Vida y Trabajo | LMEM
5
señales de que te subestiman en el trabajo
¿Tienes la sensación de que te subestiman en
el trabajo? Pues bien, en este artículo nos ponemos en tu situación y
hablaremos de algunas de las medidas que puedes tomar.
A veces te subestiman en el
trabajo de manera no intencional o sin que sea muy evidente. Sin embargo, hay
gestos y conductas que sí son características de este fenómeno y que terminan
apareciendo en la mayoría de los casos en los que el fenómeno es real y no solo
una sensación propia -de ahí que queramos hablar de 5 señales de que te
subestiman en el trabajo-.
Por otro lado, uno de los
factores que genera compromiso e
incrementa la productividad es precisamente el de sentir que tus esfuerzos
tienen consecuencias positivas para ti mismo. En cambio, si te subestiman en el trabajo, la sensación es la opuesta: no
importa el empeño que pongas.
Puesto que lo que haces genera un aporte para una empresa o una
institución, lo adecuado es que sea valorado. Que haya incentivos para
continuar y hacer mejor las cosas. Lamentablemente, no siempre es así. ¿Cuáles
son las señales de que te subestiman en el trabajo? Las siguientes son cinco de
ellas.
1. Si lo haces bien, callan
Los silencios prolongados
frente a tu actividad significan dos cosas. Una, que lo estás haciendo bien,
pues de lo contrario te lo harían notar. Y dos, que para quienes están a cargo
no es importante decírtelo. En pocas palabras: te ignoran, justo porque realizas tus
actividades como se debe.
En el mundo laboral no abundan
las felicitaciones o los reconocimientos. Por norma, es más fácil que
obtengamos una retroalimentación negativa que una retroalimentación positiva de
nuestro trabajo. Las organizaciones buscan
resultados a corto plazo y entienden que estos se consiguen corrigiendo
errores.
En muchos casos, los empleados
pasan por máquinas, a las que hay que arreglar cuando funcionan mal. El resto
del tiempo deben hacer su trabajo; el reconocimiento va implícito en el
salario.
2. Cometes un mínimo error,
luego existes
Lo anterior cobra importancia
cuando se complementa con este segundo punto. Si lo haces bien, no recibes
ninguna palabra de reconocimiento.
En cambio, si cometes un error, por pequeño que sea, ahí
sí comienzas a existir para la organización en la que estás.
Si te subestiman en el
trabajo, te señalan los errores con especial énfasis e ignorando el
contexto. Puedes llevar años trabajando sin equivocaciones, pero el
día en que incurres en una de ellas es como si todos tus aciertos de pronto
valieran muy poco. Al menos, así te lo expresan y así lo sientes.
3. Muchos años, pocas
promociones
Todo trabajador se siente mucho más motivado cuando
la organización para la que trabaja le ofrece la oportunidad de evolucionar
dentro de ella. Una forma de hacerlo es a través de las capacitaciones y las
promociones. Esto permite que el trabajador integre su
labor con su proyecto de vida.
Sin embargo, en muchas
ocasiones esto jamás ocurre. Pasas mucho tiempo en una empresa, haces las cosas
bien, pero esto no tiene ningún efecto en tu progreso personal. Sabes que dentro de la institución en la que trabajas puedes
permanecer en el mismo punto hasta la muerte y nada cambiará para ti.
Cuando las cosas son así, es obvio que te sientas subestimado.
4. Te mienten, señal de que te
subestiman en el trabajo
En este caso se trata de mentiras
destinadas a favorecer a otros. Esta es una de las señales
más evidentes de que te subestiman en el trabajo. Ocurre cuando, por ejemplo,
le otorgan un privilegio a otra persona que lleva menos tiempo que tú en la
organización y te dicen que es por determinado motivo, que luego resulta ser
falso.
Lo mismo ocurre al contrario,
cuando te despojan de algún beneficio y argumentan, por ejemplo, que este le
fue retirado a todo el personal. Después de un tiempo descubres que esto solo
se aplicó a ti o a un grupo específico, mientras que otro u otros conservaron
lo que supuestamente iba a eliminarse.
5. Piensas que obtendrías más
logros en otra parte
Aunque te subestiman en el
trabajo, quizás no has pensado aún en buscar una alternativa laboral.
Tienes la convicción de que haces bien las cosas, pero que esto pasa
desapercibido en tu organización.
Si albergas estos pensamientos, te sientes
subestimado. Quizás sea buena
idea buscar otros horizontes: sondear el mercado laboral e intentar encontrar
una alternativa que te convenza más. En un entorno tan dinámico como el actual,
es muy difícil que una persona pase toda su vida en la misma empresa; partiendo
de esta premisa, lo mejor es que seas tú quien elijas el momento de irte a
otra.
El hecho de que te sientas subestimado
probablemente termine siendo un lastre para tu rendimiento, aunque la empresa no le dé importancia. Por
otro lado, piensa como expones tus proyectos o el resultado de tu trabajo.
Quizás solo cambiando la forma de explicar lo que haces consigas que eso que
haces realmente aparente tener el valor que tiene. Recuerda que en el mundo
laboral actual mucho de lo que sucede tiene que ver con la imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...