Papa Francisco | Zenit
Papa
Francisco en el Ángelus: La puerta de Dios está abierta para todos
Cerca
de 12 mil peregrinos se han congregado en torno a la Plaza de San Pedro para
escuchar al Papa y rezar con él el Ángelus del medio día, como es tradición
cada domingo. En su breve mensaje espiritual antes de rezar el Ángelus, el Papa
hizo una corta reflexión sobre el significado de “la puerta estrecha” de la que
hablaba el Evangelio dominical. Ofrecemos una traducción al español del mensaje
del Papa. Los destacados en negrita fueron añadidos por ZENIT.
En
el pasaje evangélico de Lucas de la liturgia de este domingo, una de esas
personas pregunta a Jesús: «¿Son pocos los que se salvan?». Y el Señor
responde: «Procura entrar por la puerta estrecha» (Lc 13,24). La puerta
estrecha es una imagen que podría asustarnos, como si la salvación estuviera
destinada sólo a unos pocos elegidos o a los perfectos. Pero esto contradice lo
que Jesús nos enseñó en muchas ocasiones; de hecho, un poco más adelante, dice:
«Vendrán del este y del oeste, del norte y del sur, y se sentarán a la mesa en
el reino de Dios» (v. 29). Así pues, esta puerta es estrecha, pero está abierta
para todos. No olvides esto: ¡a todos! La puerta está abierta para todos.
Pero
para entender mejor esta puerta estrecha, hay que preguntarse qué es. Jesús
extrae la imagen de la vida de la época y probablemente se refiere al hecho de
que, al caer la tarde, las puertas de la ciudad estaban cerradas y sólo una,
más pequeña y estrecha, permanecía abierta: para volver a casa, sólo se podía
pasar por allí.
Pensemos,
pues, en lo que dice Jesús: «Yo soy la puerta: si alguien entra por mí, se
salvará» (Jn 10,9). Quiere decirnos que, para entrar en la vida de Dios, en la
salvación, hay que pasar por Él, no por otro, de Él; acogerlo a Él y a su
Palabra. Así como para entrar en la ciudad había que «medirse» con la única
puerta estrecha que quedaba abierta, la del cristiano es una vida «a la medida
de Cristo», fundada y modelada en Él. Significa que la vara de medir es Jesús y
su Evangelio: no lo que nosotros pensamos, sino lo que Él nos dice. Y por eso
es una puerta estrecha no porque esté destinada a unos pocos, no, sino porque
ser de Jesús significa seguirle, comprometer la vida al amor, al servicio y a
la entrega como hizo Él, que pasó por la puerta estrecha de la cruz. Entrar en
el proyecto de vida que Dios nos propone nos pide estrechar el espacio del
egoísmo, reducir la presunción de autosuficiencia, rebajar las alturas del
orgullo y la arrogancia, y superar la pereza para atravesar el riesgo del amor,
incluso cuando implica la cruz.
Pensemos,
para ser concretos, en los gestos cotidianos de amor que realizamos con
esfuerzo: pensemos en los padres que se dedican a sus hijos haciendo
sacrificios y renunciando a tiempo para sí mismos; en los que se ocupan de los
demás y no sólo de sus propios intereses: Cuántas personas son así, buenas;
pensemos en los que se dedican al servicio de los ancianos, de los más pobres y
de los más frágiles; pensemos en los que siguen trabajando con empeño,
soportando dificultades y quizás incomprensiones; pensemos en los que sufren
por su fe, pero siguen rezando y amando; pensemos en los que, en lugar de
seguir sus instintos, responden al mal con el bien, encuentran la fuerza para
perdonar y el valor para volver a empezar. Estos son sólo algunos ejemplos de
personas que no eligen la puerta ancha de su propia comodidad, sino la puerta
estrecha de Jesús, de una vida gastada en el amor. Estos, dice hoy el Señor,
serán reconocidos por el Padre mucho más que los que se creen ya salvados y, en
realidad, en vida son «hacedores de injusticia» (Lc 13,27).
Hermanos
y hermanas, ¿de qué lado queremos estar? ¿Preferimos el camino fácil de pensar
sólo en nosotros mismos o elegimos la puerta estrecha del Evangelio, que
desafía nuestro egoísmo, pero nos hace capaces de acoger la verdadera vida que
viene de Dios y nos hace felices? ¿De qué lado estamos? Que la Virgen, que
siguió a Jesús hasta la cruz, nos ayude a medir nuestra vida con Él, para
entrar en la vida plena y eterna.
Publicado
por Zenit
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...