• Noticias

    lunes, 22 de agosto de 2022

    ¿Qué hacer para que los niños vayan a la cama feliz?


    Para Vivir Mejor | Moisés Mejía Hiches/H

     


    ¿Qué hacer para que los niños vayan a la cama feliz?


    Una de las preocupaciones de muchos padres, es cuando llega la hora de que los niños vayan a la cama, debido a que casi siempre quieren seguir despiertos, sin embargo, existen algunas herramientas que se pueden implementar para que los niños se vayan felices a dormir.


    Muchos niños, cuando sus padres les dicen que ya es hora de dormir, ven ese tiempo como la separación con sus padres, además de que, en algunos casos, la mamá o el papá llegan de trabajar cuando el sol está cayendo, por lo que se le hace aún más difícil al niño ir temprano a la cama cuando no ha pasado casi tiempo con papá o mamá.


    A continuación, les presentamos algunos consejos de la mano de la terapeuta Virginia Pardilla, que te servirán para que tus niños se vayan a la cama temprano y felices.


    1- Ven con él o ella a la cama, y pregúntale sobre cómo fue su día

    Es súper importante saber que mientras mejor comunicación hay con los niños, más beneficioso será para él. Ir con él a la cama, sentarte a su lado mientras lo arropas, y preguntarle como le fue en el día, es una de las cosas que tu niño o niña probablemente que hará que se sientan especiales, y sabrán que le importan a papá y a mamá.


    Cuando el niño te cuente todo lo que hizo en el día, es bueno que muestres interés en lo que te dice, eso, despertará en él un mayor deseo todos los días para ir a la cama, porque sabe que justo en ese momento, papá o mamá lo escucharán.


    2- Leerle un cuento antes de dormir

    Otra herramienta que también funciona para que los niños quieran ir a la cama, es leerles un cuento si son pequeños, pero también si el niño es un poco más grande y sabe leer, pues también puedes escucharlo mientras él o ella lo lee.


    Lo importa que el cuento ya él se lo sepa, o que ya se lo hayas leído antes, la inocencia de los niños es tan increíble, que a ellos no les importará, al contrario, los hace sentir muy bien cuando saben que leerás algo que él se sabe.


    3- Diles: «Llegó el momento de descansar»

    A veces, los niños le tienen un poco de miedo a la palabra «dormir», sin embargo, puedes usar otros sinónimos o palabras las cuales puedes usarla en sustitución de decirles que van a dormir. Puedes usar el término «descansar», o «Es hora de que renueves fuerzas para mañana».


    Son maneras de hacer que el niño pueda sentir que dormir no es sólo una separación de ellos con sus padres, sino, de hacerles entender que dormir de una forma u otra les favorece, y que ellos puedan entenderlo.


    4- Dale un artículo de seguridad

    Muchos niños se ponen nerviosos cuando es hora de acostarse porque eso significa una noche entera separada de sus padres. Dales un objeto reconfortante al que puedan recurrir, recuérdales a ti y ayúdalos a dormir por la noche. Ya sea un animal de peluche o una manta especial, necesitan algo a lo que aferrarse mientras está «lejos».


    Muchas veces los niños con cualquier artículo, pueden sentirse protegidos, porque piensan en que eso que les diste los ayudará cuando tengan miedo.


    5- Elimina las distracciones de la habitación

    Por último, pero no menos importante, es clave que no dejes ninguna tecnología o juguetes en la habitación cuando llegue la hora de acostarse. Dormir puede ser más difícil para ellos cuando hay otras cosas en la habitación que preferirían hacer.


    Trata de que la habitación en la que tu niño duerma, sea un ambiente totalmente tranquilo mientras él está en el sueño, para que así pueda descansar de manera ininterrumpida.


    Publicado por el periódico Hoy


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares