Temas de Salud | Nelly Ramírez/H
¿Sabías que existen diferentes tipos de cáncer de mama?
Cuando
se habla de cáncer de mama, no se suele pensar en tipos, grupos, o subgrupos.
Se asume que se tiene cáncer de mama y ya. Sin embargo, existen diferentes
tipos de esta enfermedad y entre ellos unos más agresivos que otros.
Según
la Organización Mundial de la Salud, OMS, entre los tipos de cáncer, el de mama
alcanza los 2,26 millones en el mundo, con una tasa de muerte de 13.2%.
Precisa
la OMS que la mitad de los casos de cáncer de mama suelen ocurrir en mujeres
con más de 40 años, y que los factores de riesgo aumenta cuando hay una
condición de obesidad, consumo de alcohol, tabaquismo, y la terapia hormonal
por motivo de la menopausia.
Según
la organización, una de cada 12 mujeres padecerá cáncer de mama en el
transcurso de sus vidas, siendo la principal causa de muertes en las mujeres.
Indica
que, en 2020, alrededor de 685 000 mujeres fallecieron como consecuencia de esa
enfermedad.
Tipos
de cáncer de mama
De
acuerdo a un documento de la Clínica Mayo, colgado en la dirección
www.mayoclinic.org, dependiendo del tipo del tejido de la mama en que se forme
los nódulos o tumores, así será el resultado del tratamiento.
1-
Conducto mamario. Este tipo de carcinoma, el ductual, es el más común entre
los cánceres de mama. De acuerdo a las observaciones que se hacen tras un
diagnóstico positivo, estos se forman en el revestimiento de un conducto
mamario, dentro de la mamá, el cual puede ser invasivo o no invasivo.
2-
El lóbulo productor de leche materna. En este tipo, el
carcinoma lobular se origina en los lóbulos de la mamá, en donde se produce la
leche.
3-
Tejido conectivo. En este tejido de la mama, el cáncer puede originarse. Este
lugar de la mama está compuesto de músculos, grasas y vasos sanguíneos. A este
tipo de cáncer se le llama sarcoma y, entre los tumores que puede producir,
están el filoides y el angiosarcoma.
También
hay subtipos de cánceres de mama, dependiendo de las células cancerosas de
aspecto particular.
Entre
estos subtipos de cánceres están el tubular, mucinoso, medular y papilar.
De
la mano con los últimos descubrimientos, los expertos han optado igualmente por
estudiar la composición genética de las células tumorales, para de esa manera
saber o predecir qué tipos de cáncer se propagarán y cuáles requerirán
tratamientos más agresivos.
Con
el estudio de la genética de las células, los especialistas en oncología pueden
categorizar el tipo de cáncer en grupos, con los cuales ayudan a la toma de
decisiones sobre el tratamiento adecuado.
Factor de crecimiento epidémico humano
Está codificado en los humanos por el gen HGNC EGFR. El factor de crecimiento epidérmico es un miembro de la familia de receptores ErbB, una subfamilia relacionada con los receptores tirosina quinasa.
Publicado
por el periódico Hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...