Vida Humana | Sebastián Sansón Ferrari
Día del niño por nacer: católicos defienden
el derecho a la vida
“La vida humana ha de ser tenida como sagrada, porque desde su inicio es
fruto de la acción creadora de Dios y permanece siempre en una especial
relación con el Creador, su único fin”, enseña el Catecismo de la Iglesia
Católica. Este viernes 25 de marzo, Día del niño por nacer y Solemnidad de la
Anunciación, en América Latina los católicos organizan diferentes iniciativas
para defender el valor inalienable de la vida. Vatican News recoge algunas de
ellas.
El viernes 25 de marzo, Solemnidad de la Anunciación, se celebra el Día
del Niño por Nacer, una fecha internacional para promover y defender la vida
humana desde el momento de la concepción hasta la muerte natural.
Fue instituida en Argentina a través del decreto 1406/98 que firmó el
presidente Carlos Saúl Menem el 10 de diciembre de 1998. El texto recuerda que
“la vida, el mayor de los dones, tiene un valor inviolable y una dignidad
irrepetible” y que el derecho a la vida “no es una cuestión de
ideología, ni de religión, sino una emanación de la naturaleza humana”. Posteriormente,
distintas naciones latinoamericanas adhirieron a la celebración del Día del
Niño por Nacer.
Subraya la conveniencia del día escogido, porque “el nacimiento más
celebrado en el mundo por cristianos y no cristianos es el del Niño Jesús cuyo
momento de concepción coincide con dicha fecha”. Además, en esa jornada se
conmemora el 27º aniversario de publicación de la encíclica Evangelium
vitae, “que el Papa Juan Pablo II ha destinado a todos los
hombres de buena voluntad”, se lee en el decreto. El tema que aborda dicho
documento papal es el valor y la invulnerabilidad de la vida.
En los últimos tiempos, diversos países de América Latina han aprobado
la legalización del aborto, en un contexto marcado por la “dictadura del
relativismo”, como la denunció Benedicto XVI durante su homilía en
la misa Pro Eligendo Pontifice, celebrada el lunes 18 de abril
de 2005. El Cardenal Ratzinger entonces señalaba:
“¡Cuántos vientos de doctrina hemos conocido
durante estos últimos decenios!, ¡cuántas corrientes ideológicas!, ¡cuántas
modas de pensamiento!... La pequeña barca del pensamiento de muchos cristianos
ha sido zarandeada a menudo por estas olas, llevada de un extremo al otro: del
marxismo al liberalismo, hasta el libertinaje; del colectivismo al
individualismo radical; del ateísmo a un vago misticismo religioso; del agnosticismo
al sincretismo, etc. Cada día nacen nuevas sectas y se realiza lo que dice san
Pablo sobre el engaño de los hombres, sobre la astucia que tiende a inducir a
error (cf. Ef 4, 14). A quien tiene una fe clara, según el Credo de la Iglesia,
a menudo se le aplica la etiqueta de fundamentalismo. Mientras que el
relativismo, es decir, dejarse «llevar a la deriva por cualquier viento de
doctrina», parece ser la única actitud adecuada en los tiempos actuales. Se va
constituyendo una dictadura del relativismo que no reconoce nada como
definitivo y que deja como última medida sólo el propio yo y sus antojos”
Defender la vida, un don de Dios
Como bien expresó el Papa Francisco, el aborto “es más que un problema,
es un homicidio, quien aborta mata, sin medias palabras”. Durante el diálogo
con los periodistas en el vuelo de regreso de Eslovaquia, el 15
de septiembre de 2021, el Santo Padre indicó, con meridiana claridad: “Tomen
cualquier libro de embriología para estudiantes de medicina. La tercera semana
después de la concepción, todos los órganos ya están ahí, incluso el ADN… Es
una vida humana, esta vida humana debe ser respetada, ¡este principio es tan
claro!”.
“A los que no pueden entenderlo, les haría esta
pregunta: ¿es correcto matar una vida humana para resolver un problema? ¿Es
correcto contratar a un sicario para matar una vida humana? Científicamente es
una vida humana. ¿Es correcto sacarlo para resolver un problema? Por eso la
Iglesia es tan dura en este tema porque, si acepta esto, es como si aceptara el
homicidio diario”
Argentina: “Abrazar la Vida con ternura y
misericordia”
A pesar de las leyes de aborto existentes en varios países, los
católicos latinoamericanos no dudan en salir a las calles para defender el
derecho a la vida, realizan actividades múltiples y se movilizan a través de
las redes sociales para transmitir sus mensajes provida.
La Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia de la
Conferencia Episcopal Argentina acuñó como lema para la edición 2022 la frase
“Abrazar la Vida con ternura y misericordia”. En un comunicado que difundió el 16 de marzo, la entidad
expresó que “hoy más que nunca la realidad exige que
nos adentremos, sin miedo, en la totalidad de la existencia humana que se
abre camino en distintos contextos y circunstancias, atravesando diversos
desafíos, etapas y experiencias. Queremos mirar de frente toda esta realidad,
ciertamente compleja, pero también queremos volver a admirar la belleza de la
vida y la obra de Dios en cada corazón humano”.
Auguraron que la celebración de la Anunciación y del Día del Niño por
Nacer sea una ocasión para que “cada una de las Comunidades Diocesanas y Parroquiales,
sumergidas en profunda oración y en torno a la Eucaristía, nos anime para
fortalecer y recrear una Pastoral del Cuidado de la Vida Naciente y la
Maternidad acogiendo, acompañando y abrazando a la mujer madre en su
episcopado.org realidad, sea cual sea”.
La Comisión publicó un Subsidio Litúrgico con propuestas para la celebración de
la misa, un rosario por la vida (con orientaciones para el rezo individual o
comunitario) y una propuesta para rezar por la vida en el ámbito familiar o en
pequeños grupos.
Por su parte, el presidente de la Comisión Episcopal para la Vida, los
Laicos y la Familia, Monseñor Jorge Vázquez, celebra, a las 19 horas, una misa
en la Catedral Nuestra Señora del Buen Viaje, en la Diócesis de Morón, que será
precedida de un rosario por la vida, a las 18 horas.
Venezuela: Semana por la Vida
La Conferencia Episcopal Venezolana informó que, del 20 al 27 de marzo, la Iglesia celebra la
Semana por la Vida. Es promovida por el Departamento de Familia e Infancia del
Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano y tiene por lema “Custodiar
toda la vida”.
Plantea una visión integral de la importancia de la vida en todas sus
formas, inspirada en las palabras de Francisco, para quien defender la vida “es
válido para todos, especialmente para las categorías más débiles: los ancianos,
los enfermos e incluso los niños a los que se les impide nacer”.
Entre los temas que se abordan, destacamos: “Un nacimiento trae
esperanza”, “Calidad de vida, atributo de la dignidad humana” y “Los ancianos,
maestros de la sabiduría”.
Colombia: “Sembremos vida para cosechar vida”
La Conferencia Episcopal Colombiana invita a la “Jornada Nacional por la Vida”. Sus organizadores piden a
todos los colombianos “asumir el compromiso por la defensa de la vida en el día
a día, ofreciendo una ayuda eficaz a los que atraviesan situaciones de
vulnerabilidad”.
La Jornada es impulsada por el Departamento de Promoción y Defensa de la
Vida del Secretariado Permanente e inicia a las 6 de la mañana con el rezo del
santo rosario, seguido de la eucaristía, presidida por Monseñor Francisco
Ceballos Escobar, Obispo de Riohacha y quien preside la Comisión Episcopal de
Vida.
El Episcopado elaboró, además, una cartilla titulada “Fecundar Vida”, que alude a la iniciativa homónima, emanada
del Departamento de Promoción que se basa en tres pilares: la oración, la formación
y la solidaridad. Su objetivo es sensibilizar sobre el valor de cada vida
humana y el compromiso que “como católicos debemos tener para desarrollar
acciones concretas que promuevan y protejan la vida y dignidad de todo ser
humano en el desarrollo de todo su ciclo vital”. La campaña consiste, explican,
en la organización de cinco jornadas provida con una duración aproximada de una
semana y terminan con una fiesta o solemnidad mariana. Las fechas estipuladas
son: 25 de marzo (Solemnidad de la Anunciación), 13 de mayo (Nuestra Señora de
Fátima), 15 de agosto (Solemnidad de la Asunción), 7 de octubre (Nuestra Señora
del Rosario) y 8 de diciembre (Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la
Santísima Virgen María).
Uruguay se suma a la “ola celeste”
En Montevideo, la capital uruguaya, un grupo de jóvenes provida organiza
una movilización en el cruce de las calles Bulevar General Artigas y Lord
Ponsomby, frente al concurrido Centro Hospitalario Pereira Rossell.
El evento, previsto para la tarde, entre las 17 y 20 horas, invita a las
familias a participar y “ser la voz de los que no tienen voz”, se lee en la
convocatoria.
Al sitio concurrirán con carteles, repartirán folletos, se leerá una
proclama y compartirán música. El objetivo es concientizar sobre el valor que
tiene la vida desde la concepción y celebrarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...