Vida Humana | Vatican News
UNICEF, OMS y Banco Mundial: Informe sobre el acceso al agua
Más
de dos mil millones de personas han tenido acceso al agua potable en los
últimos veinte años, sin embargo, a pesar de estos avances, existen grandes
disparidades geográficas y otros dos mil millones de personas aún no utilizan
agua potable gestionada de forma segura
Entre
los años 2000 y 2020, la población mundial con acceso a servicios de agua
potable gestionados de forma segura aumentó en más de dos mil millones, pasando
a cinco mil ochocientos millones.
“A
pesar de estos avances, existen grandes disparidades geográficas y dos mil
millones de personas aún no utilizan agua potable gestionada de forma segura”.
El
nuevo informe The State of the World’s Drinking Water (El estado del agua
potable en el mundo), presentado este 24 de octubre por la OMS, UNICEF y el
Banco Mundial, señala que más de dos mil millones de personas han obtenido
acceso al agua potable en los últimos veinte años. Este progreso, aunque
positivo, es frágil y desigual, ya que una cuarta parte de la población mundial
se ha quedado atrás.
Cambio
climático
El
cambio climático aumenta la frecuencia y la intensidad de las sequías y las
inundaciones, lo que agrava la inseguridad del agua, interrumpe el
abastecimiento y causa estragos en las comunidades. Mientras tanto, la rápida
urbanización está aumentando la presión sobre la capacidad de las ciudades para
suministrar agua a los millones de personas que viven en comunidades informales
y barrios marginales.
Según
el nuevo informe, si el mundo quiere lograr el acceso universal al agua potable
y mitigar los efectos del cambio climático, los gobiernos deben invertir
estratégicamente en la construcción de sistemas de agua potable, no sólo
aumentando la financiación, sino también reforzando las capacidades de
planificación, coordinación y regulación de los servicios de suministro.
Algunos
datos del informe:
-
Los promedios nacionales, regionales y mundiales suelen ocultar importantes
desigualdades en los niveles de servicio entre los países y dentro de ellos.
Mientras que tres de cada cuatro personas en el mundo utilizaban servicios de
agua potable gestionados de forma segura en el 2020, la cobertura regional
oscilaba entre el 96% en Europa y América del Norte y apenas el 30% en el
África subsahariana.
-
El agua potable insalubre es una de las principales causas de los más de un
millón quinientas mil personas que mueren cada año de diarrea, la mayoría de
ellas bebés y niños pequeños. Las diarreas pueden ser desde enfermedades leves
y autolimitadas hasta enfermedades graves, como la fiebre tifoidea y el cólera,
que es endémico en sesenta y nueve países y se calcula que causa casi tres
millones de casos anuales, que causan la muerte en cuestión de horas si no se
tratan.
-
Se calcula que entre noventa y cuatro y doscientos veinte millones de personas
corren el riesgo de estar expuestas a altas concentraciones de arsénico en las
aguas subterráneas, la mayoría (94%) en Asia.
-
Se calcula asimismo que cada día, en todo el mundo, se pierden casi trescientos
cincuenta millones de metros cúbicos de agua a causa de las redes de
distribución. Esta situación da lugar a considerables emisiones evitables
debido al tratamiento y bombeo adicionales del agua desperdiciada.
-
Millones de niños asisten a escuelas que carecen de agua potable. En el 2021,
quinientos cuarenta y seis millones de niños no contaban con un servicio básico
de agua potable en su escuela, de los cuales doscientos ochenta y ocho millones
no tenían ningún servicio de agua potable.
Proporcionar
un mayor acceso al agua potable ha salvado muchas vidas, la mayoría niños. Pero
el cambio climático está erosionando estos logros", dijo María Neira,
Directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la
OMS. Y añadió:
“Debemos
acelerar nuestros esfuerzos para garantizar que toda persona tenga un acceso
adecuado al agua potable, que es un derecho humano, no un lujo”.
Objetivo
de Desarrollo Sostenible
El
informe ofrece un análisis exhaustivo de los vínculos entre el agua, la salud y
el desarrollo, con recomendaciones prácticas para los gobiernos y los socios,
ilustradas con ejemplos acerca de cómo los países están contribuyendo al
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de lograr agua potable gestionada para
todos en 2030.
Las recomendaciones generales incluyen:
-
Reforzar las instituciones existentes colmando las lagunas, facilitando la
coordinación, creando un entorno normativo respaldado por leyes y normas de
calidad de los servicios y garantizando su cumplimiento.
-
Aumentar drásticamente la financiación de todas las fuentes, con los
proveedores de servicios de agua mejorando la eficiencia y el rendimiento y los
gobiernos proporcionando un marco administrativo, reglamentario y político
estable y transparente.
-
Aumentar la capacidad del sector hídrico mediante una mano de obra capaz y
motivada a través de una serie de enfoques de desarrollo de capacidades basados
en la innovación y la colaboración.
-
Garantizar la disponibilidad de datos e información pertinentes para comprender
mejor las desigualdades en los servicios de agua potable y tomar decisiones
basadas en datos concretos.
-
Fomentar la innovación y la experimentación mediante políticas y normativas
gubernamentales de apoyo, acompañadas de un seguimiento y una evaluación
rigurosos.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...