Educando | Walter Sánchez Silva
7 cosas que debes saber si vas a ver Lightyear con
tus hijos
“Lightyear”, la nueva
película para niños de Pixar y spin off de la exitosa saga Toy Story, se
estrenó en los cines del mundo el 16 de junio y que ha generado polémica debido
a una escena en la que se muestra un beso entre dos mujeres.
Si estás pensando en
llevar a tus hijos a ver la película al cine, te compartimos 7 cosas
que debes saber sobre esta polémica producción de Pixar, de Disney.
1.
Advierten de adoctrinamiento y un ataque ideológico
La asociación Familia
Ecuador rechazó la proyección de Lightyear, al considerar que
la nueva cinta es un “ataque ideológico”.
En un comunicado dirigido
al Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (ICCA) y al Ministerio
de Cultura y Patrimonio, Familia Ecuador manifestó su “rechazo ante la excesiva
permisividad del país al proyectar producciones cinematográficas con contenido
no apto para la madurez emocional y psicológica de nuestros hijos, donde se
distorsiona la figura de la familia”.
Martha Villafuerte,
presidenta de Familia Ecuador, cuestionó: “¿Estamos de acuerdo en que no
estamos de acuerdo con el nivel de adoctrinamiento agresivo y saturado en las
películas infantiles últimamente?”.
“El miedo a manifestarlo
para no ser atacado de ‘homofóbico’ es indignante. Esta no es una
película ‘apta para todo público’”, criticó Villafuerte en sus redes
sociales.
2.Chris
Evans, la voz de Lightyear, llamó idiotas a quienes critican la cinta
Chris Evans, conocido por
su papel del Capitán América en la saga de Avengers y quien interpreta la voz
del personaje principal Buzz “Lightyear” criticó a quienes rechazan el beso
lésbico. En entrevista concedida a la agencia
Reuters, los llamó “idiotas”.
“La verdad es que esas
personas son idiotas. Cada vez que hay un avance social mientras despertamos…
la historia estadounidense, la historia humana es de un despertar social y
crecimiento, y eso nos hace buenos. Cuando eso pasa siempre habrá gente
asustada e inconsciente, tratando de aferrarse a lo anterior”, dijo el actor.
“Pero esa gente se muere
como los dinosaurios”, aseguró Evans.
3.
Lightyear ha sido vetada en 14 países
Hasta la fecha, Lightyear
se ha prohibido en países de mayoría musulmana como Emiratos Árabes Unidos,
Bahréin, Arabia Saudí, Egipto, Kuwait, Omán, Qatar, Malasia, Indonesia,
Jordania y Líbano, entre otros.
Giuliana Calambrogio,
magíster en matrimonio y familia por la Universidad de Navarra, dijo a ACI
Prensa que “es importante el mensaje que nos dan los países que han saboteado
la taquilla. Están preservando la inocencia y el desarrollo de sus niños”.
“Hay un grado grande de
coherencia. Son sociedades donde si bien hay una creencia distinta a la
cristiana, son coherentes, algo que parece que aquí no funciona. Es importante
entonces impactar en la taquilla”, aseguró.
“Eso ya lo ha sufrido
Disney hace unos meses con las desafiliaciones de sus plataformas tras decir
que van a tener más personajes LGBT. Claramente los padres no quieren eso”,
destacó Calambrogio.
4.
Es esencial defender la inocencia de los niños
Calambrogio también dijo
que ante cintas como Lightyear, “hay que proteger la inocencia de los niños, sobre
todas las cosas. Eso implica darle las herramientas para que puedan
desarrollarse de manera más óptima”.
“Un niño entre los 4 y 6
años está en la etapa del pensamiento imaginario: cree en los unicornios, en
las hadas, en Papá Noel. Por eso es que aprovechan para meter la idea del
género, de la homosexualidad y tratar de normalizarla, porque luego será un patrón
que van a ver en todo su desarrollo por el influjo cultural y de las
películas”, indicó la magíster y madre de familia.
“Si queremos que nuestros
chicos tengan una psiquis sana, un desarrollo emocional, afectivo, sexual y
social sano, tenemos que preservar su inocencia y no ponerlos en situaciones en
las que van a tener conflicto entre lo normal y natural y situaciones que no
son parte del común”.
5.
La cinta avala una relación lésbica
Calambrogio también indicó
que “los niños van a ver en una película como Lighyear a sus modelos, sus
superhéroes. En la cinta el superhéroe avala la relación entre mujeres”.
Esto, precisó, “no les
quita a ellas dignidad, pero se quiere equiparar esta relación afectiva a la
relación conyugal, cosa que no es real, no es igual”.
“El porcentaje de personas
que tienen una orientación sexual distinta está muy por debajo del 10% de la
población mundial. Se está normalizando algo que no es norma, y se quiere hacer
a golpe de martillo desde muy temprana edad”, explicó.
6.
Es una expresión del “orgullo” gay o LGBT
Giuliana Calambrogio dijo
además que en el mes del “orgullo gay” o LGBT (lesbianas, gays, bisexuales o
transexuales) Disney también hace eco de esto porque ven una marca que pueden
ofrecer “para que la gente consuma” y así “generar ingresos”.
La experta en familia
alertó asimismo que “el tema del ‘orgullo’ gay busca normalizar a la fuerza
algo que claramente no lo es, y eso no tiene que ver con la libertad o dignidad
de las personas”.
7.
Los padres son los principales formadores de los hijos
Con películas como
Lightyear, continuó la experta, “se intenta manipular la mente de los niños
para que luego sean más fáciles de manipular y no tengan principios claros. Sin
embargo, esto no va a funcionar”.
En ese sentido recordó que
“los padres son los principales educadores y formadores de sus hijos y toca
estar muy pendientes por los que consumen sus hijos”.
Por ello “toca poner
filtros parentales o acompañarlos cuando consumen cuestiones de entrenamiento
que podrían no ser aptos para ellos”.
“Tenemos que estar muy
pendientes de lo que ven nuestros hijos y darles un mensaje claro a todas estas
empresas que se suben a esta ola que atenta contra la inocencia de nuestros
hijos”, concluyó.
El
autor también brinda las siguientes razones para no llevar a tus
hijos a ver Lightyear
1. Lightyear ofrece un
mensaje que confunde a los niños
Cedillo explica que “más
allá de un beso lésbico es una historia diseñada para instalar en la mente de
los menores un fuerte mensaje LGTB que les confundirá profundamente”.
“Buzz Lightyear abandona
su esencia original de un noble héroe espacial y se instrumentaliza para llevar
a los niños la trama de una relación lésbica que a lo largo de toda la película
se refuerza constantemente”, lamenta el líder profamilia.
2. Lightyear sugiere que
“la unión de dos mujeres puede formar una familia”
En cada retorno de Buzz
Lightyear se muestra una etapa de la pareja lesbiana: “primero ella le comparte
su embarazo y le muestra con felicidad su pancita, evidenciándose la intervención
de un hombre para lograrlo o dejando a la imaginación, de quien lo comprenda,
si sería que la pareja de lesbianas acudió a la inseminación artificial para
realizarlo”, escribe Cedillo.
“El mensaje es claro para
los niños, la unión de dos mujeres puede tener hijos y formar una familia, ya
que una de ellas se puede embarazar de un tercero, interviniendo un hombre por
supuesto”, indica.
En otro retorno se muestra
al hijo más grande corriendo a los brazos de ambas, después en su graduación, y
finalmente en su 40° aniversario.
La escena se muestra “con
gran alegría entre copas, globos y letreros festivos, es ahí donde frente a
Buzz y al hijo, que ahora se le ve con su pareja, las dos mujeres se dan un
beso en primer plano y se abrazan cariñosamente”.
3. El acto heroico de Buzz
Lighyear es “preservar” la unión de las dos mujeres
El desenlace de la cinta
“muestra a un Buzz que, por fin logrando la hipervelocidad y luchando contra la
versión de él mismo en el futuro, tiene la posibilidad de cambiar el pasado
regresando al momento del primer viaje”. Sin embargo, decide “no cambiar la
historia para preservar la familia que formaron la pareja de mujeres lesbianas,
y esto finalmente se convierte en su ‘acto heroico’ en la película después de
toda una historia de fracasos”.
4. Con Lightyear, Disney
cede al adoctrinamiento de la ideología de género
“Es lamentable que una
importante empresa, tan icónica y apreciada en el pasado, haya cedido su
capacidad creativa a la agenda adoctrinante de la ideología de género”, critica
Jaime Cedillo.
En opinión de Cedillo,
usar “el poder de un personaje y una película infantil, la fuerza de toda una
industria para adoctrinar a los menores, de manera que ellos en su inocencia
sean influenciados con este pensamiento, me parece que es un abuso que hoy está
fuera de control subordinado a estos intereses”.
5. Con Lightyear, Disney
busca "normalizar"
Tras comentar que cada
familia decide si lleva a sus hijos o no a ver la película, Cedillo advirtió a
quienes “de buena fe llevan a sus hijos con la mejor de las intenciones de
pasar un rato ameno, viendo una película infantil, pero no se imaginan que en
realidad es un instrumento premeditado para normalizar y motivar en la mente de
los menores el considerar como una buena opción el comportamiento homosexual y
lésbico”.
“No expongas a tus hijos
al adoctrinamiento de Disney-Pixar, pero también, alerta a tus amigos,
conocidos y contactos de que no vale la pena ver esta película que puede dejar
un mensaje muy profundo en los menores que les cause una grave confusión”,
concluyó.
Sin duda ese “es el
proyecto de imposición de la ideología de género a los más altos niveles en la
industria del ‘entretenimiento de menores’”.
*Publicado originalmente
en ACI Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...