Actualidad Mundial | Tiziana Campisi/VN
Haití: Guterres pide tropas internacionales para hacer frente
a la inseguridad
En
la nación caribeña, aquejada de una profunda crisis económica y política, la
violencia de las bandas armadas se extiende y las ya terribles condiciones
humanitarias, por la falta de bienes primarios, combustible y servicios
sanitarios, corren el riesgo de agravarse con una epidemia de cólera. El
Secretario General de la ONU, preocupado por la situación en el país, instó a
los miembros del Consejo de Seguridad a considerar el envío de fuerzas armadas.
La
solicitud de Antonio Guterres se produce después de que el gobierno haitiano
pidiera ayuda para garantizar la seguridad en el país. Haití es la nación más
pobre de América y se enfrenta a una grave crisis política y económica, el
sistema sanitario es deficiente y el orden público está colapsado. El
Secretario General de la ONU presentó, ayer, una carta al Consejo de Seguridad
proponiendo la activación inmediata de una fuerza de acción rápida.
Las
bandas y los manifestantes paralizan el país y hay que apoyar a la policía
nacional. Para Guterres, el envío de tropas internacionales eliminaría la
amenaza que suponen las bandas armadas y proporcionaría protección inmediata a
las infraestructuras y servicios públicos en crisis, además de garantizar la
libre distribución de agua, combustible, alimentos y suministros médicos desde
los principales puertos y aeropuertos hasta las comunidades y centros
sanitarios. El Secretario General de la ONU también se mostró muy preocupado
por la situación en Haití, donde las condiciones humanitarias, ya de por sí
nefastas, corren el riesgo de verse agravadas por una epidemia de cólera. Se ha
informado de la muerte de varias personas y hay más de 150 casos sospechosos.
Posible
ayuda de la ONU
La
carta de Guterres sugiere que la fuerza de acción rápida se elimine
gradualmente en cuanto la policía haitiana recupere el control de la
infraestructura, y señala dos opciones: que los Estados miembros establezcan un
grupo de trabajo policial internacional para ayudar y asesorar a los agentes
locales, o que se cree una fuerza especial para ayudar a combatir las bandas.
El
llamamiento del gobierno haitiano al "despliegue inmediato de una fuerza
armada especializada, en cantidad suficiente", para detener las
"acciones criminales" de las bandas armadas, reza un documento
publicado el viernes, se produce casi un mes después de que una de las bandas
más poderosas rodeara una importante terminal de combustible en Puerto
Príncipe, impidiendo la distribución de unos 10 millones de galones de gasóleo
y gasolina y más de 800.000 galones de parafina allí almacenados.
En
las últimas semanas, decenas de miles de manifestantes también han bloqueado
las carreteras de la capital y de otras grandes ciudades, impidiendo el flujo
de tráfico, incluidos los camiones de agua y las ambulancias, para protestar
contra la subida de los precios de la gasolina, el gasóleo y la parafina. Las gasolineras
y las escuelas están cerradas, mientras que los bancos y las tiendas de
comestibles tienen un horario restringido.
La
advertencia de Unicef
La
semana pasada, Unicef dio la voz de alarma por más de un millón de niños para
los que se temen enfermedades mortales y desnutrición, y advirtió que tres
cuartas partes de los principales hospitales no pueden prestar servicios
críticos debido a la crisis del combustible, la inseguridad y los saqueos.
La
semana pasada, entrevistada por VaticanNews, Mariavittoria Rava, presidenta de
la Fundación Francesca Rava NPH Italia Onlus, que trabaja en Haití desde hace
unos 20 años, dijo que el país está siendo testigo del fracaso de todos los
objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, subrayando que los niños y las nuevas
generaciones están sufriendo los mecanismos distorsionados de la gestión
política y también la falta de atención de la comunidad internacional, y que
poco y nada ha cambiado desde el terremoto de 2010, a pesar de la ayuda
internacional prometida. Muchos fondos nunca han llegado y la inestabilidad
política no ha permitido que la ayuda recibida se aproveche, explicó el
presidente de la organización sin ánimo de lucro, señalando también que la
violencia va en aumento y que también es cada vez más difícil para las
organizaciones humanitarias trabajar.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...