• Noticias

    martes, 30 de agosto de 2022

    El Papa a los Obispos italianos de las "zonas internas": juntos en defensa de la vida


    Vida Religiosa | Benedetta Capelli/VN

     


    El Papa a los Obispos italianos de las "zonas internas": juntos en defensa de la vida


    En una carta dirigida a los Obispos italianos que viven en las zonas "internas", el Papa Francisco recuerda que en la Iglesia hay espacio para todos, que es importante hacer siempre gestos de atención a la vida, al trabajo y a las familias. Comienza hoy en Benevento el congreso organizado por la Conferencia Episcopal Italiana.


    “Ser levadura en la masa del mundo” ante las dificultades de los territorios en los que se vive. Esta es la misión que el Papa Francisco confía a los Obispos de las zonas internas de Italia, las que están en riesgo de despoblación, reunidos desde hoy hasta mañana en Benevento, en el centro "La Pace", donde se celebra un congreso organizado por la Conferencia Episcopal Italiana. Una reunión a la que asistieron más de 30 Prelados convocados para compartir experiencias comunes, pensando en una atención pastoral adecuada.  El evento, de dos días de duración, finalizará mañana con un discurso del presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, el cardenal Matteo Zuppi.


    La invitación de Francisco es a caminar en unidad, "sin parroquialismos":


    “No se cansen de hacer gestos de atención a la vida humana, a la protección de la creación, a la dignidad del trabajo, a los problemas de las familias, a la situación de los ancianos y de los marginados de la sociedad. Así serán una imagen dinámica y hermosa de una Iglesia que vive junto a los hombres, con predilección por los más débiles, que está al servicio del pueblo santo de Dios para que se edifique en la unidad de la fe, la esperanza y la caridad”.


    Ninguno es excluido

    El Papa expresa su aprecio por "el camino de la confrontación y la amistad" que requiere "ser recorrido con la mente y el corazón abiertos, para dar testimonio de una Iglesia inclusiva y sin barreras en la que todos puedan sentirse acogidos". De ahí la necesidad de "llegar a todos".


    “Las ideas misioneras y los planes pastorales no pueden ignorar este punto fijo: ¡hay espacio para todos en la Iglesia! Se trata de fijar la mirada en los vastos horizontes existenciales, de salir de los propios esquemas estrechos, en una actitud de humilde docilidad al Espíritu Santo”.


    Por último, el deseo de que el encuentro "sea una experiencia fraterna fructífera y beneficie a los fieles que les han sido confiados", testimoniando "el Evangelio con el estilo de la mansedumbre y la misericordia".


    El Arzobispo de Benevento: hay que planificar las zonas internas

    Al inaugurar la conferencia, Monseñor Felice Accrocca, Arzobispo de Benevento, subrayó que las llamadas zonas internas del país no son marginales "ni quieren resignarse a ser consideradas como tales". Pero no hay que olvidar que el de las zonas del interior es un problema político "porque -explica el Prelado- la mayoría de los municipios italianos están formados por realidades con población inferior a los 5.000 habitantes, situadas geográficamente en todo el país, no sólo en el centro-sur". Un problema que debe abordarse "no a fuerza de eslóganes con sabor electoral, sino con planificación e inteligencia política, un bien -por desgracia- cada vez más escaso". Necesitan, añade, "incluso antes que apoyo económico, una planificación seria a medio y largo plazo, es decir, necesitan ante todo inteligencia política".


    Publicado por Vatican News


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares