.
Enzlberger
explicó que estos derechos se relacionan con una presión constante en lo
referente, entre otras cosas, al tema del aborto.
El
reporte señala que la modificación de una cláusula de objeción de conciencia en
Suecia ya había afectado a profesionales cristianos, y que "desarrollos
similares en Francia y España podrían llevar a una exclusión total de los
cristianos en ciertas profesiones”.
En
Suecia, los cristianos en el sistema de salud pueden ser despedidos por ejercer
su derecho a la objeción de conciencia. La Corte Europea de Derechos Humanos
rechazó en 2020 considerar el caso de dos parteras, Ellinor Grimmark y Linda
Steen, a quienes se les negó el empleo por rechazar la práctica de abortos.
El
Parlamento Europeo, el cuerpo legislativo de la Unión Europea, votó en junio a
favor de un informe que describe el aborto como “cuidado esencial de la salud”
y que busca redefinir la objeción de conciencia como la “negación del cuidado
de la salud”.
En
España, la ministra de Igualdad, Irene Montero, alentó en septiembre una
iniciativa para crear un registro de médicos, enfermeras y personal objetor de
conciencia ante el aborto, con el objetivo de garantizar “el derecho a
interrumpir embarazos” en hospitales públicos.
“Si
la intención es garantizar el acceso a este servicio, ¿por qué no se registran
los que están dispuestos a practicar un aborto?”, cuestionó Mons. Luis
Argüello, Obispo Auxiliar de Valladolid y Secretario General del Episcopado
español.
La
ministra de Igualdad dijo el 8 de julio que “el derecho de los médicos a la
objeción de conciencia no puede estar por encima del derecho de una mujer a
decidir”, lo que suscitó que 52 colegios médicos consideran sus propuestas como
“inaceptables, ilegales e injustas”.
Enzlberger
dijo que “con la libertad de conciencia nosotros constantemente tenemos que
lidiar con movimientos ideológicos que quieren eliminar la objeción de
conciencia para el personal médico, especialmente cuando se trata del aborto”.
“Hay
una presión actual al respecto, especialmente en España, pero también se da en
Francia”, agregó.
Enzlberger
puso también el ejemplo de Julia Rynkiewicz, estudiante de obstetricia en el
Reino Unido, que fue suspendida cuatro meses y enfrentó una investigación de
"aptitud para practicar" debido a su participación en un grupo
provida en su universidad en Nottingham.
La
OIDAC, con sede en Viena, ha documentado 4.000 casos de intolerancia y
discriminación contra cristianos en Europa en los últimos 10 años, más del 70%
de los cuales han sido delitos de odio cometidos con motivos anticristianos.
Su
trabajo contribuye y permite reunir los datos anuales publicados por la
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) sobre los
delitos motivados por prejuicios en Europa.
Los
datos más recientes de la OSCE, publicados el 16 de noviembre, documentaron 980
incidentes contra cristianos en 2020, incluidos ataques incendiarios contra
iglesias católicas, profanación y robo de hostias consagradas, asaltos a
sacerdotes y grafitis anticatólicos en propiedades de la Iglesia, por parte de
activistas abortistas.
"Las
estadísticas del gobierno francés de 2019 señalan que, en promedio, casi tres
casos de vandalismo contra una iglesia o edificio cristiano ocurrieron todos
los días", dijo Enzlberger.
“La
visibilidad pública de la violencia contra las iglesias normaliza de alguna
manera la violencia contra los cristianos en la esfera pública. Y el
seguimiento de los delitos de odio es un barómetro importante para el clima
social en un determinado país”, subrayó.
Publicado
por ACI Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...