Convivencia | Religión Digital
Los católicos de los países nórdicos no se sienten escuchados
y tienen miedo a decir lo que piensan
Mayor
participación de los laicos en la toma de decisiones, visibilidad de las
mujeres en puestos de responsabilidad y estar alerta ante los peligros del
clericalismo. Esas son algunos de los aspectos más importantes de la síntesis
del proceso sinodal efectuado por la Conferencia Episcopal Nórdica en los
últimos meses de cara al Sínodo sobre la Sinodalidad de octubre de 2023 en
Roma.
"Varios
laicos sienten que no se les tiene en cuenta, que podrían contribuir más a la
comunidad eclesiástica local", apunta la síntesis de seis páginas que
abarca las reflexiones de las diócesis y prelaturas católicas de Dinamarca,
Suecia, Noruega, Finlandia e Islandia, que conforman la Conferencia Episcopal
Nórdica, que pastorea al 1,5% de los 27 millones de habitantes que son
católicos.
No
se cuestiona la autoridad jerárquica
Y
aunque en la síntesis se denuncia que “el consejo parroquial a veces no se
utiliza o incluso se ignora” y que “las mujeres no suelen estar representadas
en los puestos de liderazgo”, "sin embargo, la autoridad legítima de la
iglesia jerárquica y de los ministros ordenados no fue cuestionada por nadie”,
según recoge la agencia KNA.
Otro
de los aspectos más importantes entre los mencionados por los fieles fue el de
la escucha. “Muchos sienten que, aunque hay reuniones y oportunidades para
expresarse, no se escucha a la gente”. A veces parece que la “Iglesia está
alejada de la realidad de la vida de la gente, se señala, por lo que
"debemos esforzarnos por escuchar a aquellos que pueden estar al margen de
la toma de decisiones en la Iglesia, los niños, los jóvenes y los laicos,
especialmente las mujeres".
Temor
a ser condenados
Asimismo,
se constata que muchos creyentes tienen miedo de decir lo que realmente piensan
dentro de la Iglesia, “por temor a ser condenados o a salirse de la enseñanza
de la Iglesia”, por lo que se reclama tanto una mayor formación de los laicos,
como la habilitación de espacios para que puedan expresarse con libertad.
Además,
se expresó el deseo de que la Iglesia no tenga miedo de abordar cuestiones
difíciles como el escándalo de los abusos y también de pronunciarse sobre
cuestiones morales controvertidas como el matrimonio de parejas homosexuales o
los transexuales, según la misma fuente.
Publicado
por Religión Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...