Educación | Janet Forbes
Boston College lanza el
segundo curso masivo sobre sinodalidad: Historia, Teología y Práctica de la
Sinodalidad
Virtual, gratis y en cinco
idiomas, comienza en febrero
El Sínodo
sobre la Sinodalidad, inaugurado en octubre de 2021, ha llegado a su Etapa
Continental. Las voces de las Iglesias locales de todo el mundo que fueron
escuchadas en la primera Fase Diocesana, han sido recogidas en el Documento de
Trabajo para la Etapa Continental. Esto requerirá un proceso de profundización,
discernimiento y formación para estimular la conciencia y la práctica de una
Iglesia Sinodal.
Con esto en
mente, escribimos con gran alegría extendiendo una invitación abierta para
apoyar el Segundo Curso Intercontinental Masivo en Línea (MOOC) bajo el
tema Historia, Teología y Práctica de la Sinodalidad.
Este Curso
será facilitado virtualmente y ofrecido sin costo a participantes de
todo el mundo durante el mes de febrero de 2023. Utilizamos un formato
asíncrono totalmente en línea. Las conferencias están pregrabadas y disponibles
para ser vistas en español, inglés, portugués, francés, italiano y alemán.
"La
primera semana de febrero comienza el curso, pero se abrirá la plataforma en
enero con algunos videos introductorios"
Esta iniciativa ha
sido organizada por los miembros Latinoamericanos de la Comisión
Teológica de la Secretaría General del Sínodo y el Grupo Iberoamericano de
Teología. Cuenta con el apoyo de las Universidades Católicas de todo el
mundo a través de una plataforma digital alojada en el Departamento de
"Formación Continua" de la Escuela de Teología y Ministerio del
Boston College. Además, tiene el patrocinio del Consejo Episcopal
Latinoamericano (CELAM), la Confederación Latinoamericana de Religiosos/as
(CLAR), el Consilium Conferentiarum Episcoporum Europae (CCEE), la Federación
de Conferencias Episcopales de Asia (FABC), la Unión Internacional de
Superioras Generales (UISG) y la Unión de Superiores Generales (USG), junto con
otras organizaciones eclesiales homólogas.
En nuestro
anterior curso sobre Sinodalidad llegamos a unas 100.000 personas de todos los
continentes. Esta formación está dirigida a agentes de pastoral,
religiosos/as, laicos/as, sacerdotes, Obispos y otras personas que
quieran conocer de manera sencilla pero profunda en qué consiste la
Sinodalidad. Ponentes de diferentes culturas e Iglesias Locales compartirán sus
conocimientos y experiencias. Cada tema se presentará desde una perspectiva
intercontinental e intercultural, para ayudarnos a descubrir las múltiples
maneras de ser Iglesia. Les invitamos a imaginar y construir la Iglesia del
tercer milenio. Las inscripciones estarán disponibles a partir del 19 de
diciembre de 2022: https://formaciononline.bc.edu
"Dirigida
a agentes de pastoral, religiosos/as, laicos/as, sacerdotes, Obispos y otras
personas que quieran conocer de manera sencilla pero profunda en qué consiste
la Sinodalidad"
Organizadores: Dr. Rafael Luciani (Venezuela),
Dr. Carlos María Galli (Argentina), Dr. Agenor Brighenti (Brazil) (miembros
latinoamericanos de la Comisión Teológica de la Secretaría General del Sínodo)
Dr. Félix Palazzi (director de "Formación Continua", Escuela de teología
y ministerio del Boston College).
Ponentes: Card. Jean-Claude Hollerich, Antonio José de Almeida (Brazil), Christian Bauer (Alemania), Carolina Bacher (Argentina), Catherine Clifford (Canadá), Kristen Colberg (USA), Margit Eckholt (Alemania), Alberto Embry (USA), María Elisa Estevez (España), Samuel Fernández (Chile), Massimo Faggioli (USA/Italia), Frédéric Fornos SJ (Francia), Carlos M. Galli (Argentina), Margaret E. Guider OSF (USA), Regina Heyder (Alemania), Arnaud Join-Lambert (Bélgica), Nora Kofognotera Nonterah (Ghana), Thomas Kollamparampil CMI (India), Shaji George Kochuthara (India), Rafael Luciani (Venezuela), Stan Chu Ilo (Nigeria), Sandra Mazzolini (Italy), Josée Ngalula (DR-Congo), Serena Noceti (Italia), Estela Padilla (Filipinas), Carmen Peña (España), Mons. Roberto Repole (Italia), Alzirinha Rocha de Souza (Brazil), Ormond Rush (Australia), Dorothea Sattler (Alemania), Gilles Routhier (Canadá), Vimal Tirimanna (Sri Lanka).
Programa del
Curso
Tema: Historia, teología y práctica de
la sinodalidad
* Conferencias
introductorias (durante el período de inscripciones)
-El Sínodo de la sinodalidad 2021-2024
Card. Jean-Claude Hollerich
-La sinodalidad en la vida y en la misión
de la Iglesia Carlos M. Galli
-Forma y reforma de una Iglesia sinodal
Rafael Luciani & Serena Noceti, Italia
Vídeos de la
semana 1: Historia de la sinodalidad
-Conferencia: Historia de la sinodalidad
Massimo Faggioli
-Profundización: La sinodalidad en las
primeras comunidades cristianas María Elisa Estevez
-La sinodalidad en los primeros siglos de
la Iglesia Samuel Fernández
-San Cipriano de Cartago y otras
prácticas episcopales del primer milenio Thomas Kollamparampil CMI
-Los sínodos de las Iglesias locales
antes y después del Concilio hasta Episcopalis Communio Arnaud Join-Lambert
-Experiencias: Desarrollo y desafíos de
la sinodalidad en Asia Vimal Tirimanna
-Desarrollo y desafíos de la sinodalidad
en África Stan Chu Ilo
-Desarrollo y desafíos de la sinodalidad
en América Latina Alzirinha Rocha de Souza
-Desarrollo y desafíos de la sinodalidad
en Europa Margit Eckholt
-Desarrollo y desafíos de la sinodalidad
en América del Norte Kristen Colberg
Vídeos de la
semana 2: teología (eclesiología) de la sinodalidad
-Conferencia: La misión de la Iglesia a
la luz de la sinodalidad hoy Sandra Mazzolini, Italia
-Profundización: La Iglesia, Pueblo de
Dios en un lugar Rafael Luciani
-El Sensus fidei en la vida y misión de
una Iglesia sinodal Ormond Rush
-La contribución de las mujeres a una
Iglesia sinodal Dorothea Sattler
-Vías abiertas y desafíos en el Código de
Derecho Canónico para una Iglesia corresponsable y participativa Carmen Peña
-Experiencias: Aportes teológicos y
pastorales a la sinodalidad en Asia Shaji George Kochuthara
-Aportes teológicos y pastorales a la
sinodalidad en África Josée Ngalula
-Aportes teológicos y pastorales a la
sinodalidad en América Latina Carolina Bacher
-Aportes teológicos y pastorales a la
sinodalidad en Europa Christian Bauer
-Aportes teológicos y pastorales a la
sinodalidad en América del Norte Catherine Clifford
Vídeos de la
semana 3: Práctica ministerial de la sinodalidad
-Conferencia: Un liderazgo ministerial
para una Iglesia sinodal Serena Noceti
-Profundización: Poder y autoridad en el
ejercicio ministerial Margaret E. Guider OSF
-El método de la conversación espiritual
en el ejercicio ministerial: escucha, diálogo, discernimiento en común y
consensos Frédéric Fornos SJ
-Estructuras pastorales y formativas en
una Iglesia sinodal Gilles Routhier
-Ministerios instituidos en una Iglesia
sinodal Mons. Roberto Repole
-Experiencias: Asia: comunidades de base
Estela Padilla
-África: Catequistas titulares y
ministerios laicales Nora Kofognotera Nonterah
-América Latina: los equipos
ministeriales Antonio José de Almeida
-Europa: Laicado y parroquias.
Pastoralreferentinnen y otros casos Regina Heyder
-América del Norte: la experiencia de los
ministerios laicales Alberto Embry
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...