Actualidad Nacional | Hoy
Presentan en la UNESCO documental “Trujillo después de
Trujillo”
La
Delegación Permanente de la República Dominicana ante la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), presentó
hoy el documental “Trujillo después de Trujillo”, en el marco de la novena
edición de la Semana de América y del Caribe, que se celebra en el organismo
multilateral.
El
acto estuvo encabezado por el embajador dominicano ante la UNESCO, Andrés L.
Mateo, quien tiene una participación en la narrativa de la producción del audiovisual,
en el análisis de destacados intelectuales, quienes analizan el influjo del
autoritarismo en la sociedad dominicana y las consecuencias que ha tenido en la
vida institucional y cultural desde el 30 de mayo de 1961 cuando desapareció la
tiranía trujillista con el ajusticiamiento del tirano.
Asistieron,
además, representantes de la comunidad dominicana en Francia, embajadores y
especialistas de la UNESCO.
El
documental “Trujillo después de Trujillo”, una producción del departamento
audiovisual de El Nuevo Diario que aborda desde distintos ángulos la herencia
del autoritarismo en la sociedad dominicana, afincada sobre todo como
consecuencia de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, de cuyo
ajusticiamiento este próximo 30 de mayo se cumplirán 61 años.
«Trujillo
después de Trujillo», con guión y dirección de Juan Deláncer, es una producción
en la que se pone de relieve las trazas que aún perviven de prácticas políticas
que, si bien han existido desde hace décadas, se entronizaron en la denominada
Era de Trujillo, y cuyas derivaciones todavía persisten en la vida dominicana.
Otras
personalidades como, el presidente constitucional de la República, Luis
Abinader, Roberto Cassá, Mu-Kien Adriana Sang, Wilfredo Lozano, Juan Daniel
Balcácer y el ex ministro de las Fuerzas Armadas José Miguel Soto Jiménez,
participan en la producción audiovisual.
Asimismo,
cuenta con la destacada participación de Manuel Tejeda, hijo del héroe Huáscar
Tejeda, participante directo en el magnicidio del sátrapa y presidente de la
fundación Héroes del 30 de Mayo, y el doctor Juan Sully Bonnelly, ex presidente
de la Junta Central Electoral (JCE), hijo de Rafael F. Bonnelly, quien fuera
presidente del Consejo de Estado, que en su momento declaró fiesta nacional el
30 de Mayo de 1962.
Publicado
por el periódico Hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...