• Noticias

    lunes, 4 de abril de 2022

    Mons. Jorge Lozano: «Todos estamos en camino»


    Reflexión | Paola Calderón Gómez/PC

     


    Mons. Jorge Lozano: «Todos estamos en camino»


    Pasar del juicio a la misericordia, de la condena a la comprensión, hacer conciencia de nuestras faltas y de la necesidad de avanzar hacia una verdadera conversión personal y comunitaria es la invitación que nos hace Monseñor Jorge Eduardo Lozano en su reflexión semanal.


    Tomando como punto de referencia el Evangelio de ayer domingo (San Juan 8, 1-11) el secretario general del Celam nos recuerda que generalmente somos muy rápidos para juzgar a los demás y a la vez lentos para reconocer los errores propios. Nos cuesta hallar las situaciones necesarias para comprender las equivocaciones o falta de otros, pero en nuestro caso siempre hay una justificación, una razón que incluso puede aplicarse a las actitudes más cuestionables ya sea desde lo personal o lo social.


    Acoger sin juzgar

    Monseñor Lozano nos recuerda que durante la Cuaresma todos sin excepción, hemos recibido el llamado a reconocer nuestra condición de pecadores. Al inicio de este camino todos recibimos la imposición de las cenizas, por lo que laicos y consagrados estamos en la misma senda, sacerdotes, obispos, catequistas, todos. Esto ha de constituirse en una razón suficiente para asumir el gesto de «dejar caer la piedra» que tenemos lista para juzgar, calificar y criticar, sintiéndonos mejores personas que los demás. Más bien se trata de disponer el corazón para acoger al otro superando el orgullo de perfección que nos aleja de la verdad.


    Misericordia y paciencia

    Retomando el Evangelio, el prelado recuerda a la mujer sorprendida en adulterio que fue entregada a Jesús por fariseos y escribas con el fin de lograr una condena ejemplar y como la actitud de Jesús sorprende e impide que sea condenada y apedreada hasta morir. «La actitud de Jesús lleva a no levantar el dedo desde posturas puritanas o dualistas,» advierte el arzobispo de San Juan de Cuyo al afirmar que la mirada rígida e inclemente es muy distinta de la que se hace cargo y recibe a la persona como viene.


    Algo que también ha recalcado el Papa Francisco en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium «hay que acompañar con misericordia y paciencia las etapas posibles de crecimiento de las personas que se van construyendo día a día”. Por eso es importante reconocer que “un pequeño paso, en medio de grandes límites humanos, puede ser más agradable a Dios que la vida exteriormente correcta de quien transcurre sus días sin enfrentar importantes dificultades” (EG 44)


    Tender la mano

    En esta línea la invitación del obispo argentino es a acercarnos con delicadeza y valorar el fervor de los supuestamente alejados, que está en contraste con la tibieza de los aparentemente cercanos, es la delicada caridad en unos y la vergonzosa indiferencia de otros. Ejemplo de ello es el caso de los jóvenes y adultos que manifiesta haber conocido durante su recuperación de adicciones y que hacen grandes esfuerzos por celebrar la fe sin entender casi nada, mientras que quienes conocen intelectualmente lo que pasa en la Misa, a veces se desentienden y no participan.


    Situaciones en las que Jesús nos libera de estar aferrados a una norma que esclaviza. Él no cuestionó junto a los escribas y fariseos de su tiempo. La actitud de Jesús se muestra como «un mensaje verdaderamente revolucionario. No les devuelve el dedo acusador, sino que tiende la mano de la misericordia».


    Así, al llegar al último domingo de Cuaresma, Monseñor Lozano asegura que la invitación a es convertirnos a través del sacramento de la confesión, porque para muchos ante la equivocación no hay nada que hacer, pero nosotros sabemos que con Jesús siempre hay futuro, misericordia y amor, lo que siempre abre caminos insospechados.


    Publicado por Prensa Celam


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares