Convivencia
¿Revisar el celular de tu novio es violencia?
Expertos en Guadalajara (México), analizan las conductas entre los
noviazgos de jóvenes, para tratar de evitar la violencia física, emocional y
psicológica.
La especialista Claudia Chan dijo que lejos de vivir un noviazgo
placentero y con ilusiones, las adolescentes son el grupo poblacional que más
expuesto está a la violencia física, emocional y psicológica por parte de sus
parejas, debido a la falta de información que existe sobre este tema.
La jefa del Departamento de Psicología Básica del Centro Universitario
de Ciencias de la Salud de la UdeG agregó que realizó una investigación entre
dos mil jóvenes para conocer la percepción y tipos de violencia que se
practican entre los estudiantes de educación media y superior.
Señaló que es en la preparatoria donde existe el mayor número de casos
de agresiones, ‘encontramos que entre los chicos de preparatoria se repiten más
los casos en que el novio cela a la chica, la jalonea, la avienta, la humilla
en privado o delante de los demás’.
Añadió que el novio le dice que ‘está fea o gorda y hasta le prohíbe
hablar con otras personas, incluidos algunos miembros de la familia como los
primos, mientras que en licenciatura la estadística no es tan significativa’.
Afirmó que, aunque los casos de violencia verbal o emocional encontrados
se da en mayor proporción del hombre hacia la mujer, también hay casos en los
que la chica es quien hostiga al novio al llamarle de manera constante para
saber dónde está y con quién o al revisarle los mensajes por celular.
Manifestó que estas situaciones representan un riesgo para los jóvenes,
ya que, entre el maltrato emocional y psicológico y la violencia física, hay
una delgada línea que puede romperse en cualquier momento.
Dijo que uno de los problemas que encontró durante el estudio realizado
es que tanto hombres como mujeres no perciben estas actitudes como violencia,
sino que lo ven como algo normal, ‘y aunque les molesta, lo justifican diciendo
que ellas o ellos mismos provocaron a la pareja porque hicieron algo que no le
gustó’.
Comentó que las frases hirientes, las prohibiciones y los celos provocan
que la chica disminuya su círculo de amistades o familiar y se aísle cada vez
más.
Ello le imposibilita tener redes de apoyo que le permitan salir de esa
condición, en la que no pocas veces el novio se convierte en su única
referencia afectiva, lo que lesiona gravemente la autoestima de ellas.
La experta expresó que se encuentra en proceso de generar estrategias de
prevención e intervención no sólo entre los chicos que sufren o practican la
violencia a las parejas, sino también entre sus familias.
‘La finalidad es evitar que se sigan reproduciendo patrones en los que
el maltrato es una condición normal y cotidiana’, puntualizó.
Resaltó que dichas estrategias serán apoyadas por la Secretaría de
Educación Pública de Jalisco y la Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior (ANUIES), ‘cuyos objetivos son reducir los
factores de violencia entre la población estudiantil de todos los niveles’.
‘Queremos incluir a la familia, porque está comprobado por diversos
estudios que las chicas que provienen de hogares donde la madre sufrió o sufre
algún tipo de violencia por parte de su pareja, tienen más propensión a
permitir que sus parejas hagan los mismo con ellas’, dijo.
Destacó que son patrones que se repiten incluso entre los varones ‘y ahí
es donde queremos llegar para evitar que esto se siga reproduciendo’.
Publicado por Encuentra.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...