• Noticias

    martes, 15 de noviembre de 2022

    Un nuevo espacio para redescubrir los tesoros de las espiritualidades cristianas


    Nuestra Fe | Sebastián Sansón Ferrari/VN

     


    Un nuevo espacio para redescubrir los tesoros de las espiritualidades cristianas


    La propuesta se enmarca en el deseo del Papa de impulsar un relanzamiento de los estudios eclesiásticos en el contexto de la nueva etapa de misión de la Iglesia. Conocemos los detalles con la Profesora Isabella Bruckner, titular de la cátedra "Pensamiento y formas de lo espiritual" en el Pontificio Ateneo San Anselmo.


    “Todas las instituciones eclesiásticas, las parroquias, las órdenes, las universidades deben preguntarse cómo se puede vivir y pensar el testimonio cristiano hoy, a la vista de la herencia que tenemos en la tradición de la Iglesia y de las preguntas, los lenguajes y las percepciones de la época actual”. Son las palabras de la profesora austríaca Isabella Bruckner, responsable de la nueva cátedra “Pensamiento y formas de lo espiritual” del Pontificio Ateneo San Anselmo, en una entrevista con Vatican News.


    La cátedra, que comenzó en octubre pasado, se centra en la investigación y la enseñanza con referencia al significado y la aplicación del pensamiento, la práctica y las diversas formas de lo "espiritual" en el horizonte contemporáneo, con un enfoque interdisciplinario. Un objetivo central, según la especialista, es redescubrir los tesoros de las espiritualidades cristianas. Naturalmente, en San Anselmo, como centro mundial de referencia para el monacato benedictino, se interesan también por la tradición monástica y benedictina. “Nos preguntamos por qué esta tradición es aún importante para el presente”.


    A la luz de la Constitución Apostólica Veritatis Gaudium del Papa Francisco, Bruckner explica que el Pontífice llama a todas las comunidades a embarcarse en un proceso mundial para volverse Iglesia en salida. Y esta invitación no excluye a las instituciones académicas.


    Ser sal y luz en tiempos nuevos

    El objetivo de las facultades eclesiásticas, propuesto en la Constitución Apostólica, es considerar los avances más recientes de las ciencias a la luz de la revelación y presentarlos a los hombres de su tiempo de forma adaptada a las diferentes culturas (cf. VG 3). Este ámbito de reflexión que se abre se inserta, entonces, en un profundo deseo del Pontífice de impulsar con ponderada y profética determinación, a todos los niveles, un relanzamiento de los estudios eclesiásticos, “en un contexto de la nueva etapa de la misión de la Iglesia, caracterizada por el testimonio de la alegría que brota del encuentro con Jesús y del anuncio de su Evangelio”, como propuso programáticamente el Santo Padre a todo el Pueblo de Dios en la Evangelii gaudium.


    En el horizonte amplio e inédito que se abre ante nosotros, el Papa delinea tres criterios fundamentales con vistas a una renovación y a un relanzamiento de la aportación de los estudios eclesiásticos a una Iglesia en salida misionera. Estos son: la contemplación y la introducción espiritual, intelectual y existencial en el corazón del kerygma, el diálogo a todos los niveles y la necesidad de que la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad sean ejercidas con sabiduría y creatividad a la luz de la Revelación.


    Un paso adelante en el Pontificio Ateneo San Anselmo

    Bruckner explica que esta cátedra constituye un eslabón más en una apertura y orientación del Ateneo, que procura fortalecer la participación de las mujeres, de los laicos, así como implementar nuevos métodos de investigación y tejer nuevas relaciones con instituciones eclesiales y seculares.


    Un vibrante equipo interdisciplinario, intercultural

    Bruckner informa que San Anselmo ofrece becas de estudio completas a potenciales estudiantes de excelencia que desean obtener una licencia, un doctorado o desarrollar estudios de doctorado. La idea de fondo es formar un equipo que haga multiplicadores de la misión.


    Las becas serán asignadas por dos o tres años, dependiendo del programa de estudios elegido, a partir del año académico 2022-2023. Los estudiantes colaborarán de manera activa en el desarrollo de la cátedra, a través de la organización de eventos, la participación en la planificación de los cursos de enseñanza, en la elaboración de proyectos y artículos que podrán ser publicados, integrando un “vibrante equipo interdisciplinario e intercultural”.


    Los desafíos que se vienen

    Para la catedrática, hay múltiples líneas para explorar, como las posibles formas de vivir el monacato en la actualidad, el papel del monacato en la sociedad contemporánea. “Nuestra voluntad es llevar el San Anselmo y las preocupaciones de la cátedra al exterior”, sostiene.


    También pretenden promover simposios y congresos internacionales en la institución, así como cursos de teología de la creación y ética medioambiental y desarrollar proyectos en la intersección de la religión y el arte.


    Publicado por Vatican News


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares