Nuestra Fe | Zenit
12 datos interesantes sobre los nuevos cardenales y la
composición del nuevo colegio cardenalicio
El
cardenal más joven, el primer cardenal dalit o el primer cardenal paraguayo son
algunos de los datos interesantes que presentamos en este artículo.
Con
el anuncio de un nuevo consistorio para finales del mes de agosto el rostro del
Colegio de los Cardenales cambia un poco. ZENIT ofrece 12 datos de interés
sobre la composición de los cardenales y en particular sobre algunos de los
cardenales más recientemente nombrados.
1) 8 son europeos
(Reino Unido, España, Francia, Bélgica y 4 de Italia), 6 son asiáticos (Corea
del Sur, 2 de India, Singapur, Mongolia y Timor Oriental), 5 son de América (2
de Brasil, Estados Unidos, Paraguay y Colombia);
2) El cardenal
más joven es Mons. Giorgio Marengo, obispo italiano que funge como Prefecto Apostólico
en la capital de Mongolia. Mons. Marengo cumple 48 años el 7 de junio de 2022 y
pasa a ser el cardenal más joven de todos los cardenales católicos. En su
“diócesis” hay apenas unas 1,400 personas. Es también el primer religioso de La
Consolata en ser nombrado cardenal.
3) Cuando Juan
Pablo II fue elegido cardenal tenía también 47 años. Hasta este momento el
cardenal más joven era el arzobispo de Bangui, en la República Centroafricana:
cardenal Dieudonné Nzapalainga, que tiene 55 años.
4) El primer
cardenal dalit en la historia de la Iglesia es el arzobispo indio de Hyderabad
Anthony Poola. Los dalit o “intocables” son la casta más pobre y discriminada
en la sociedad india. Esa discriminación procede de la cosmovisión hindú, de la
cual viene el yoga. El hinduismo la justifica y promueve.
5) Paraguay, el
país más católico de América (por proporción de población) tiene su primer
cardenal en la figura de Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción.
6) El español
Fernando Vergez es el primer religioso de la congregación de los Legionarios de
Cristo en ser nombrado cardenal.
7) El consistorio
con el que el Papa creará cardenales el 27 de agosto es el octavo durante el
Pontificado del Papa Francisco.
8) El número
total de cardenales queda -al cierre de la publicación de este artículo- en 229
cardenales, de los cuales 132 podrían votar en futuro-próximo Cónclave. Con
este número de 132 cardenales electores se está sobre el número de 120
cardenales fijado por Pablo VI. Sin embargo, tanto Benedicto XVI como Juan
Pablo II superaron el número de cardenales electores en varios consistorios. En
los próximos cuatro meses cuatro cardenales alcanzarán los 80 años y por tanto
no podrían votar. De ese modo el número de electores pasaría a 128 cardenales
electores. Para septiembre de 2023 el número “canónico” de 120 electores
quedaría tal.
9) La
distribución geográfica de los 132 electores sería:
Europa:
53 (50 para finales de 2022 y 44 para septiembre de 2023)
América
latina: 24 (descenderán a 21 para fin de año)
Asia:
21
África:
17
Norteamérica:
14
Oceanía:
3
10) Los cardenales
más numerosos son los italianos con 21 purpurados (18 para final de 2022 y 13
para septiembre de 2023)
11) Los países con
más cardenales electores son:
Estados
Unidos: 10 (5 creados por Francisco)
España:
6 (5 creados por Francisco)
Brasil:
6 (4 nombrados por Francisco)
Francia:
5
India:
5
Canadá:
4
México:
3
Polonia:
3
Portugal:
3
Alemania:
3
12) Los cardenales
que proceden de órdenes o congregaciones religiosas son 53, de los cuales 26
son cardenales electores. Las congregaciones con más cardenales son los
salesianos: 11 (5 electores) y los jesuitas: 7 (4 electores)
Muchos
comentaristas eclesiales han hecho notar que no se entiende por qué diócesis de
una proporción mayor de católicos (como Los Ángeles, Milán, París o Monterrey,
México) hayan sido ignoradas. Igualmente, no se entiende que el arzobispo mayor
de los greco-católicos ucranianos o incluso el secretario para las relaciones
con los Estados de la Santa Sede, hayan quedado privados de birreta. No hay,
finalmente, ningún obispo de rito oriental católico, ámbito del cual el Papa ha
referido muchas veces que admira la conservación del sentido sinodal.
Publicado
por Zenit
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...