Para Vivir Mejor | Hoy
Bicicletas: por qué siguen siendo la mejor opción de movilidad
sustentable
La
pandemia fue el disparador. El riesgo de contagio a través del transporte
público y una mirada macro mucho más relacionada con la vida sana y la salud
por contraste con la enfermedad del COVID-19, hicieron mella en millones de
personas en todo el mundo, y la bicicleta volvió a ser el medio elegido por
muchos de ellos para movilizarse cotidianamente.
Muchos
observadores y analistas creyeron que el fenómeno perduraría apenas algunos
meses más que el virus, sin embargo, las cosas parecen estar resultados
diferentes. Las bicicletas no sólo se siguen vendiendo y reponiendo, sino que
le abrieron la puerta a las e-bikes, o bicicletas eléctricas, cuyas cifras de
ventas no cesan de elevarse.
Según
el informe “Mercado de bicicletas eléctricas: crecimiento, tendencias, impacto
de COVID-19 y pronóstico 2022-2027″, que produjo la plataforma de Inteligencia
Artificial Reportlinker el pasado mes de abril, el mercado de bicicletas
eléctricas se valoró en USD 27,22 mil millones en 2021, y se espera que alcance
los USD 54,48 mil millones para 2027.
En
este informe, se detalla que, debido a la pandemia las personas están mostrando
un mayor interés en comprar sus propios medios de transporte, pero, además,
desean aumentar las actividades recreativas y de aventura. Así, se espera que
nuevos negocios surjan a partir de la masiva adopción de bicicletas y
bicicletas eléctricas en varios sectores, como la logística y los servicios de
alquiler de movilidad personal sustentable, lo que impulsará al mercado durante
el período proyectado hasta 2017.
Beneficio
de movilidad en menor tiempo y al medio ambiente
En
regiones de países desarrollados como Norteamérica y Europa, donde las
bicicletas tienen carriles exclusivos en todas las ciudades y los suburbios de
estas, varias empresas de servicios relacionados con emergencias como las
farmacias, han adoptado las bicicletas eléctricas para entregar servicios y
artículos esenciales en distancias cortas. Así se evitan también las
situaciones de tráfico en algunas zonas más densamente pobladas y cumplir con
el servicio en menos tiempo.
A
medida que las ciudades de todo el mundo fueron saliendo de los confinamientos,
la demanda de bicicletas eléctricas se aceleró debido a su conveniencia y costo
de operación. Y si a esto se le suma la creciente preocupación global por las
emisiones de gases de efecto invernadero de los vehículos con motor de
combustión de combustibles fósiles y la creciente congestión del tráfico en
todo el mundo, algunos fabricantes de automóviles como General Motors, Audi y
BMW, han planeado ingresar al mercado de las bicicletas eléctricas para
diversificar sus ofertas de productos y no perder fidelidad de sus clientes
ante un cambio de paradigma en la movilidad de las personas.
Aumento
de su uso en algunos países
En
Europa, Alemania es el país en el que el mercado de bicicletas en general ha
crecido más que el resto, llegando en 2020 a 2 millones de unidades, entre las
que se discriminan las bicicletas convencionales y las eléctricas. Esa cifra
bajó levemente en 2021, en parte, debido a la pandemia. Países Bajos y Francia
son los otros dos estados europeos en los que el mercado de bicicletas ha
explotado en los últimos tres años. París, de hecho, ha construido 50
kilómetros de bicisendas y es el primer país en el que las ventas de e-bikes
superó a la de bicicletas normales el año pasado.
En
Argentina, el crecimiento se percibe en grandes ciudades como Buenos Aires,
Rosario, Mar del Plata, Córdoba y Mendoza. Aunque las bicicletas eléctricas han
crecido mucho en su participación en el mercado del transporte individual, todavía
están lejos del mercado de bicicletas convencionales, pero el crecimiento se
puede ver con otras variables, anexas, que permiten apreciar el movimiento de
los usuarios hacia esta movilidad ecológica y saludable.
La
Ciudad de Buenos Aires ha registrado que durante 2020 se realizaron en su
jurisdicción, unos 400 mil viajes en bicicleta por día, y esos viajes pasaron
de ser el 5% al 10% del total de los traslados en un año. Como los vecinos de
la ciudad han podido comprobar, y en muchos casos padecer, se siguen
construyendo más bicisendas y ciclovías, con la intención de crecer de 267 a
300 kilómetros de senderos exclusivos para ciclistas en los próximos dos años.
Seguro
de bicicletas
Otro
servicio que ha notado el incremento de la cantidad de bicicletas, es el del
seguro, que aunque no se tenga tan en cuenta como en el caso de una moto o un
automóvil, ha crecido notablemente. Según informes del sector asegurador, los
robos de bicicletas aumentaron alrededor de un 40% en los últimos dos años,
incluso pese a la utilización de candados y cerraduras cada vez más
sofisticadas.
Y
si los motivos para usar una bicicleta en lugar de una moto o un automóvil,
pasan por la ecología y la salud, pero también por la economía, es bueno saber
que un seguro para bicicletas, que cubre robo o pérdida total de una unidad, no
es algo costoso, ya que las pólizas comienzan desde los $300. Entre enero y
febrero de 2020, una de las primeras empresas de seguros que empezó a trabajar
con las bicicletas, Libra, emitió un 29% más de pólizas respecto al bimestre
anterior, pero el dato que mejor refleja la situación de la movilidad ecológica
de dos ruedas en Argentina, es que el 82% de los seguros fueron para bicicletas
convencionales, el 15% fue para monopatines eléctricos, en tanto que el
restante 3% fue para asegurar bicicletas eléctricas.
Como
dijo el Licenciado Pedro Orbaiz, experto en movilidad sustentable con vasta
experiencia en Argentina, México y Australia, en una entrevista exclusiva con
Infobae a finales de 2021, “el vehículo del futuro es la bicicleta, porque
evita problemas de tráfico, infraestructura, estrés, y a la vez contribuye a la
salud y a la generación de espacios verdes. Es un cambio de hábito”. ¿Será así?
Publicado
por el periódico Hoy (original de Infobae)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...