Matrimonio y Familia | LaFamilia.info
6 tips financieros para recién casados
Hay
algunos temas que por áridos que puedan resultar, conviene hablarlos antes de
contraer matrimonio o al menos en los primeros meses de éste, para así evitar
malos ratos en el futuro.
Uno
de ellos es el relacionado con el dinero, un asunto que no conviene dejarlo
pasar inadvertido. Estos seis consejos servirán a los recién casados o próximos
a serlo, a tratar los asuntos económicos en su vida matrimonial.
1.
Todas las cartas sobre la mesa
Es
necesario ser sincero con la pareja y darle a conocer todos los bienes que se
tienen, así como los ahorros y las deudas que puedan existir (tarjetas de
crédito, préstamos para estudio, vivienda, auto, etc.) es un gesto de
delicadeza que marca un buen comienzo en la relación.
El
hecho de esconder u omitir información de este tipo, puede hacer que algún día
salga a relucir y haga mella en la confianza lograda.
2.
Elaborar un presupuesto
Después
de tener claridad sobre los activos y los pasivos, es el turno de señalar uno a
uno los gastos que se deben asumir y los ingresos que los soportarán. Se
recomienda que uno de los cónyuges, se encargue de velar por cumplimiento del
presupuesto, así como de llevar el récord de los gastos mensuales. El
presupuesto es un elemento que brinda orden, claridad y permite hacer una buena
administración del dinero.
3.
¿Cuentas juntas o separadas?
Muchas
parejas se cuestionan si deben unir sus cuentas o si cada quien asume unos
gastos o si es mejor hacer un aporte proporcional a sus ingresos, y la verdad
es que eso depende mucho de la pareja.
Algunas
veces ocurre que las tácticas no funcionan en unos matrimonios, pero en otros
sí, y por eso no podemos hablar de recetas universales. La clave está en hallar
un punto común donde tanto él como ella se sientan cómodos y además sea una
forma práctica de atender las necesidades económicas de la familia.
4.
Decisiones consensuadas
Como
en la mayoría de los aspectos de la vida conyugal, las decisiones relacionadas
con las finanzas, deben ser producto del consenso. A esto mismo se refiere el
autor Francisco Gras en uno de sus escritos: “En casi todos los matrimonios una
de las partes es la que hace la mayoría de las decisiones financieras. Tienen
que estar seguros que las decisiones las hacen conjuntamente y con mucha
comunicación, para no encontrase con situación financieramente duplicadas o
antagónicas.”
5.
Vivir con menos de lo que se gana: ¡ahorrar!
Este
consejo no es solo para los recién casados, ¡es para todos! La única forma de
prosperar financieramente es poder gastar menos del dinero que entra y ahorrar
la diferencia. Hay cantidad razones por las que ahorrar, en los mejores casos
para adquirir un bien o hacer viaje, pero también hay que pensar en las
emergencias, los imprevistos y las épocas de “vacas flacas”.
Los
recién casados pueden tener un punto a favor y es el hecho de que aún no hay
hijos que sostener, lo que permite hacer unas reservas de dinero.
6.
Hacer reuniones financieras
Por
lo general en el día a día los esposos intercambian frases sobre las cuentas
por pagar o la idea de una inversión, pero realmente muchas veces estas
pláticas no se dan en un contexto adecuado, ya sea por la prisa del momento o
por distractores que no han de faltar. Por tanto, estas reuniones son la
oportunidad perfecta para discutir sobre estos temas. No tiene que ser algo
formal como si se tratase de una reunión de trabajo, es solo abrirle un espacio
en las agitadas agendas para charlar sobre los asuntos económicos del hogar y
evaluar cómo van, en qué podrían ahorrar o qué inversión sería conveniente
realizar.
También
es conveniente hablar sobre las metas financieras que tiene cada cónyuge, esto
los hará trabajar en conjunto para lograr un sueño.
Como
conclusión, una reflexión del autor citado con anterioridad: “Habrán leído que
más del 50% de los matrimonios actuales terminan en divorcio y que la causa
principal de los divorcios son las cuestiones económicas. La mayoría de las
veces es por no haber hablado con claridad de estas cosas económicas antes del
matrimonio. También por no hacerlo periódicamente durante el matrimonio y por
tener una política de ingresos y gastos fuera de la realidad. Es mucho más
fácil decir que `sí´ a todo, que decir que `no´ y enfrentarse a la realidad
económica.”
Publicado
por LaFamilia.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...