Papa Francisco | Diego López Marina/AP
El Papa Francisco celebra hoy 53 años de ser ordenado
sacerdote
El
13 de diciembre de 1969, solo cuatro días antes de cumplir 33 años de edad, el
jesuita Jorge Mario Bergoglio -quien hoy es el Papa Francisco-, fue ordenado
sacerdote por el Arzobispo Emérito de Córdoba (Argentina), Mons. Ramón José
Castellano.
Ese
13 de diciembre de hace 53 años fue sábado, vísperas del tercer domingo de
Adviento. En la liturgia de la Iglesia este día es conocido como el Domingo de
Gaudete o de la Alegría, para muchos el sello del pontificado del Papa
Francisco junto con la misericordia.
Según
el libro “El jesuita: Conversaciones con el cardenal Jorge Bergoglio”,
Francisco descubrió su vocación al sacerdocio mientras estaba en camino a
celebrar el Día de la Primavera.
Cuando
pasó por la iglesia del barrio bonaerense de Flores para confesarse, recibió
una especial inspiración del sacerdote que lo acogió.
En
otra oportunidad el Santo Padre contó que inicialmente su madre no apoyó su
decisión de entrar al sacerdocio, a pesar de que era una católica devota. Sin
embargo, cuando el hijo fue ordenado, la madre aceptó su llamado y le pidió la
bendición al final de la ceremonia.
Jorge
Mario Bergoglio prosiguió su formación como jesuita entre 1970 y 1971 en
España. El 22 de abril de 1973 emitió sus profesiones perpetuas en la Compañía
de Jesús.
Cuando
regresó a Argentina sirvió como profesor en la Facultad de Teología de San José
en la localidad de San Miguel (en las afueras de la ciudad de Buenos Aires),
rector del Colegio y el 31 de julio de 1973, a la edad de 36 años, fue
designado provincial de Argentina de los jesuitas.
El
20 de mayo de 1992 San Juan Pablo II lo nombró Obispo Auxiliar de Buenos Aires
y recibió la consagración episcopal el 27 de junio de ese año de manos del
Arzobispo local, Cardenal Antonio Quarracino.
Mons.
Bergoglio fue nombrado Arzobispo Coadjutor de Buenos Aires el 3 de junio de
1997. Asumió el gobierno pastoral de la Arquidiócesis en febrero de 1998, a la
muerte del Cardenal Quarracino.
Luego,
en el consistorio del 21 de febrero de 2001, fue creado cardenal por el Papa
San Juan Pablo II.
Como
cardenal participó en el cónclave que eligió a Benedicto XVI en abril de 2005 y
el 13 de marzo de 2013 fue elegido sucesor de Pedro, asumiendo el nombre de
Francisco.
Publicado
por ACI Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...