Actualidad Mundial | Vatican News
Se clausuran las mesas de diálogo en Ecuador
“Hemos
dado el primer paso, Ecuador necesita que sigamos caminando juntos”. Así lo
escriben los obispos de la Conferencia Episcopal de Ecuador en su documento
final en el que reafirman su tarea de facilitar el diálogo, acompañar el
proceso y difundir oficialmente los resultados de las mesas de diálogo.
Cuatro
grandes reflexiones y otros tantos desafíos han surgido al final de los
trabajos de las "mesas de diálogo" a las que han asistido
representantes del gobierno, de las organizaciones indígenas y sociales, de la
Iglesia, expertos e invitados, para discutir los principales temas de la vida
del país.
Documento
final
Tal
como informa la Agencia Fides y la Conferencia Episcopal de Ecuador
(@Confepec), el documento final resume así los cuatro puntos fundamentales que
han surgido, a saber:
1.
Somos un Estado unitario, plurinacional e intercultural.
2.
Todos somos responsables del buen funcionamiento del Estado.
3.
El poder político está al servicio de los ciudadanos y del bien común.
4.
El diálogo es el único camino responsable para resolver los conflictos.
Desafíos
a afrontar
En
cada uno de estos puntos, se indican los diferentes desafíos que deberán
afrontarse. En primer lugar, erradicar todas las formas de colonialismo y
hostilidad que buscan fragmentar y oponerse a las diferencias culturales,
especialmente de los más débiles.
“Nunca
enemigos, sino compañeros, hermanos y amigos que comparten una sola patria”.
El
segundo desafío es educarse no sólo para exigir al Estado el cumplimiento de
sus deberes constitucionales y legales, sino también para contribuir a su
financiación y progreso.
“Es
necesaria una formación cívica en derechos y deberes que contribuya al
fortalecimiento del Estado ecuatoriano y sus instituciones democráticas”.
Además,
el tercer desafío señala que hay que responsabilizar a los políticos y a todos
los funcionarios del Estado, para que no sirvan a sus intereses personales o
partidistas, sino a las grandes aspiraciones de los ciudadanos, que “muchas
veces carecen de lo mínimo para vivir con dignidad, como la falta de trabajo,
educación, salud y seguridad, entre otros”.
El
último desafío es conseguir que en todos los ámbitos de la convivencia humana
se aplique una pedagogía que implique un diálogo sereno y transparente, basado
en la escucha, la empatía y la cooperación.
“En
todos los niveles del país tenemos que superar la idea de que hablar con los
que piensan distinto para buscar acuerdos significa traicionar el propio punto
de vista”.
Tras
la movilización general que marcó al país durante 18 días, incluso con
episodios de violencia, las Actas de Paz firmadas el 30 de junio por el
gobierno y las organizaciones indígenas y sociales, preveían el diálogo sobre
diversos temas de la vida social, económica y política, pidiendo a la Iglesia
católica que fuese garante. A continuación, se creó una mesa de coordinación y
diez mesas técnicas, que han concluido sus trabajos el 12 de octubre.
En
el documento final firmado por la presidencia de la Conferencia Episcopal
Ecuatoriana, el pasado 14 de octubre, destaca que los obispos han aceptado la
tarea de garantizar el diálogo en estos difíciles momentos a petición de las
organizaciones indígenas y sociales y del gobierno, pero, sobre todo, de todos
los ecuatorianos más allá de cualquier diferencia ideológica o política, como
hijos de una misma tierra.
“Cuando
se trata de garantizar la paz, de buscar la justicia, de soñar un nuevo país,
vale la pena correr cualquier riesgo, y nadie debería esconderse o
auto-excluirse, por miedo a perder el prestigio o el buen nombre”, escriben en
el documento. Y reafirman su tarea: facilitar el diálogo, acompañar el proceso
y difundir oficialmente los resultados de las mesas de diálogo.
Asimismo,
expresan su agradecimiento a todos los participantes que han intervenido, “con
dedicación, paciencia y perseverancia” en este proceso, y concluyen con esta
afirmación: “¡Hemos dado un primer paso, Ecuador necesita que sigamos caminando
juntos!”.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...