Actualidad Mundial | Hoy
Día Internacional del Agradecimiento: Los beneficios de
celebrarlo
El
11 de enero se celebra el Día Internacional del Agradecimiento, una celebración
para difundir el valor de ser agradecidos con los demás.
Aunque
no se tiene claro el origen de esta fecha, se dice que podría ser un intento de
alguna empresa de postales de agradecimiento o greeting cards para hacer
publicidad de sus productos.
El
mismo tiene como fin difundir el valor de ser una persona agradecida con los
demás, bien sea con las personas que te hacen feliz, familiares o amigos, o
incluso con personas con las que te cruzas día a día, cuando vas al
supermercado, a llevar a tus hijos al colegio, o al trabajo.
El
Greater Good Science Center de UC Berkeley dio a conocer 3 hábitos para que dar
las gracias no sea solo un ritual anual:
1.
Piensan en la muerte con regularidad.
Esto
puede parecer una forma horrible de mejorar su salud mental, pero la idea en
realidad tiene raíces profundas. Los filósofos estoicos abogaban por el
“memento mori”, o contemplar regularmente su propia muerte. Muchas tradiciones
espirituales, incluidos el cristianismo y el budismo, instan a sus seguidores a
tener presente su propia mortalidad. Steve Jobs ofreció el mismo consejo en su
famoso discurso de graduación en Stanford.
Smith
señala que la investigación respalda esta antigua intuición. Los estudios
muestran que visualizar sus propias muertes hace que las personas se sientan
más agradecidas. De manera similar, renunciar a algo (en el caso de un estudio,
el chocolate, no la vida) hace que las personas lo aprecien más.
Si
bien la idea de recordarse uno a si mismo su propia muerte inevitable es
sombría, la oscuridad del pensamiento en realidad sirve para iluminar todo lo
que es bueno y bueno en tu vida por contraste. Para aumentar su gratitud,
intente recordar con regularidad todo lo que perderá algún día.
2.
Los panqueques pueden ayudar
Los
panqueques son deliciosos, pero ¿Qué tienen que ver con la gratitud? Smith usa
el amado artículo del desayuno como un ejemplo de cómo los más agradecidos
entre nosotros muestran su aprecio. No solo están agradecidos por la comida.
Están agradecidos por los panqueques dorados frescos rociados con un delicioso
y dulce jarabe de arce ámbar.
Las
personas más agradecidas, en otras palabras, “son habitualmente específicas”.
Centrarse en los detalles exactos de aquello por lo que está agradecido no solo
le ayuda a prestar más atención a las cosas agradables de la vida, sino que
también le ayuda a ofrecer a los demás una gratitud más convincente.
Especificidad, “hace que la expresión de gratitud se sienta más auténtica, ya
que revela que quien agradeció realmente estaba prestando atención y no se
limitaba a seguir los movimientos”, señala Smith.
Y
como nos muestra una investigación anterior, sentirnos agradecidos nos hace
sentir bien. Expresar realmente ese agradecimiento a los demás nos hace sentir
aún más increíbles.
3.
Agradecer “fuera de la caja”
Si
bien es bastante fácil sentirse agradecido por cosas como los panqueques, los
verdaderos maestros de la gratitud logran sentirse agradecidos incluso por
algunos de los momentos mucho más oscuros de la vida.
“Aquí
está a quien agradece la persona agradecida de mente dura: el novio que la
dejó, la persona sin hogar que pidió un cambio, el jefe que lo despidió”,
escribe Smith. Encontrar una razón para estar agradecido por nuestras
transiciones más difíciles “puede ayudarnos a convertir el desastre en un
trampolín”.
Este
proceso no puede ser forzado o apresurado (presionar a las personas para que
expresen emociones positivas que no sienten es ‘positividad tóxica). Pero,
cuando una persona es capaz de mirar hacia atrás en los desafíos y ver cómo te
convirtieron en la persona que eres hoy, sabrá que ha procesado sus luchas
pasadas y emergió como un ser humano adulto verdaderamente funcional.
Publicado
por el periódico Hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...