Actualidad Mundial | Michele Raviart/VN
ONU. El apoyo de la Santa Sede a las misiones de paz y a los
refugiados palestinos
Doble
discurso de Monseñor Gabriele Caccia, representante del Vaticano ante las
Naciones Unidas, durante la 77ª asamblea general en Nueva York: un "signo
de esperanza" en el trabajo común entre paÃses sobre cómo mantener la paz.
Preocupación por la falta de fondos para la UNRWA y llamamiento al diálogo
entre Israel y Palestina.
La
paz no es sólo "la ausencia de guerra" y sólo puede lograrse
alcanzando la justicia a través del diálogo, buscando la reconciliación y el desarrollo
mutuo. En este marco, citando Gaudium et spes, Monseñor Gabriele Caccia,
Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, enmarca el
papel de las misiones de mantenimiento de paz de la ONU, en un discurso ante la
Asamblea General de la ONU sobre el tema.
Un
signo de esperanza
Las
operaciones de mantenimiento de la paz son, afirma, "un signo de
esperanza", porque sólo mediante el trabajo conjunto pueden las naciones
superar la "indiferencia globalizada". El objetivo principal de estas
operaciones es la protección de la población civil, tal y como exigen los
Estados de acogida, pero que a menudo carecen de medios o de voluntad polÃtica
para garantizarla. Sólo entonces la operación tendrá la legitimidad y la
credibilidad necesarias para ser aceptada por la población.
Respeto
de los derechos humanos
Además,
las semillas de la paz sólo pueden crecer allà donde la dignidad de la persona
puede florecer, y por esta razón la Santa Sede subraya positivamente que la
mayorÃa de las operaciones de mantenimiento de la paz tienen un componente
especializado en derechos humanos. También se aprecian los esfuerzos para
prevenir y erradicar los incidentes de abuso y explotación sexual que se han
producido en algunos casos en el pasado. "Tales violaciones", dice
Monseñor Caccia, "no sólo violan la dignidad humana de las vÃctimas, sino
que también reducen la confianza entre las misiones y las poblaciones
locales".
Preocupación
por la falta de fondos en la UNRWA
En
otro discurso ante la asamblea general, la Santa Sede expresó su apoyo a la
UNRWA, la agencia de la ONU de apoyo a los refugiados palestinos en Oriente
Medio, especialmente en lo que respecta a su contribución a la educación de los
jóvenes refugiados. Monseñor Caccia expresó entonces "su preocupación por
la gran y creciente falta de fondos de la agencia, que amenaza con cortar la
ayuda a los más vulnerables". La falta de fondos también aumenta la
pobreza entre los refugiados palestinos, fomentando una desesperación que puede
llevar a la violencia.
Condolencias
por la periodista palestina asesinada
La
Santa Sede lamenta, en efecto, la escalada de violencia en Palestina e Israel y
la consiguiente pérdida de vidas. En particular, se expresó el dolor por la
muerte de la periodista católica Shireen Abu Aqleh el pasado mes de mayo, junto
con la esperanza de que "al aportar la luz de la verdad" sobre su
muerte, "su familia y sus allegados" puedan encontrar algún alivio.
Compromiso
por el diálogo
La
esperanza es que los lÃderes israelÃes y palestinos puedan escucharse
mutuamente con seriedad y respeto, entablando un diálogo y un entendimiento
mutuo. A continuación, la Santa Sede reiteró la importancia de encontrar una
solución para la ciudad santa de Jerusalén, pidiendo un estatuto especial,
garantizado a nivel internacional, "en el que se compongan las diversas
aspiraciones de forma armoniosa y estable", de modo que "ninguna
parte pueda anular los derechos de las demás".
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...