Jueves de Cine | José Calderero de Aldecoa
Actores
de The Chosen: «Hay quien ha cambiado de vida tras ver la serie»
La serie americana The Chosen, que se estrenó en
2017 de forma online y acumula 420 millones
de visualizaciones en 142 países, llega ahora a los cines españoles: se podrá
ver los días 2, 9 y 16 de diciembre. La producción cuenta la vida de Jesús de
una forma nunca vista hasta ahora y recrea buena parte del Nuevo Testamento,
pero también esos otros momentos ocultos, de los que no nos habla la Biblia,
pero que tuvieron que suceder a la fuerza. ¿Cómo era Jesús cuando se sentaba a
la mesa o cuando se levantaba por la mañana? No se sabe, pero el director
estadounidense Dallas Jenkins ficciona todos estos episodios para presentarnos
a un Jesús muy cercano y sonriente que toca el corazón de los espectadores.
Algo parecido les ha sucedido a los actores Elizabeth Tabish, Noah James y
Amber Shana Williams, que interpretan a María Magdalena, el apóstol Andrés y a
una discípula, y que han viajado hasta España para promocionar el
estreno.
La serie ha tenido millones de
visualizaciones de todo el mundo y el crowdfunding que lanzó
fue el mayor en la historia de las producciones audiovisuales, con más de 50
millones de dólares. ¿La historia de Jesús sigue interesando al hombre del
siglo XXI?
Elizabeth Tabish (E. T.): Sí, por supuesto. Y no
solo a los creyentes. También hay muchos no creyentes que han visto la serie y
se han quedado impresionados, lo que revela que estaban interesados, o por lo
menos sentían curiosidad, por la vida de Jesús. Es una figura que trasciende
todas las culturas y todas las lenguas.
¿Cómo se prepara un actor para
interpretar a unos personajes tan particulares? ¿La Biblia ha sido una fuente
de inspiración?
Noah James (N. J.): Sí, evidentemente la fuente fue el Evangelio. Y de hecho la
serie muestra muy bien cómo era vivir hace 2000 años. También hay que decir que
uno de nuestros trabajos principales fue el asegurarnos de tratar a los
personajes con respeto, pero representándolos como en realidad eran,
auténticamente humanos, con su carne, su sangre, su sudor… La idea era
sumergirnos de verdad, en mi caso, en el apóstol Andrés, y no mirarlo desde la
distancia.
¿Hay que ser creyente para interpretar
a un personaje como san Andrés?
N. J.: No. Nunca nos preguntaron cuál era nuestra
fe. Venimos todos de contextos muy distintos. Yo, por ejemplo, soy judío, mi
familia viene de Israel, soy sefardí. Y hay muchos otros que también son
judíos. Pero más allá de eso, lo que hicieron fue intentar encontrar los
mejores actores para cada papel y, por nuestra parte, interpretar con todo el
corazón a cada personaje.
Es una serie muy explícita. ¿Ha habido
gente que se ha acercado al mensaje de Jesús tras verla?
E. T.: Sí, ha habido espectadores que han cambiado
de vida. La serie es un entretenimiento, pero te das cuenta de que es útil,
porque hay gente que ha mejorado tal o cual aspecto de su historia después de
verla.
Amber Shana Williams (A. S. W.): Incluso hemos
tenido espectadores que no eran cristianos y nos han escrito diciéndonos que
les ha encantado la producción. Hubo quienes crecieron como cristianos, pero
posteriormente abandonaron la fe y, tras ver The Chosen, nos
decían que se sentían más cercanos a la figura de Jesús y habían vuelto a leer
la Biblia.
¿Y ha sucedido eso mismo a los actores?
A. S. W.: Yo crecí en la Iglesia. Mi padre es
pastor, pero siempre pensé que Jesús era una persona inalcanzable, como un ser
etéreo o celestial, que lo es. Alguien muy lejano, a quien no mereces o que
nunca podrás alcanzar. Pero es maravilloso lo que ha hecho The Chosen, porque presenta a un Jesús accesible y muy
cercano. Nos recuerda que también es el Hijo del hombre y, por lo tanto, tiene
una parte muy humana. Vemos que se ríe, que hace bromas, y eso nunca antes lo
habíamos visto. La serie hace que te puedas identificar con Él.
¿En el rodaje también hay momento para
las bromas o se está todo el día rezando?
N. J.: [Risas] Hacíamos bromas muy a menudo. Los
apóstoles pasábamos mucho rato tomando el pelo, cantando o picando a otros.
Lógicamente, la mayor parte del tiempo estábamos concentrados en nuestro
trabajo, dando espacio a la gente para que pudiera preparase ante una escena de
corte más dramático o emocional. Hemos tratado de respetar todo el proceso, y
también de divertirnos.
A. S. W.: La verdad es que al final se ha creado
una familia entre nosotros. Vinimos a hacer un trabajo, y, lógicamente, lo
hemos hecho, pero también nos hemos encontrado con un trato familiar y eso se
ha notado en el resultado. Nos hemos apoyado mucho, y esto se ha prolongado
fuera del espectáculo. Ha sido increíble.
Nuestra crítica
«En este peculiar Evangelio
audiovisual podemos ir, en el capítulo inicial, de la mano de un pastor que, en
las periferias de hace más de 2.000 años, cruza su vida con María y José, hasta
las bodas de Caná, la pesca milagrosa o la llamada, entre otros, de Pedro o
Mateo», destaca Isidro Catela en su
crítica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...