Fe y Vida | Luis Miguel Modino/PC
Cardenal Hummes: CEAMA, “mejorar, crecer y compartir esta
peregrinación que nuestra amada Amazonía requiere, anhela y necesita”
El
cardenal Claudio Hummes, en su discurso inicial de la Asamblea Eclesial de la
Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), realizada los días 26 y 27 marzo,
invitaba a vivir ese momento como “un espacio donde el Espíritu Santo nos
permita tener la parresia y la apertura para seguir encontrando los nuevos
caminos necesarios para que nuestra Ceama pueda responder con fuerza a la
realidad que hoy nos interpela”.
Sinodalidad
y respuesta a los signos de los tiempos
Refiriéndose
a la reforma de la Curia, el cardenal Hummes ve en eso cómo el papa Francisco
“nos interpela para seguir ese camino de nuestra propia reforma en la Iglesia”,
y como Ceama a “ser más sinodales y responder con mayor claridad a los signos
de los tiempos en nuestra querida Amazonía”. Junto con ello a ser “un
instrumento coherente con aquello que es nuestro llamado para encontrar los
modos más propicios para construir Reino en este territorio, es decir,
acompañar a los pueblos y comunidades que aquí habitan, y a la Iglesia a su
servicio”, siguiendo lo pedido en el Sínodo.
El
cardenal ha recordado a los millones de víctimas de la pandemia, señalando que
“en la Amazonía el impacto ha sido mucho mayor, desnudando las otras pandemias
de la exclusión, desigualdad y racismo presentes en este territorio”, a quienes
ha rendido un profundo homenaje. También se ha referido a la Querida Amazonía,
que junto con el Documento Final del Sínodo ve como instrumentos que han
ayudado a discernir y diseñar cómo concretar el Organismo Eclesial Regional
Postsinodal para la región amazónica.
Todos
somos necesarios
Todo
ello se vio condicionado por la pandemia y sus consecuencias, algo que no
detuvo el trabajo, inspirados por la oración del papa Francisco el día 27 de
marzo de 2020, donde “nos señaló que nadie se salva solo, que todos estamos en
la misma barca y que por lo tanto todos somos necesarios”, recordó el cardenal.
En
ese tiempo, “la Iglesia en la Amazonía estuvo allí, asistiendo, incluso dando
la vida”, afirmó el purpurado, algo que se concretó en el trabajo de la REPAM,
que acompañó “a los pueblos amazónicos en esta experiencia donde los impactos
se incrementaron”.
Asamblea
Eclesial fruto del Sínodo Amazónico
En
relación con la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, el cardenal
Hummes la define como “otro fruto del proceso sinodal Amazónico, y una
expresión elocuente del paso de la periferia al centro en la reforma sinodal de
la Iglesia”, hasta el punto de ver muchos de los desafíos surgidos de esa
experiencia, como “fiel reflejo de los cuatro sueños de Querida Amazonía”.
La
CEAMA, que definió como “experiencia inédita en la Iglesia Universal”, ha ido
siendo moldeada por el tiempo y los desafíos del trabajo, según el purpurado.
En ese sentido, “la confirmación canónica firmada por el Santo Padre en
diciembre de 2021 es un hecho que nos impulsa a mejorar, a crecer y a compartir
esta peregrinación que nuestra amada Amazonía requiere, anhela y necesita”,
afirmaba el cardenal Hummes.
Necesidad
de ajustar los estatutos
Ante
la actual situación, llamó “a reflexionar sobre la necesidad de ajustar
nuestros estatutos, para tornarlos más eficaces y específicos”, definiendo el
estatuto como “el instrumento rector de nuestro funcionamiento”. Para ello
pidió “pequeñas readecuaciones que contribuyan a elevar la participación de
todas las voces que están llamadas a colaborar de modo más explícito en nuestra
CEAMA”.
En
ese sentido, sugirió la creación de una Vicepresidencia Laica, como “un
instrumento propicio”, a lo que se unan otras funciones. Por ello, el cardenal
Hummes pidió “un estatuto que sea favorable a la buena gestión de la Ceama, que
asegure un permanente y adecuado diálogo” con diferentes instituciones
latinoamericanas y que sea acogido por la Santa Sede.
Renuncia
al cargo de presidente
En
vista de “tejer una estrategia de mayor encarnación territorial que fortalezca
los caminos de la Ceama”, y el tiempo y esfuerzo que eso precisa, presentó su
renuncia al cargo de presidente, dadas sus actuales condiciones de salud, algo
que ya ha comunicado al Santo Padre.
Finalmente,
recordando los dos años de la Statio Orbis, llamó a que “en medio de las aguas
movidas, seguimos construyendo nuestros sueños amazónicos con la confianza de
que es el Señor de la vida el que nos conduce, nos llama a tener calma, y nos
invita a confiar en un futuro donde nos encontremos en una verdadera
fraternidad universal, como lo soñaba el Santo de Asís”.
Publicado
por Prensa Celam
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...