Nuestra Fe | Vatican News
Corpus Christi, no se celebrarán la Misa y la Procesión
La
Oficina de Prensa informa que la decisión está vinculada a la salud del Papa y
a las necesidades litúrgicas específicas de la ceremonia
El
dolor de rodilla que lleva días condicionando la agenda del Papa, el más
reciente el aplazamiento de su viaje apostólico a África previsto para la
primera semana de julio, vuelve a cambiar la agenda de las celebraciones
papales. No se celebrará la solemnidad del Corpus Christi, con la procesión con
la Hostia consagrada, una de las fiestas más sentidas y entre los momentos de
oración más intensos que tiene su origen en el siglo XIII. De hecho, esta
mañana la Oficina de Prensa Vaticana, en una comunicación a los periodistas, ha
hecho saber que "debido a las limitaciones impuestas al Papa por la
gonalgia" y "por las necesidades litúrgicas específicas de la
celebración, no se celebrarán la Santa Misa y Procesión con la Bendición
Eucarística con ocasión de la fiesta del Corpus Christi".
Por
lo tanto, no sólo la intención de proteger los resultados que está dando el
tratamiento médico, sino también una celebración muy exigente, intervienen en
la jornada del jueves 16 de junio. Ya en los dos últimos años, debido a la
amenaza de la pandemia del Covid 19, la Misa de la Solemnidad que recuerda la
presencia real de Jesús en la Eucaristía se había celebrado con un número
contingente de fieles en el Altar de la Cátedra de San Pedro y no en el
escenario tradicional del atrio de San Juan de Letrán, con la procesión a Santa
María la Mayor, o incluso en localidades suburbanas como ocurrió en 2018, con
la celebración en Ostia, y en 2019, en el barrio romano de Casal Bertone.
El
Magisterio de Francisco
A
lo largo de los años, el Papa Francisco ha subrayado varios aspectos de esta
solemnidad. En primer lugar, la fuerza de entregarse a los demás que proviene
precisamente de la Eucaristía:
“Cuántas
madres, cuántos papás, junto con el pan de cada día, cortado en la mesa de
casa, se parten el pecho para criar a sus hijos, y criarlos bien. Cuántos
cristianos, en cuanto ciudadanos responsables, se han desvivido para defender
la dignidad de todos, especialmente de los más pobres, marginados y
discriminados”. (Homilía Corpus Christi 26 mayo 2016).
El
año anterior, había destacado que lo que nos permite no desfallecer es
precisamente la Eucaristía:
“El
Cristo presente en medio de nosotros, en el signo del pan y del vino, exige que
la fuerza del amor supere toda laceración, y al mismo tiempo se convierta en
comunión también con el más pobre, apoyo para el débil, atención fraterna hacia
quienes luchan por sostener el peso de la vida diaria, y están en peligro de
perder la fe". (Homilía del Corpus Christi del 4 de junio de 2015).
La
Eucaristía no es un memorial abstracto, sino un memorial vivo del amor de Dios,
un sacramento inscrito en el ADN espiritual, recordó en 2017:
"La
Eucaristía es el sacramento de la unidad. Quien la recibe se convierte
necesariamente en artífice de unidad, porque nace en él, en su «ADN
espiritual», la construcción de la unidad. Que este Pan de unidad nos sane de
la ambición de estar por encima de los demás, de la voracidad de acaparar para
sí mismo, de fomentar discordias y diseminar críticas; que suscite la alegría
de amarnos sin rivalidad, envidias y chismorreos calumniadores”. (Homilía del
Corpus Christi 18 de junio de 2017).
Y
también en 2013 el aspecto de la comunión había sido central, mientras que en
2014 el Papa había advertido sobre los diversos tipos de alimentos que se
ofrecen:
“Pero
el alimento que nos nutre verdaderamente y que nos sacia es sólo el que nos da
el Señor. El alimento que nos ofrece el Señor es distinto de los demás, y tal
vez no nos parece tan gustoso como ciertas comidas que nos ofrece el mundo.
Entonces soñamos con otras comidas, como los judíos en el desierto, que
añoraban la carne y las cebollas que comían en Egipto, pero olvidaban que esos
alimentos los comían en la mesa de la esclavitud”. (Homilía del Corpus Christi
19 de junio de 2014).
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...