Mundo | Religión Digital
Hoy hace 500 años Elcano regresó a España tras circunavegar la
Tierra por primera vez
El
director del Seminario de Historia "Cisneros” de la Fundación
Universitaria Española, Dr. José Luis Sánchez García, recuerda que hoy se
cumplen 500 años de la llegada de Juan Sebastián Elcano y 17 marineros más a
Sanlúcar de Barrameda tras casi 3 años de un viaje lleno de dificultades y
graves penurias. Se cumplen, por tanto, cinco siglos de la primera
circunnavegación a la Tierra que realizó España.
El
Seminario de Historia Cisneros de la Fundación Universitaria Española ha
realizado todo un amplio proyecto de investigación, congresual y de
comunicación con motivo de esta conmemoración.
En
octubre de 2019, se realizó el Congreso «La mayor hazaña náutica de la
historia: La primera circunnavegación» que contó con la ponencia inaugural de
la Excma. Sra. Doña. Carmen Iglesias, Directora de la Real Academia de la
Historia.
El
Congreso contó con las ponencias magistrales del Rector de la Universitat Abat
Oliba CEU, D. Rafael Rodríguez-Ponga; el Decano de la Facultad de Geografía e
Historia de la Universidad Complutense, D. Miguel Luque Talaván; el
Vicepresidente de la Real Liga Naval Española, D. Marcelino González Fernández;
y con la participación de expertos de distintas universidades, la Real Academia
de la Historia, la Armada y otras instituciones.
Por
otra parte, el Seminario de Historia editó un video con metodología científica
titulado "Juan Sebastián Elcano Primus circumdedisti me”, disponible en
inglés y español, para dar difusión mundial a esta gran hazaña. El video fue
realizado bajo la supervisión del director del Seminario de Historia y se apoya
en un extenso aparato crítico con todas las referencias histórico-científicas
que figuran en los créditos del final. Puede visionarse en el canal de YouTube
de la Fundación Universitaria Española:
Se
publicó un número monográfico de la revista científica Cuadernos de
Investigación Histórica que edita la Fundación Universitaria Española. Este
volumen recoge una decena de artículos de expertos de diversos ámbitos sobre la
gran gesta de Magallanes y Elcano.
Otra
de las actividades que se realizaron fue un acto significativo con motivo del V
centenario de la llegada de los españoles a Filipinas, hazaña que tuvo lugar el
16 de marzo de 1521. Esta conmemoración contó con la participación S.E.R. Mons.
Bernardito Cleopas, Nuncio Apostólico en España, de origen filipino, y
diferentes autoridades y personalidades como el Embajador de España en
Filipinas, Embajador de Chile, el Embajador de Cabo Verde, el Director General
de Casa Asia, el Almirante Director del Instituto de Historia y Cultura Naval.
La
primera circunnavegación de la Tierra llevada a cabo por la Corona Hispánica
supuso los siguientes hitos: dio por primera vez a los cartógrafos, astrónomos,
y geógrafos de Europa una idea de las dimensiones de la Tierra, confirmó la
conexión de los océanos, propulsó la primera globalización, abrió nuevas rutas
comerciales, permitió hallar nuevas culturas, descubrir enfermedades
desconocidas, nueva fauna y flora, fenómenos naturales como el Fuego de San
Telmo o las Nubes de Magallanes, y anunciar al mundo desconocido al Dios del
Logos que hace desaparecer mitos y supersticiones proponiendo la Creación del
mundo y la persona desde la fuente única del Amor.
La
Fundación Universitaria Española
Desde
1950, la Fundación Universitaria Española ha tenido como objetivo investigar,
dar a conocer, revalorizar y promover la historia y la cultura de España. Para
ello, la Fundación trabaja por la promoción y difusión de la cultura española
en el campo de las Humanidades, en el ámbito universitario, impulsando la
investigación científica a través de la financiación y publicación de trabajos
específicos.
El
trabajo cultural de la Fundación se organiza a través seminarios permanentes,
como el Seminario de Historia "Cisneros”, que constituyen el núcleo
central de su actividad.
Publicado
por Religión Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...