La Iglesia Hoy | Renato Martinez
Sínodo. Rafael Luciani: el
impulso de América Latina hacia una Iglesia sinodal
El teólogo venezolano, Rafael Luciani, señaló al final de la Asamblea de
las cuatro Comisiones del Sínodo de los Obispos, que se la experiencia eclesial
que ha vivido la Iglesia en América Latina puede impulsar el proceso sinodal en
la que se necesita una conversión pastoral y una conversión sinodal.
“Estamos en un proceso de conversión, es decir, que no partimos de una
idea fija, sino que vamos escuchando y en la medida que escuchamos, vamos
creciendo y tomando decisiones”, lo dijo Rafael Luciani, laico y teólogo venezolano,
miembro de la Comisión Teológica del Sínodo de los Obispos, explicando las
conclusiones de la Asamblea Plenaria de las cuatro Comisiones del Sínodo de los
Obispos, que se realizó la semana pasada. El teólogo venezolano señaló ante los
micrófonos de nuestro colega del programa alemán de Vatican News, Mario
Galgano, que las reuniones estuvieron centradas en analizar la Episcopalis
Communio, sobre todo, “cómo podemos contribuir con una renovación
de Episcopalis Communio a la luz del camino sinodal”.
Un ejercicio de sinodalidad y de conversión
Rafael Luciani explicó que, durante esta semana estuvieron reunidas las
Cuatro Comisiones del Sínodo: la de Metodología, de Espiritualidad, de
Comunicación y la de Teología. “Estuvimos trabajando por vez primera todos
juntos durante una semana, haciendo también un ejercicio de sinodalidad donde
incluimos la oración, la reflexión en conjunto, el discernimiento de los temas
y fue una experiencia realmente de crecimiento porque antes veníamos trabajando
de manera separada cada Comisión”.
Una de las cosas que estuvimos viendo, señaló el teólogo venezolano,
fue Episcopalis Communio cómo podemos contribuir con una
renovación de Episcopalis Communio a la luz del camino sinodal,
es decir, a partir de lo que vamos aprendiendo en el camino. Como proceso
sinodal estamos reflexionando y discerniendo cuáles son los elementos que nos
pueden ayudar a profundizar una mejor manera de trabajar sinodalmente y esto es
algo muy importante y muy hermoso porque supone que estamos en un proceso
también de conversión, que no partimos de una idea fija, sino que vamos
escuchando y en la medida que escuchamos, vamos creciendo y tomando decisiones.
Hacia una Iglesia sinodal, impulsos desde América
Latina
El profesor Luciani, publicó recientemente sus reflexiones sobre el
Sínodo en el libro “En camino hacia una Iglesia sinodal. Impulsos desde
América Latina”, donde explica que existen dos aspectos fundamentales en un
camino sinodal. Uno es la “Conversión pastoral” que viene de las Conferencias
Generales del Episcopado Latinoamericano, de Santo Domingo en el 92 y de
Aparecida en el 2007, y a partir de ese concepto se nos había pedido ya una
reforma en el plano de la autoridad, del poder, de las relaciones que vivimos
en la Iglesia, no es un concepto que solo trata del cambio de modelo natural
sino también un cambio de las estructuras. Luego está la “Conversión sinodal”
que Francisco pide a la luz del discurso de los 50 años de la institución del
Sínodo de los Obispos y la sinodalidad se presenta como una profundización de
esa Iglesia pueblo de Dios, del capítulo segundo de Lumen Gentium.
Por eso, en el libro propongo una lectura teológica de la sinodalidad
con las implicaciones que tienen esta nueva manera de ser Iglesia y luego doy
el ejemplo, como un caso ya práctico de la Iglesia en América Latina que ha
hecho un camino mucho antes del Concilio de trabajar en conjunto con una
pastoral orgánica, una pastoral de conjunto, que entre las distintas Iglesias
locales va haciendo un proyecto tanto de Iglesia como de sociedad y eso el año
pasado se vio con más madurez en la Asamblea Eclesial Latinoamericana, qué es
un modelo de encontrarnos entre todas las Iglesias locales pero donde los Obispos
son el 20% de los participantes de manera que laicos, laicas, religiosos,
religiosas, presbíteros, y también movimientos sociales, han podido participar
en el discernimiento de modo que no sea solo Episcopal sino por eso decimos
eclesial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...